Wednesday, 29 August 2007

TELEverano: Nuevos policías

Nuevos policías (21 Jump Street) fue una de las pocas aportaciones novedosas e interesantes de una recién nacida Antena 3, que elaboraba su prime-time a base de series que antaño triunfaron en TVE. Durante un tiempo se dejó ver en todo tipo de días y horarios. La cadena todavía no había comprobado los buenos resultados que obtenía repitiendo indecentemente los mismos capítulos (a poder se desordenados) de series como El príncipe de Bel-Air, Cosas de casa o Los Simpson. Para cuando lo descubrieron ya era tarde y no le han dado esa merecida reposición que, todavía, muchos fans aguardan. Sirva la reposición de su trepidante cabecera para recordarla desde aquí.

Concurso (añejo) de respuestas y preguntas


Se acabaron los concursos de preguntas y respuestas. Llega el concurso en el que el presentador pone la respuesta y el concursante tiene que adivinar la pregunta. El mundo al revés se llama Jeopardy y lo llevan practicando en Estados Unidos desde antes incluso de que aquí cultivaran la huerta de la que nació Ruperta. Y no hace falta que lo juren. El ritmo del espacio, la repetitiva fórmula de las pruebas y todo lo demás hace recordar, y mucho, a un concurso de los años sesenta; cuando la TV llevaba otro ritmo y los mandos a distancia eran cosa de ciencia ficción. Ni las lucecitas de colores, ni los dibujitos del panel, ni los chistes de Carlos Sobera (secundados con risas falsas desde realización) pueden obrar el milagro. La única duda es si el espacio recien adaptado por Antena 3 podría haber llegado a cumplir su segundo día de emisión si no fuera por las tablas y el cachondeo que le imprime Sobera. La otra duda es saber cuántos concursos encadenados le va a encasquetar Antena 3 antes de que acabe más quemado que Emilio Aragón y Agustín Bravo juntos en la que un día fue su pantalla amiga.
[Jeopardy se emite de lunes a viernes a las 20.10 h. en Antena 3]

Tuesday, 28 August 2007

TELEverano: Models Inc.

No son supermodelos lloronas, como las de Cuatro. Y eso que el fracaso de la serie les dio más de un motivo para llorar. Fueron Models, inc, serie que se podría considerar nieta de Sensación de vivir si se tiene en cuenta que Melrose Place fue la hija. Y es que hubo un tiempo en el que mientras unos ponían a parir a las series, las series literalmente parían otras nuevas, o casi, con los mismo personajes, o casi y con las mismas virtudes y defectos, o casi. Aquí, como las dos anteriores la emitió Tele 5. Quizás Cuatro la recupere ahora...


Tías buenas y lloronas, combinado 2007


No quiero que suene machista, pero no me gusta ver a una mujer llorar. Pase si es en una serie, como una escena recurrente (los tópicos son tópicos y como cantaba Miguel Bosé "los chicos no lloran"). Pero ya en los programas, la llorera me espanta y hace que instintivamente cambie de canal, especialmente cuando la llorera es ñoña, injustificada, absurda, de aspirantes a constructoras de montañas que cuentan con un granito de arena como único material. De niñas, al fin y al cabo, que no saben todavía (y que les dure) lo que es llorar de verdad y cómo ese sentimiento puede superar al dolor físico. Así que, sí, que las nuevas niñas de Supermodelo están buenísimas, y tampoco quiero que esto suene machista. Pero no soporto una lágrima más. En Cuatro han trastocado la mítica frase de la serie Fama y les ha quedado algo así: "¿Buscáis la fama? pues aquí es donde vais a empezar a llorar, aunque no tengais ganas... porque nos dio audiencia la temporada pasada". Lo de siempre, el recurso fácil. Tía buena y llorona, un gran combinado que siempre ha funcionado en la tele... aunque se emita en Cuatro.
[Supermodelo 2007 se emite los lunes a las 22.00 h. en Cuatro]

