Cuando se enteren los de TVE después de tanta celebración! Pues resulta que no, que no cumplen
50 años como nos decían, sino 48 porque no será hasta el
28 de octubre de 2008 cuando les caiga el medio siglo. Eso es al menos lo que asegura la revista
Supertele esta semana (Núm. 763, pág. 16) como bien apunta el siempre atento
Miguel Herrero. Sin contarse un pelo la revista asegura que la tele cumple esta semana 50 años porque comenzó a emitir en España el 28 de octubre de
¡1958! Uf, las matemáticas las deben de llevar muy mal. Pero no se vayan amigos, que la sección de esta semana no tiene desperdicio.
SUPERTELEEn el mismo reportaje (pág. 16) continúan con el baile de fechas y juran por Snoopy que el famoso
¿Quién sabe dónde? que tantos chistes le ha costado a Lobatón se empezó a emitir en
1982, así, en plan colegueo con
Naranjito. Pero no, el programa no llegó hasta
diez años después. Y es que la memoria televisiva no es el fuerte de Supertele que asegura, sólo una página después que
Anne Igartiburu aterrizó en La Primera en 1997 con Corazón de... que a partir de 2005 compatibilzia con
Mira quién baila. Pero tampoco, (como bien apunta Miguel Herrero), la Igartiburu ya hizo doblete también en 1997 con el concurso fallido
Maridos y mujeres, con
Alonso Caparrós, un programita de parejas (siguiendo la estela del que presentaba en
Tele 5) que fue un completo fracaso. Puestos a romper moldes, esta revista también se inventa una adaptación de
La ruleta de la suerte (pág. 20) con cuatro participantes y no tres como es norma del programa. Claro que puestos a comparar, la mitad de ellos ni siquiera coinciden con los que
seis páginas antes nos cuentan que van a participar. Menudo lío.
TELEINDISCRETA
En Teleindiscreta han perdido la cuenta de su existencia. En la portada nos aseguran que se trata del
número 1.134 pero una vez dentro nos dicen que no, que es el
1.133 (que lo es). Así que todo hace pensar que la próxima semana repetirán el número
1.134 en portada, un acontecimiento histórico y sin precendentes. El mismo número de la revista, dos semanas seguidas. Ya hemos hablado del peligro de compartir redacciones, pues eso, el tropiezo de los cuatro concursantes de
La ruleta... se repite en Teleindiscreta (pág. 28). Aunque para errores, el que nos anuncia (pág. 44) que el miniespacio del
Sorteo de la Bonoloto, que apenas dura 2 minutos, va a durar
¡45 minutos! o que el microespacio
El tiempo, que no llega a los cinco minutos, durará
¡MÁS DE DOS HORAS! ¿Qué contarán, el tiempo que va a hacer, día a día, en los próximos cien años?
TP
En su particular repaso por la historia de los
50 años de la tele en España, TP asegura esta semana (Núm.2.117, pág. 89) que
Antena 3 recuperó el concurso El precio Justo en el año 2005 y por las mañanas. Pero va a ser que no, que el programa lo ha recuperado este mismo año
2006 y hace apenas unos meses, con el inicio de la temporada de otoño, y por las tardes. Lo que han recuperado para las mañanas en
La ruleta de la suerte, de Jorge Fernández, con mayor éxito, por cierto, que el programa de
Juan y Medio que ya ha sido sentenciado a desaparecer.

EL LIBROContinuamos con el repaso a la biografía de
Valerio Lazarov escrita por Álvaro Santamarina (Espejo de Tinta) que no tiene reparos en
rebautizar a ETB, el canal autonómico vasco, como ETV al denominarlo
Euskal Televista. Lo que significa que el célebre
pajarito que sirvió de logotipo (hoy remozado) durante años nunca podría haber existido porque está diseñado con las tres letras:
ETB, como se puede comprobar en la imagen que acompaña esta sección.