Monday, 1 January 2007

Así fueron las Campanadas en todas las cadenas


No eran 12, sino 60 campanadas para recibir el nuevo año. Doce campanadas en TVE, otras doce en Antena 3, doce más en Cuatro, doce en Telecinco y doce más en La Sexta. Así fueron.

TVE Brillantes, ni una palabra más ni una menos, sin improvisaciones, sin chorradas, al dente, en su punto exacto. La duda morbosa estaba en si Ramón García soltaría la promo sobre su programa de radio que sirvió para montar la bronca el pasado año. Pues no, el de Bilbao estuvo muy correcto, incluso sobrio, sin rimas fáciles, sin entrar en la tontera habitual que les entra a otros presentadores al retransmitir estos minutos de transición televisiva. Se nota que Ramón García no es novato en el tema tras once años retransmitiendo las campanadas para TVE y eso suman muchas uvas. Optó por traje y corbata, sobrio también al vestir, y por su ya mítica capa, toda una tradición. A su lado, Anne Igartiburu, espectacular con su vestido rojo fue la compañera perfecta. La pareja de vascos se compenetró a la perfección, como ya hicieron el pasado año. Ella también optó por la capa en la primera mitad de la conexión y, después de publicidad, aprovechó para lucir su vestido de noche. TVE fue el único canal que no sobreimpresionó publicidad durante las campanadas (espacio que sigue siendo virgen publicitariamente en TVE), aunque sí lo hizo durante la conexión con la Puerta del Sol (algo que ya ha hecho otras veces) con un anuncio de Orange. El último anuncio de 2006 fue para Obra Social La Caixa. El primero de 2007, de ING Direct.

ANTENA 3 Encerrados en la habitación de un hotel, con una ventanita hacia la Puerta del Sol donde se veía de fondo el relojito. La imagen se repite todos los años y esta vez estaban allí Jorge Fernández (otro vasco para la noche) y Mónica Martínez. Un novato y una repetidora en estos lides. Ella embutida en un vestido verde champán capaz de ahogar su belleza, algo nada sencillo. Él al puro estilo James Bond de gala, tal y como bautizó al nuevo año 2007, "el año de James Bond". Lo más insoportable resultó que ella nos explicara cómo va esto de las campanadas a golpe de silbato, como un árbitro de fútbol. Hubo chiste futbolero aprovechando el tema de los cuartos y mucho, mucho tópico mientras esperaban que el reloj diera las doce. Daban la sensación de que aquellos minutos se les estaban haciendo eternos y al espectador también por tener que aguantar tanto chiste fácil. ¿Un guión más currado para el próximo año? El último anuncio fue para Polaris World. El primero de 2007, para Acesol.

CUATRO Pablo Motos y las hormigas de su programa, Trancas y Barrancas, dieron las uvas, cada uno vestido con su correspondiente capa. La cosa hubiera tenido más sentido si el especial de Nochebuena de su programa se hubiera reservado para Nochevieja, y hubiera sido también más fácil atrapar espectadores, pero ellos sabrán. Las campanadas de Cuatro, al igual que las de La Sexta, fueron un sucedáneo. Vamos, un paripé grabado en estudio días antes con un fondo de la Puerta del Sol de Madrid para que pareciera que estaban allí. El primer plano del reloj para dar las campanadas, al igual que pasaba cuando las daban los Guiñoles, era más falso que un euro de 4 céntimos. Mientras en el resto de cadenas sólo se ve la esfera del reloj iluminada (es de noche) en la reconstrucción de Cuatro se veía hasta el ladrillo rojo de la fachada. ¿Campanadas a las 12 del mediodía? Al margen de estos apaños para ahorrarse unos eurillos, las bromas estuvieron a la altura. Las hormigas pidieron un reloj digital para la Puerta del Sol e hicieron alguna coña aprovechando la explotación laboral que sufre Bertín Orborne cada Nochevieja televisiva. En la publicidad, una autopromoción de Cuatro nos preguntó ¿Qué recordarás de 2006? La respuesta es clara, las campanadas de esta cadena desde luego que no. El último anuncio de 2006 fue para Acesol. El primero de 2007, fue del satélite Astra.

TELECINCO Tiene mucho de absurdo y hasta de patético, aprovechando el nombre de este blog, sacar a tres personajes, que no actores, de una serie y colocarlos a dar las campanadas. La idea ya la explotó durante años Antena 3 con Aquí no hay quien viva sin mejores resultados y Tele 5 lo ha llevado al extremo con Yo soy Bea. Mucha sobreactuación, más incluso que en la serie que ya es decir, provocó el atragantamiento de más de un espectador. Eran, claro, una campanadas con derecho reservado de admisión. O te gusta la serie o lo llevas claro. Las campanadas nómadas de Tele 5 se fueron este año a Valencia y ofrecieron, en lo que a imagen se refiere, una brillante y sugerente retransmisión. Donde chirrió fue en la absurda y estúpida idea de trasladar a los personajes de ficción a un escenario tan real como el de una retransmisión de Nochevieja y tirar aún más de estereotipos para sacarlas adelante. Para más inri todo aquello se ofreció como si fuera un sueño de Bea y, para sorpresa de Ana Rosa Quintana, en la retransmisión salió a mención su (¿futuro?) cadáver, en otro (más) de los (muchos) desaciertos del guión. Hubo mucha promo (justificada) de Valencia y el realizador no dudó en cortar el discurso del galán de la noche para pasar a publicidad. El último anuncio, de Nokia. El primero de 2007, del Volvo C30.

LA SEXTA Otras campanadas enlatadas (como en Cuatro), aunque sin Puerta del Sol (como en Tele 5). Patricia Conde y Ángel Martín interrumpieron su cachondo programa, especial Nochevieja, para salir al exterior del edificio y retransmitir las campanadas sin mayores pretensiones pero envueltas de los ácidos comentarios a los que nos tiene acostumbrados la pareja revelación de esta cadena. Ángel soltó varias frases lapidarias de las suyas. "Desde que se separaron Martes y 13 no tiene sentido cambiar de año" o "cómovoy a estar nervioso por dar las uvas si no no está viendo nadie". Lo mejor, sin duda, el fingido ataque de pánico de la presentadora (cosas del guión) que obligó a que la acompañáramos a la puerta del baño de la cadena mientras su compañero se dirigía a los espectadores y soltaba "Aprovechad vosotros también, no os vayan a entrar ganas de mear durante los cuartos". Las uvas se tomaron con la imagen de un reloj hexagonal de color verde que apareció en una gran pantalla colocada en el exterior de la sede de La Sexta, con un grupo de extras fingiendo estar en plena celebración de Nochevieja, pese a haberse grabado unos días antes. Conde aprovechó para felicitarnos el 2008. Aquí el comecocos patrocinado por Mastercard que apareció sobreimpresionado durante las campanadas en todas las cadenas de televisión menos en TVE se pudo ver en la parte superior de la pantalla. El último anuncio de 2006 fue para Pastas Gallo. El primero de 2007, de Privata.

No comments:

Post a Comment