Monday, 27 August 2007

TELEverano: Melrose Place 2

Melrose Place pronto acabó convirtiéndose en un culebrón. Un culebrón para veintitreintañeros pero un culebrón, al fin y al cabo. No en vano, Aaron Spelling, creador de la serie, fue antes el papá de Dinastía y, desde esa mítica serie, se trajo, precisamente, a su heroina favorita: Amanda Woodward (Heather Locklear), eterna invitada especial. Fue algo así como si en Friends entrara un nuevo amigo al grupo y todos comenzaran a odiarse y a putearse. La sintonía cambió antes incluso que el argumento de la serie (tras el capítulo piloto) y luego se convertiría en el mito que es hoy. Aunque la primera, tampoco estaba nada mal.

Sunday, 26 August 2007

Dando vueltas para no llegar a ningún sitio


Sirva como declaración de principios que no estaba dispuesto a pasarme ¡cinco horas! dando vueltas en la noria que Tele 5 puso a rodar el pasado sábado. Que ese honor sólo se lo concedo a un telemaratón realizado a base de series geniales. Pero aún así, había que echarle un vistazo, y más cuando Jordi González, a quien descubrí por primera vez no sé si con La palmera o en alguna sustitución del 3x4, es un tío que considero muy capacitado, por mucho que en Tele 5 se empeñen en demostrar lo contrario.
.
Ya la cosa empezó mal, relegaron la entrevista en exclusiva a los desesperados padres de Portugal para hablar de putas famosas (textual) con anuncios explícitos de las páginas de contactos para hacer un falso debate sobre si es, o no, lícito publicar este tipo de contenidos en la prensa. Que no lo sé (y mira que yo trabajo en ella), pero lo que me quedó claro es que no lo es, al menos, debatirlo con esas palabras y esas formas un sábado por la noche, cuando son los críos los que están delante del televisor.
.
El programa siguió con una entrevista política (sí señor, un sábado por la noche) y hasta tuvo su punto entrañable en su sección nostálgica. Pero qué quieren, cuando llegó el punto nostálgico ya estaba tan mareado y mosqueado que me bajé. Justo, en la única sección que, a priori, me atraía del nuevo programa de González. Luego eché la pela, pero ese mérito no se lo voy a adjudicar exclusivamente a los protas del espacio (Alfredo Urdaci entre ellos) porque, la verdad, cuando empecé a verlo ya estaba con bastante fiebre a causa de un inoportuno resfriado.
[La noria se emite los sábados a las 21.30 horas en Tele 5]

Saturday, 25 August 2007

TELEverano: Melrose Place 1

A partir de Sensación de vivir nació Melrose Place. Una serie cortada por el mismo patrón pero destinada a jóvenes veinteañeros a quienes las aventuras del instituto de Beverly Hills les parecían poco menos que infantiles. Muy pocos lo recuerdan, pero el capítulo piloto lucía así de chulo y tenía esta otra sintonía que sonaba así de bien.

Gente tan lista no puede estar equivocada


TELEpatético [el blog más patético de la tele] ya se puede leer desde TVlia y Los mundos de Prol. Se trata de dos magníficos blogs que ya han puesto un puente aereo directo con esta página. El primero, bajo el epígrafe "Simplemente nos gusta la buena televisión" es un blog colectivo que se empeña en buscar lo mejor que ofrece la pequeña pantalla. El segundo, es un blog escrito por un ingeniosos guionista de televisión, con vocación de "castingador" que nos desvela aspectos de la profesión (los buenos y los malos) y nos descubre un buen puñado de cosas, generalmente muy buenas, que dan por la tele. Las dos páginas han incluido a TELEpatético en su lista de blogs recomendados. Y, la verdad, gente tan lista no puede estar equivocada. Gracias.

