Monday, 1 January 2007

Programación de Nochevieja: Otra vez lo mismo


Nada nuevo a la vista. La Nochevieja de 2006 bien podía haber pasado por la de 2005, la de 2004 o, lo que es peor, la de cualquier otra de muchos años atrás.

TVE1 La Primera ofreció lo más decente. Para empezar, especial de Cruz y Raya con el que se intenta suplir la prolongada ausencia de Martes y 13. ¿Volverán algún día a trabajar juntos? Está claro que hay ganas de verles. Cruz y Raya se lo montaron muy bien y conectaron unos gags con otros de forma magistral, además de contar con la colaboración de rostros televisivos que también supieron estar a la altura. Por allí se pasó Josema Yuste, sin Millán Salcedo, eso sí, al que luego volvimos a ver en las habituales tomas falsas que cierran el programa. Sin embargo, pese a los temas de actualidad y las parodias de la máquina de la verdad aquello sonaba a déjà vu, como la peli, aunque, eso sí, fueron lo mejor de la noche. Pero para copia calcada de un año a otro la gala de fin de año. Sigue el mismo modelo en los decorados, presentadores, artistas, guiones y hasta en los chistes que intercalan con personal haciéndose pasar por los camareros del programa. Ufff qué cansino. Para estirar la maratoniana gala se recurrió a mucho, muchísimo relleno. Los artistas de primera fila salieron al principio y luego uf, salvo puntuales excepciones, mucho artisteo de segunda, tercera, cuatra y quinta división. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y el Manzanares por Madrid se inventaron un concursito telefónico para recaudar fondos para la tele pública y, de paso, regalar siete sueldecillos a los espectadores. .

LA 2 Un año más, Sol de Medianoche ofreció un buen conjunto de actuaciones internacionales de todo tipo que, al margen de esta cita anual, es muy difícil por no decir imposible ver en la tele. Mucho folklore más allá de lo comercial, vamos. El programa es una coproducción entre diferentes cadenas europeas así que el esfuerzo económico es más bien pequeño para TVE pero la cosa queda aparente. Sandra Daviu fue el rostro español del asunto que, tras dar paso a las campanadas, aprovechó muy acertadamente para desea un feliz año en las lenguas autonómicas de esta santa España. De elegir una, fantástica la actuación del grupo Krypteria seleccionada por la tele Alemana, aunque vistos los rasgos orientales de su guapa solista cualquiera lo diría. TVE participó con una actuación de Nacha Pop y la Orquesta de RTVE interpretando La chica de ayer y un Paso de tres de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez, grabado en exteriores. .

ANTENA 3 Nochevieja de la factoría Buenafuente la de Antena 3 pero sin Buenafuente. Primero, José Corbacho presentó una larga y divertida versión navideña de su Homo Zapping News y, tras las campanadas, el Neng cogió el testigo con el típico, tópico y barato programa de refritos con actuaciones musicales, chistes y monólogos tomados prestados de otros programas de la casa y, sobra decir, ya emitidos con anterioridad. Ahí sí que estuvo, sin estar, Buenafuente y sus monólogos, claro. Y también actuaciones musicales de su programa tasnochador. Vimos, al igual que en Tele 5, a un Bisbal y a un Ricky Martin con el pelo largo y una imagen que nada tenía que ver con la que ofrecieron en el programa de La Primera, grabado para la ocasión. Antes, Corbacho nos mostró cómo sería la retransmisión de las campanadas si corrieran a cargo de Almodóvar o David Lynch. También, el sorteo de Navidad visto por Isabel Coixet o Alejandro Amenávar. Hablando de sorteos, al especial del Neng le siguió un cutre concurso de llamadas telefónicas de esos que tanto se estilan en las madrugadas. Prometían 500.000 euros pero sólo con ver la falta de recursos de su puesta en escena a uno le entraba la duda...

CUATRO Parecía un bar de carretera en hora punta. Todo refritos en la programación de Cuatro. Primero, especial Humor Amarillo, un programa que ya emitía Tele 5 en 1990. Después, Unidad de Visionado Especial que, como acostumbra, hizo un ranking de refritos televisivos con alguna imagen inédita de por medio. Se habló de la gripe aviaria, metiendo a Piolín por medio, y de la pasarela Cibeles y la extrema delgadez de las modelos (también del reality de la cadena, Supermodelos). En deportes, de la Fórmula 1 y de los mundiales de fútbol y baloncesto. Y, como en el resto de las cadenas, hubo chuflas con la Operación Malaya (que lideró el ranking del programa). Tras las uvas, especial Surferos, el programa de zapping de la cadena con... ¿adivinan? más refritos. Tragarse el menú entero condenaba al espectador a una casi segura indigestión. El refrito... repite.

TELECINCO Al igual que en Cuatro, la noche fue un refrito de refritos. La peor y más monótona oferta televisiva de la noche, con diferencia (excepción hecha por las campanadas). Primero, el habitual espacio de zapping, TV Top. Después, 2007 en punto, una falsa gala con actuaciones musicales de otros programas que, ante la escasa oferta musical de la parrilla de Tele5 (OT al margen), tenían su tiempecito. Allí pusieron, vestidas de lentejuela, a Carmen Alcayde y Carolina Cerezuela junto al buscador Emilio Pineda, que más de uno confundirá con el calvo ya jubilado de la Lotería. A su alrededor, mucha gente bailando en plan discoteca. La tomatera nos lo dijo todo: "vamos a recopilar la mejor música del siglo XXI". Pues eso, recopilación de las actuaciones musicales del archivo de Tele 5 en estos últimos seis años. A su término, otro de esos concursos telefónicos con la misma falta de recursos y gracia que los de la competencia.

LA SEXTA Muy bien traida la versión de Nochevieja de Sé lo que hicisteis la última semana, reconvertida a "el último año", aunque se olvidaran de cambiar cortinillas del espacio, más allá de la cabecera. Fue, junto al especial de Cruz y Raya, de lo mejorcito que se pudo ver. ´Todo estaba preparado para que los incondicionales del espacio se lo pasaran pipa. Y quienes no lo soporten (si hay alguno) tuvieron ocasión de ver la (fingida) paliza que le metieron sus compañeros a Ángel Martín por no elegir a la Hornillos como empleada del año. El dudoso honor lo ganó Pilar Eyre por dar la noticia de que Jesús Gil está vivo y luego confesar que no tenía ni un solo indicio para asegurar semejante burrada. Genial también el recurso de ver a los presentadores como críos (literalmente) y muy apropiado el repaso a las cagadas de las Campanadas de años anteriores, aunque se olvidaron de muchas. Por ejemplo, la de Irma Soriano en Antena 3 que no tiene nada que envidiar a la ya mítica de Marisa Naranjo en TVE y que nuestras teles parecen haber olvidado. Después llegó (que tomen nota las otras cadenas) un concierto de la gira Vértigo de U2. La noche acabó con un zapeo por el especial Traffic TV y ¿Adivinan? otro horrible concurso de llamadas telefónicas.

No comments:

Post a Comment