Monday, 30 April 2007

Protección de testigos


Los vecinos de la calle Desengaño 21 se meten en un buen lío de los suyos y entran en un programa policial de protección a testigos donde les asignan nuevos nombres y nuevas vidas aunque ellos en el fondo saben quiénes son en realidad. Así de sencillo podría haber sido la conversión de Aquí no hay quien viva en La que se avecina. De esa forma, sería más creíble ver a unos personajes con distinto nombre que mantienen los mismos tics y se podrían haber hecho guiños más divertidos. Y es que visto el segundo capítulo (no me pronuncié tras el primero por darle la mencionada segunda oportunidad) está claro que todo se limita a un quiero y no puedo... Un más de lo mismo que tiene más pinta de imitación que de original. Y no parece que se avecine nada mejor. Vamos, que al final a los testigos que habrá que proteger de este improperio es a los pobres espectadores.

Sunday, 29 April 2007

Obituario


Acabo de terminar de ver el capítulo 12 de la quinta temporada de A dos metros bajo tierra. El final. Decididamente he sacado esta serie de mi lista de favoritas por ser una puta obra de arte. Cojonuda. Y en TVE siguen (incomprensiblemente) relegándola a horarios imposibles. Salud.

He pecado


Concluye la semana sin televisión y he pecado. Mi ausencia en el blog se ha debido a que un trancazo impresionante me ha tumbado. Superada la fiebre y los delirios, aunque no la persistente tos, puedo decir que he visto la tele, mucha tele, y muchas series en dvd. Y he disfrutado como un loco. Que no hay placer más grande que una sesión de tele en la cama cuando uno está malito. Y como temía que alguien pudiera pensar que mi ausencia del blog en esta inoportuna fecha se debiera a la Semana sin TV quiero dejar claro que no, que la tele es una gran compañía y que esquivando la basurrilla y otros programas y presentadores de bajo presupuesto hay verdaderas joyas catódicas. Que aunque muchas veces lo olvidemos la tele es para muchas personas su única compañía, su única salida de la desesperación, su mejor compañera. Ojalá este blog pudiera transmitir tantas sensaciones como un buen programa-serie de televisión. Por cierto, mi imaginación, bien, gracias.

Thursday, 19 April 2007

Entrevista a Miguel Herrero

MIGUEL HERRERO. Sabelotodo de televisión

"A las televisiones les sale rentable no cumplir la ley"

Controla fechas, nombres de programas y hasta tiene un "museo" dedicado a todo, o casi, lo que sale por las 625 líneas en su casa. Fue el niño sabelotodo de Soy el que más sabe... y ahora demuestra su verdadera personalidad en su sección televisiva de los viernes en el programa Contigo de tarde, de Canal 4 Castilla y León.

-¿Quién es Miguel Herrero?
Soy un teleadicto,alguien que ama el mundo de la televisión, que lo utiliza como hobbie y desde hace un tiempo,incluso como trabajo.

-¿Eres un friki?
Entendiendo friki como alguien que se sale de la norma, lo soy. Pienso que es más grave el que llama friki a otra persona cuando tal vez esa persona lo sea sin darse cuenta al no tolerar a personas que disfrutan haciendo cosas diferentes a él o ella.

-Cuál es tu primer recuerdo televisivo.
El primero es la bota Botilde en la cabecera del Un, dos, tres... en su etapa 83-84 y los componentes de esa etapa: Mayra escoltada por azafatas como Kim y Silvia Marsó,la Bombi,Bigote o Charito Muchamarcha. Anterior sólo tengo retazos de la visita del Papa a España en el 82 y del Naranjito.

-¿Todo empezó con Soy el que más sabe... o tuviste vida televisiva antes?
Hay una etapa anterior como público de espacios bien variados.Ya en el 92 visitando platós de míticos como El precio justo o Rockopop o al directo de Pasa la vida de la Campos.Incluso batí records en el 2004 acudiendo a 12 de las 19 entregas del Un, dos, tres... a leer esta vez. Incluso como crítico televisivo en decenas de "cartas al director" de Supertele o Tele Indiscreta.

-¿Qué se siente al no ser el que más sabe de TV del mundo?, ¿ha pedido la revancha a Daniel Chicharro?, ¿crees que le ganarías?
Nunca me tomé el concurso como una competición, pese al papel de listillo con el que iba. Me hacía gracia ser como aquel niño que hablaba de Egipto en Crónicas marcianas. Pero esto era como si Antonio Gasset tuviera que demostrar continuamente que es el que más sabe de cine del mundo. No se trata de ser el que más ni el que menos y con Daniel me llevé genial. No sé si le ganaría,cada uno somos fuertes en algún aspecto, yo domino la historia de los programas más que las series.


"Reconozco que me encanta salir en la tele; me gusta mucho este medio"
-¿Te gusta más ver la tele o salir en ella?
Reconozco que me encanta salir en ella. Alla fue un estupendo escaparate para ello. Pese a gustarme tanto el medio,no se trata tanto de ver mucho la tele sino de conocer cosas de ella, leer revistas, saber lo que triunfa, lo que se cae...

-Si te tuvieras que informar exclusivamente por la TV ¿qué informativo verías? ¿Y si se quisiera desinformar? (y no vale decir con Urdaci)
Para conocer la actualidad más interesante me quedo con España directo. Cercano a lo que pasa en realidad,como hace Antena 3 Noticias especialmente.Y para desinformarse recomiendo Telemadrid. Ahora mismo consigue hacer unos informativos maravillosamente manipulados.