Friday, 24 August 2007

De cara a lo que queda de tarde


Me gustan los informativos de Cuatro. Son ágiles, no pasan de media hora y te cuenta, que no te leen, las noticias más destacadas del día. Nada que ver con Antena 3 o Tele 5, es un ejemplo, que convierten en noticias de trascendencia las anécdotas que los periódicos colocan en sus contraportadas a modo de chiste. Pero hay una cosa que se viene repitiendo y no soporto, y sucede especialmente en el avance de El tiempo del informativo de las 14.30 horas. Sus presentadores caen continuamente en el galicismo nada recomendable en castellano "de cara a". "De cara a esta noche, de cara a mañana, de cara al fin del semana..." Pero lo que es peor, no soporto que a las 14.50 horas alguien se despida diciendo "disfruten de lo que queda de tarde". ¿Qué tarde? Porque lo que queda es TODA la tarde, cuando ni siquiera hemos pasado de la sobremesa. Lo triste es que con la rapidez con la que la sociedad imita el lenguaje televisivo no tardaremos en escuchar a nuestro vecino desearnos, a mediodía, que disfrutemos de lo que queda de tarde de cara a pasarlo bien.
[Noticias Cuatro se emite de l-v a las 14.30 h. en Cuatro]

Thursday, 23 August 2007

TELEverano: Sensación de vivir 2

Sesación de vivir pronto se convirtió en un fenómeno de masas que asaltaba audiencias, barría a la competencia y se reproducía en miles de carpetas de instituto. La serie toma un aire pijo y su sintonía se adapta al nuevo aire de la serie. Si en la época actual la televisión nos pregunta si somos de House o Anatomía de Grey, por aquel entonces la pregunta era otra: ¿Brandon o Dylan?

Tuesday, 21 August 2007

No somos pardillos


Antena 3 nos ha dado gato por liebre. No había prometido una revisión made in Spain de Anatomía de Grey para emitir en sus tardes de diario. Su título, CLA No somos ángeles. La nueva serie se estrenó el lunes con todos los honores del prime time para, a partir de ahí, alojarse en la media tarde. Pero no, la serie no es una serie, es un culebroncete de tantos que hay en tantas cadenas cada tarde. Y por eso habría que responder que si los protagonistas de la enésima serie de hospitales aclaran que no son ángeles, a los espectadores nos toca responder que no somos pardillos. Por que la serie tiene una factura muy justita y la misma consistencia que un castillo de naipes intentado aguantar una mínima comparación con la mencionada Anatomía de Grey, House o Urgencias, por citar algunos ejemplos médicos. Su único mérito, si se puede considerar como tal, es conseguir que Mariano Alameda salga tan envejecido que parezca que hayan pasado 20 años desde su incursión en Aquí no hay quien viva. No hay historia, no hay consistencia, no hay personajes. Todo es tan plano como la línea blanca que marca las constantes vitales en el monitor de un paciente que deja de serlo. Pi, pi, pi, piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.
[CLA No somos ángeles se emite de l-v a las 18.00 h. en A3]

Monday, 20 August 2007

TELEverano: Sensación de vivir 1

Conocida en medio mundo como Beverly Hills 90210, aquí Tele 5 le añadió el eslogan de la chispa de la vida: "Sensación de vivir". Brandon y Brenda Walsh, dos gemelos de Minnesota comenzaron tímidamente en la tarde de los fines de semana pero no tardaron en demostrar que su título en castellano era toda una premonición y saltaron al horario estelar de los viernes noche, haciendo sombra al mismísimo Un, dos, tres... Así era la serie antes de convertirse en el fenómeno de masas que, quién más y quien menos, alguna vez presenció, aunque ahora se avergüence de ello.

Dolce despedida


Cuesta creerlo tras haberlos padecido durante cinco larguísimos años. Santi Acosta y sus chicos de Salsa Rosa, primero, Sábado Dolce Vita, después, ya son carne de la nostalgia televisiva. Han sido desalojados de los estudios de Fuencarral. Sus cotilleos de patio vecinal, sus expresiones fingidas, su falsa indignación cuando el invitado les toreaba ajustándose al guión, su insoportable pitido de programa para mayores de 18 años en una noche que siempre ha sido familiar, sus patéticos politonos, su cutrería disfrazada de glamour.... Todo ello, es historia.

