Primera solicitud. Hércules quiere saber qué dieron en la tele el día que nació: 9 de diciembre de 1981. La cosa está fácil porque sólo había
dos cadenas: TVE1 y TVE2. La Primera Cadena, como se llamaba familiarmente, empezaba sus emisiones a las 14.15 horas con la Carta de Ajuste. La Segunda lo hacía más tarde, a las 19.30 horas.
TVE estaba de celebración porque aquel año cumplía 25 añitos.Los lunes eran de
Chicho Ibáñez Serrador con el ciclo de película
Mis terrores favoritos. Los martes, del malo-malísimo J.R. en
Dallas. Los jueves,
Fernando García Tola y Carmen Maura se unieron, parecía que sería eternamente, en el magazine
Esta noche. Los viernes era el día de la salud con
Más vale prevenir y tiempode debate con
La Clave, de José Luis Balbín. Los sábados ya se emitía
Informe Semanal y daban un divertido concurso llamado
Lápiz y papel. Y el domingo, después de los dibujos de
Sport Billy, la tarde era para los chicos de
Verano azul, en su primer pase por TV. Atentos a la foto de arriba porque Tito le lleva en su camiseta.

Y claro, falta
el miércoles, 9 de diciembre de 1981. A las 3 de la tarde no había Telediario, había
Crónica 3, el informativo dirigido por Jesús Hermida y presentado por
Rosa María Mateo, Isabel Francia y Elena Martí. Por la tarde, novela:
En la plenitud de la vida (con un rombo) y cerraba la tele hasta las 18.30 horas que, tras la
Carta de Ajuste, tocaba la programación infantil con el programa
La cometa blanca. Esa tarde actuaban en él el grupo
Colorines, una especie de
Parchís que, a la vista está, no han pasado a ser una leyenda. Después,
El libro gordo de Petete, un divulgativo infantil de apenas 5 minutos. Más tarde, mítica serie:
Los siete de Blake y, por la noche, tras el
Telediario de las nueve, que sí se llamaba así,
Sesión de noche con la película
Un hombre de hoy, protagonizada por
Paul Newman y calificada con dos rombos. Para los alternativos, TVE2 que ofrecía el show de
Benny Hill a la misma hora que el Telediario, seguido de espacios divulgativos:
Los mitos, dedicado a Nora, el personaje de la obra
Casa de muñecas y, a continuación,
Homenaje a la pintura, dedicado a
Leonardo Da Vinci. Las dos cadenas cerraban a medianoche con su mítica
Despedida y Cierre que servía para avanzar la programación del día siguiente.
_______
Si quieres saber qué daban por la tele el día que naciste deja tu comentario con tu nombre y fecha. Máximo 40 años. Si tienes más, quizás en un museo te puedan ayudar.
No comments:
Post a Comment