En la despedida (sin desperdicio) se dedicaron a mirarse al ombligo unos a otros durante cuatro horas. A reírse los chistes ensayados. Y lo más triste, que demuestra que son víctimas de su propia mentira o su ignorancia, que uno no sabe qué es peor, a creerse únicos y originales olvidando que no fueron otra cosa que la enésima versión de un invento llamado Tómbola, que arrasó por su mal gusto. Pero lo mejor fue que, por fin, reconocieron sin tapujos aquello que tanto han defendido los chicos de La Sexta: que Salsa Rosa y Dolce Vita eran el mismo perro con distinto collar. Las malas lenguas, por cierto, apuntan al desembarco (el regreso más bien) de Santi Acosta en Antena 3 para hacer lo mismo, otra vez, con otro nombre, otra vez.

Saturday, 18 August 2007

Entrevista con Cristian-tv

CRISTIAN.
Autor del blog Cristian-tv.

"La mayoría de los blogs televisivos los escribe gente adulta;
yo pongo una mirada distinta a este medio"

Por TELEpatético.

Tiene sólo 16 años y es el autor de uno de los blogs televisivos más seguidos en el que, como bien dice, se aporta una mirada bien distinta. Además, es la prueba de que ser un fanático de la televisión y sacar buenas notas –mejor que buenas en realidad– es perfectamente compatible. Es la primera entrevista que le hacen y ha sido en este blog TELEpatético, aunque él de patético no tiene nada de nada. Bueno sí, un enlace en su blog.

-¿Es tu primera entrevista?
Pues sí, es mi primera entrevista, nunca había sido conocido para que me hiciesen una. Así que me hace mucha ilusión.

-¿Qué es Cristian-tv y cómo surge? ¿Es tu primer blog?
Pues sí, es mi primer blog. La verdad es que nunca me había interesado la blogosfera, siempre me había sonado todo a "chino" pero, poco a poco, comencé a leer blogs relacionados con la televisión, un mundo que me apasiona, así que después de "engancharme" a todos los blogs televisivos de La Coctelera, y después de mucho pensar, una tarde de sábado "me tiré a la piscina", creando C-tv. Es un blog donde sólo pretendo contar lo que sé de televisión a todos los que les interese el tema.


-Aprovechando la moda de los programas de corazón y que no es muy usual un protagonista tan joven a cargo de un blog televisivo. Cuenta algo de ti.
Pues soy un chico normal de 16 años. No soy mejor ni peor que cualquier otro, pero si me pides una descripción rápida, pues soy un chico simpático, muy amigo de mis amigos, mis amigos dicen que soy buena persona y sobre todo muy tranquilo, me cuesta mucho que me altere algo. Y, bueno, como todo el mundo, tengo defectos, y como todos, tenemos muchos. A veces peco de mucha timidez, a veces soy demasiado "arriesgado" en algunos temas, y quizás debería ser más "loco" de lo que soy. Sobre mis gustos, pues como la mayoría, me gusta salir con los amigos de fiesta, divertirme también con la familia, me encanta la televisión, analizarlo todo... Ser feliz en definitiva.

-Si no me fallan las cuentas, tenías 14 años cuando pusiste en marcha el blog. ¿Tu edad juega a favor o en contra?
Bueno, esa pregunta la tendrían que contestar mis lectores, pero yo te diría que puede ser muy bueno, ya que en Cristian-tv doy una mirada distinta a lo que podemos ver en otros blog. La mayoría de blogs de este medio están escritos por personas adultas y no por adolescentes, así que creo que puede ser positivo darle una mirada distinta a este mundo.

-Di algo bueno y algo malo de tener un blog de TV.
Pues yo creo que casi siempre tener un blog es positivo ya que si te provoca algo negativo, rápidamente dejas de escribirlo. Yo creo que lo bueno es que puedo contarle a todos mis lectores todo lo que sé de la tele actual (noticias, vídeos...), una cosa que siempre me ha gustado, y que en la blogosfera se puede hacer. Lo negativo, quizás, que te quita un poco de tiempo, pero creo que no es del todo negativo ya que ese tiempos que pierdes lo utilizas para ayudar a los demás a conocer este medio.

"He acabado la ESO con un 8,75 de nota global"

-¿Eres buen estudiante? ¿Hacia dónde vas a enfocar tus estudios?
Pues no quiero echarme flores pero sí, soy buen estudiante. Desde pequeñito me han interesado los estudios, y como muestra decir que la ESO la he cerrado con un 8,75 de nota global, y cuarto de ESO lo he cerrado con 7 excelentes de las 11 asignaturas que estudiamos. Ahora empezaré bachillerato tecnológico, ya que me he decantado por la ingeniería informática, un campo que junto con la tv me encanta.

-Te vas de vacaciones, dejas el blog una temporada y hasta te has buscado sustitutos, como las estrellas de la tele. ¿No temes que si lo hacen por lo menos la mitad de bien que tú ya no se quieran ir?
No eres el primero que me lo dice, pero yo estoy muy contento con que Borja y Trucoman se hagan cargo de Verano-tv. La verdad es que no iba a buscar sustitutos, pero Borja me lo propuso y como los conozco a los dos, sé que lo harían muy bien, así que decidí aceptar la propuesta. Sé que lo harán muy bien, ya que estoy siguiendo de cerca la preparación del blog, y si en septiembre se quieren quedar, pues les haré un hueco. Donde cabe uno caben tres...

-Si te pido un consejo para este blog patético, ¿qué me dices?
Pues sólo decir que este blog siga siendo igual de patético, porque como mucha gente te ha demostrado, a todos nos encanta. Así que el consejo es seguir igual.

-Tú cierras la entrevista. Formula una pregunta que hayas echado en falta y contéstala.
Mi pregunta: ¿Algún día se cerrará Cristian-tv? Mi respuesta : Cristian-tv tiene una larga vida, de momento creo que le quedarán muchos años de vida (aunque nada se puede afirmar al 100%), y es que uno de mis vicios confesables es escribir en C-tv.
_____
LA FICHA:

-Lugar y fecha de nacimiento: Mataró (Barcelona), 11 de agosto de 1991.
-Estudios: En septiembre empezaré Bachillerato tecnológico.
-El mejor programa y la mejor serie: La Ruleta de la suerte", un formato con más de 25 años a sus espaldas y sigue triunfando en multitud de países. La mejor serie, Motivos personales me marcó un antes y un después.
-Un presentador/a que admires y otro/a que no soportes: Admiro a Mercedes Milá, es una todoterreno. No soporto a María Teresa Campos, la tengo clavaíta.
-Dirección del blog: www.lacoctelera.com/cristian-tv

Thursday, 16 August 2007

¿Sabes más que tres niños de Secundaria...?


Me ha costado. Por lo forzado de sus gestos. De sus alegrías. De su forma de saludar. De agitar sus brazos cuando se dirigen desde su pupitre a la vera del concursante. Porque todo resulta excesivamente artificial en estos niños. Y a pesar de todo me he aficionado. Al programa. Porque la mecánica me gusta. Porque Ramón García es un genio televisivo. Porque, hasta cuando mete caña a los concursantes resulta simpático. Y me he sumado al club de fans de estos pequeñajos sabelotodo. De los cinco, porque funcionan como una piña, como un mecano donde se necesitan todas las piezas para que no se venga abajo.
.
Y entonces, me he dado cuenta que están condenados a morir de éxito. Porque tres de los cinco terminaron Primaria el pasado junio y, tras el verano, les tocará cursar 1º de ESO, así que si el programa continúa, Antena 3 tiene dos opciones: Una, les cambia por otros críos más pequeños. Dos, modifica el nombre del programa por algo así como "¿Sabes más que dos niños de Primaria y tres de Secundaria?" Y me he dado cuenta, ahora que entramos en el tiempo de descuento de agosto, de lo cruel que puede resultar el final de un verano.
[¿Sabes más que un niño de Primaria? se emite los jueves a las 22.00 h. en Antena 3]

Wednesday, 15 August 2007

Cebados

Cuatro lo ha vuelto a conseguir. Me apeo de una nueva serie que me gustaba y quería seguir viendo. Seis grados. Adiós. Pase lo de relegar a la magnífica Cinco hermanos para ponernos capítulos requeterepetidos de House, pero tras el maratón que ahora alcanza las tres horas endosarnos dos capítulos seguidos de Seis grados y alcanzar la noche temática de cinco horas supera la sobredosis. Hubo un tiempo en el que las cadenas de televisión cuidaban muchísimo estos detalles y combinaban series, programas, concursos, documentales, informativos y lo que se terciara para darle un aspecto más aparente y variado a su programación. Ahora ya no, todo a destajo. Una, dos, tres series seguidas. Uno, dos, tres capítulos de tirón. No hay límites y cuanto más tarde mejor porque hay menos espectadores y el share es mayor y más fácil de engordar. Para las cadenas ya no somos espectadores, somos como cerdos que ceban para abrirnos en canal lo antes posible. Sin esperar siquiera a que hagamos la digestión, no vaya a ser que luego volvamos a tener hambre y picoteemos de otro plato.
[Seis grados se emite la madrugada del martes al miércoles a la 1.00 h en Cuatro]

Monday, 13 August 2007

TELEverano: Mi doble identidad 2

Mi doble identidad se ganó un buen puñado de fieles que seguían las aventura de Andrew Clements (Jerry O'Connell) temporada a temporada. El niño gordito de años atrás pegó el estirón y compensaron su cara de niño bueno, aún siendo adolescente, buscándole un amigo más gamberro (Kirk Stevens encarnado por Christopher Bolton) con el que pretendían retener al público femenino de la serie. La sintonía y cabecera de la serie sufrió también un lifting y quedó así de animada.

Friday, 10 August 2007

Entonces... ¿Qué hacemos con Brian?

A la pregunta, ¿Qué hacemos con Brian? La Sexta ha respondido hundirla en lo profundo de la madrugada. Y este blog determina... que se equivocan. A la pregunta, ¿Qué hacemos con Brian? La Sexta ha respondido anunciarla para las doce de la noche pero no hacer que comience antes de las 00.40 horas. Y este blog determina... que se equivocan. A la pregunta, ¿Qué hacemos con Brian? La Sexta ha respondido ningunearla y poner al insorportable Pocholo y su lamentable programa antes para que la gente se aburra, cambie de cadena o se marche a la cama. Y este blog determina que se equivocan. A la pregunta, ¿Qué hacemos con Brian? que cada noche de jueves lanza la joven pandilla de amigos que protagoniza la serie, este blog sólo puede responder: seguirle. Allí donde vaya, a la hora que le pongan, sea cuál sea el horrible programa que le preceda, el retraso sobre el horario previsto al que le sometan y haya uno, dos, tres o un maratón de capítulos seguidos. Brian, te estábamos esperando.
[¿Qué hacemos con Brian? se emite los miércoles, si no lo cambian de día, a las 23.55 horas, si no lo retrasan, en La Sexta]

¿A qué esperas para despertar?

TELEpatético [el blog más patético de la tele] ya se puede leer desde Y desperté, el blog "cien por cien televisión" del periodista Javier G. Gens, considerado todo un referente en la blogosfera televisiva. Además, nuevas páginas conectan ya con esta señal telepatética dedicada a comentar las cosas que pasan por la tele. Es el caso de El divino blog de la pereza, Diario de un esquizofrénico y el Nuevo Electroduende. A este paso, el blog más patético de la tele va a tener más cobertura que La Sexta. Si tú también estás enganchado desde tu página a esta dirección o lo haces a partir de ahora, avisa y serás igualmente correspondido.
¿Y tú, a qué esperas para despertar? Conéctate ya con

Thursday, 9 August 2007

TELEverano: Mi doble identidad 1

Mi doble identidad era otra serie sobre un jovenzuelo que tenía superpoderes. Aquí el muchacho hasta podía volar ni necesidad de disfrazarse en una cabina de teléfonos. Se emitió durante las mañanas de TVE de varios veranos y estaba protagonizada por Jerry O'Connell, uno de los pocos niños actores que ha sobrevivido –televisivamente hablando– a su adolescencia. Así era su sintonía cuando comenzaban sus aventuras.

Wednesday, 8 August 2007

Anuncios que se anuncian en las series


Lo que faltaba. Cuatro se ha puesto pesadito y ya va para un mes, si no me fallan las cuentas. Está uno viendo tranquilamente una serie, léase Cinco hermanos que me encanta, y de pronto sale uno de esos rótulos imposibles de la cadena para anunciarnos que no nos perdamos el siguiente corte de publicidad. Eso tras habernos manchado antes la serie con otras tantas promociones de series y programas de la cadena. Y lo más patético, nos ruegan que no cambiemos de cadena porque sólo van a ser dos minutitos de publicidad. De acuerdo, que lo de "piensa en cuatro colores, pide cuatro deseos y cuenta hasta cuatro" está muy bien, pero no me lo anuncien en la serie y esperen al corte. Y es que mientras el resto de la humanidad anuncia sus programas en los cortes publicitarios, Cuatro anuncia sus cortes publicitarios en sus programas. El mundo al revés. Claro, que igual su lema, Practica Cuatro, significa en realidad Cuatro en prácticas.

La ley muda


Sorprende. La decisión de TVE, digo. La de imponer la Ley muda. No habrá Eurovisión para los más chiquis de la casa. Eurojunior se acabó. Al menos de momento. La nueva dirección de la casa no comparte lo "estereotipos" que transmite, así que este año se retira y no enviará a nadie. Por lo tanto, tampoco lo emitirá, es de suponer. Pero, ¿qué tiene de malo un programa musical en el que actúan los niños para los niños? Suena extraño, cuanto menos porque hay toda una generación de treintañeros que se ha criado bajo el estandarte del grupo musical infantil por excelencia: Parchís.
.
Claro, que quizás lo que TVE quería criticar es que disfracen a las niñas de mayores, con sus minitacones y todo, las pinten como minipuertas y las cuelguen hasta su minibolsito al hombro. Quizás lo que TVE no entiende es que las batallas se ganan desde dentro. Que son ellos quienes podían haber trabajado para que la UER no permita desvirtuar de esta manera la imagen de niños y niñas. Pero no, han optado por aquello que ya hicieron con la entrevista que le hizo Quintero a García, retirarla después de hecha para proteger nuestros oídos. Valiente idiotez.

Los niños se quedan sin festival infantil de la canción, pero podrán seguir viendo series tan idiotas y de dudosos valores morales como Las gemelas de Sweet Valley. También nos anuncian que se acaba Zona Disney, ¿tendrá también contenidos nocivos las propuestas animadas del tío Walt? Y, sin embargo, los crímenes de Gente a las ocho de la tarde, con tantos niños delante de la pantalla, no se retiran ni en verano. Misterios de nuestra tele pública.

Monday, 6 August 2007

TELEverano: Superboy

Antes que se inventara Smallville, antes incluso que Lois&Clark, las nuevas aventuras de Supermán, TVE nos ofrecía Superboy, la historia del Supermán más joven de la televisión. Se emitía en las tardes de La Primera y aquello fue todo un éxito entre los jóvenes de la generación de los ochenta. Ésta era su cabecera. A disfrutarla.

Bocazas


Lo han vuelto a hacer. Un spoiler como una casa. Una forma impresentable de reventar el concurso. Tele 5 se ha ido de la lengua y nos ha contado, con varios días de adelanto, que en el Pasapalabra del lunes se lo llevaban. El bote. Enterito. Los 96.000 euros. Y nos ha dado hasta el nombre y la foto de quien se lo lleva calentito. Para no permitirnos ni siquiera de disfrutar del duelo del rosco. No. No es el muchacho que aparece junto a estas líneas. Que este blog puede ser muy patético pero guarda más respeto a sus seguidores que el que nos ha demostrado Tele 5. Esta absurda manía de las cadenas de buscar audiencia para un día a cambio de ahuyentar a los seguidores habituales de un programa tiene que acabar.

Sunday, 5 August 2007

Títulos idiotas cargados de dinamita


Los títulos idiotas ya no funcionan ni en verano. Tampoco los programas absurdos. En Antena 3 han apellidado Splash a su monótono En antena queriéndonos vender la moto de que se trata de un programa veraniego. En Cuatro, el Channel de Ana y Boris se transformó en Channel Fresh con el ánimo de demostrar que se puede hacer un programa diario sin aportar ningún contenido (algo que a Sardá le fue muy bien los últimos años de Crónicas Marcianas). Ni por esas, los dos programas han fracasado estrepitosamente. El primero ya ha sido colocado en la guillotina de las audiencias. El segundo ya es historia tras haber sido cancelado apresuradamente el viernes pasado. Que mira que es triste que un programa de verano ni siquiera aguante el mes de agosto. Pero más triste todavía es ver que los directivos de las cadenas ya no giran el timón del barco enriqueciendo contenidos y colaboradores para no estrellarse contra el iceberg de las audiencias. Ahora, directamente, dinamitan el barco... con la tripulación a bordo.
[En antena splash se emite de lunes a viernes a las 17.45 h en A3]

Thursday, 2 August 2007

TELEverano: Corrupción en Miami 3

Corrupción en Miami (Miami Vice) tuvo tanto éxito que trascendió de la pantalla. Uno de los protagonistas, Sonny Crocket (Don Johnson) se ganó incluso tener su propia canción en la banda sonora de la serie y, por consiguiente, su propio vídeo musical. La canción de Jam Hammer es archiconocida y la habrás oído decenas de veces pero quizás no sepas que estaba dedicada al ex, por dos veces de momento, de Melanie Griffith. Con este vídeo instrumental se cierra el tercer y último episodio dedicado a esta fabulosa serie. En el próximo episodio habrá otra mítica sintonía para recordar, pero ya de una serie diferente.

Se acabaron los experimentos de verano


Los experimentos, con gaseosa. Y a poder ser, que no sean en verano. Ésta parece ser la nueva tesis de nuestras cadenas de la tele. Lejos de utilizar esta época estival para ensayar nuevos formatos y series, como antaño, los contraprogramadores están volviendo al redil de la rutina, también ahora que calienta el sol, retirando las novedades y devolviéndonos, otra vez, los mismos episodios de las mismas series que ya hemos visto durante todo el año.
.
Cuatro ha comenzado la enésima reposición de Friends a triple ración por día, anuncia además el inmediato regreso del doctor House para curar los achaques de su audiencia. Tele 5 recurre una vez más a las repeticiones de Aida y CSI en todas sus variantes, mientras Antena 3 rebobina las cintas de El internado o Los hombres de Paco, sus últimos éxitos. TVE intenta probar si la reposición de la segunda temporada de Perdidos, que no vio nadie, tiene más éxito esta vez y La Sexta, por su parte cubre las vacaciones de los chicos de Sé lo que hicisteis... versión diaria y semanal, con la repetición, diaria y semanal, de su programa de más éxito.
.
Las repeticiones son algo habitual en verano, lo sorprendente es que se estén retirando los estrenos o relegándolos a horarios imposibles sin darles ni una segunda oportunidad para volver a tirar de repetición y más repetición. Los contraprogramadores ya no experimentan ni con la gaseosa.

Wednesday, 1 August 2007

TELEverano: Corrupción en Miami 2

La sintonía de la serie Corrupción en Miami (Miami Vice) se hizo tan popular y fue tal su éxito que tuvo su versión vídeoclip extendida. Visto ahora parece demasiado ochentero la estética del vídeoclip, pero es lo que se llevaba. Como veis, no sólo Don Johnson pecaba de hortera. Por cierto, adelanto ya que no hay dos sin tres. Así para quién se lo pregunte, sí, habrá un tercer vídeo dedicado a esta mítica serie.