-¿La contraprogramación mató a la estrella de la TV? ¿Y a las revistas de la tele?
Para las revistas de televisión está la cosa complicada. Apenas reciben datos correctos acerca de la programación por lo que es peligroso mantener una portada o una serie de reportajes de programas o series que no saben si realmente se van a emitir o habrán caducado para cuando la revista esté en los kioscos. De modo que tienen que rellenar con secciones ajenas a la tele y es perjudicial mutuamente. La estrella de la tv luce menos que antes, cuando había pósters,pegatinas o chapas de las series.

-¿Los canales de TV deben autorregularse o cumplir la ley como el resto de los mortales?
Tiene que existir una autoridad a la que se respete. No vale con aprobar una ley de horarios protegidos y saltársela con polígrafos y debates de contenido voltaico. Han sabido buscarle las vueltas a la Ley y saben que es rentable no cumplirlas. Por cara que sea la multa,pueden pagarla.


-Ahora trabajas en la tele, ¿qué se siente al estar "al otro lado" de la pantalla?
Es un sueño cumplido.Que Cristina Camell,presentadora respetada y bien conocida en Castilla y León, haya confiado en mí para hacer una sección en el Canal 4 cada viernes en el magazine Contigo de tarde es un honor.Es una responsabilidad salir a hacer un directo para 9 ciudades y hablando de la historia de la tele en plan divertido.Ni se trata de hacer una tesis de Galas del sábado ni ponernos sesudos con La bola de cristal. Buscar una sonrisa a través de los admirados personajes del pasado. Hemos tenido una gran aceptación.

"Mi casa es un museo del pasado telesivo: tengo juegos, cómics, revistas, muñecos..."
.
-
.
-El famoso televisivo más simpático que has conocido es... Y el que te decepcionó...
Los más simpáticos han sido Paula Vázquez y Jordi Estadella.Cuando llegan a darte su número de teléfono te das cuenta de que ha habido feeling.En el magazine donde trabajo hago labores de reportero así que el haber estado cubriendo actos como los Goya,los Premios de la Unión de Actores,los Estrella de Revlon en el Palace o los TP hace que en las entrevistas descubras encantos como Imanol Arias o Rosa López y borderíos como Patricia Conde o Lola Dueñas. Esta última estaba a la defensiva pero a veces pagan justos por pecadores. Los del tomate estaban dando mucha caña.

-Lo coleccionas todo, o casi, sobre televisión. Da envidia a los lectores de este blog.
Mi casa es un museo del pasado televisivo.Ya mostré parte de ella en los Telediarios dedicados al 50 aniversario de TVE y en España directo.Destacaría cientos de portadas de TP de los años 70 y 80,el primer juego del Un, dos, tres... del 72, cómics de El coche fantástico,muñecos como Alf, Isidoro, Los Pitufos o Fraggles, un juego de la serie V o fotos con el maestro Narciso Ibáñez Serrador,Chicho.

-Este blog tiene una sección llamada El Desafío en el que se pone a prueba los conocimientos televisivos, ¿aceptaría participar en un Desafío con preguntas exclusivas y poner así a prueba todo lo que sabe?
Sería capaz sólo por su amable y atento administrador y por el recuerdo al mejor concurso sobre televisión, Locos por la tele (TVE, 1991). Me pilló pequeño.
_____
LA FICHA:
-Nombre y dos apellidos: Miguel Herrero San José
-Lugar y fecha de nacimiento: Valladolid, 5 de octubre de 1978
-Profesión: Recepcionista de hotel/Colaborador y reportero Canal 4 Castilla y León
-Mejor programa de cada cadena: Un, dos, tres... (TVE1), Cifras y letras (La 2), Sorpresa sorpresa (Antena 3), Cuarto milenio (Cuatro), Crónicas marcianas (Tele 5), Sé lo que hicisteis... (La Sexta), Lo más plus (Canal +).
-Mejor serie española de cada cadena: Pepa y Pepe (TVE), Farmacia de guardia (Antena 3), El súper (Tele 5) .
-Mejor serie extranjera de cada cadena. V (TVE1), Matrimonio con hijos (La 2), Los Simpson (Antena 3), La pantera rosa (Cuatro), Apartamento para tres (tele 5), Padre de familia (La Sexta), Sigue soñando (Canal +).
-Mejor presentador y presentadora: Joaquín Prat y Mayra Gómez Kemp.
-Peor presentador y presentadora: Pedro Osinaga y Pilar Soto.

Nueva entrevista


Hoy sin esperar a a tarde, Miguel Herrero estará contigo en TELEpatético [el blog más patético de la tele] y respondará a todas nuestras preguntas.

Tengo un discurso para usted


Los 100 ciudadanos seleccionados para entrevistar a Mariano Rajoy en TVE tenían ganas de popularidad. Y a falta de café muchos optaron por dejar las preguntas ingeniosas a un lado y soltar unos discursos que para sí quisiera los políticos. Tedioso. El programa ha perdido ya su frescura y se echa en falta alguna medida del tipo 59 segundos para cortar el micro no ya al que responde, sino al que pregunta. Lo mejor fueron las intervenciones de algunos ciudadanos que no se dejaron torear por el sucesor de Aznar y repreguntaron hasta que se les respondió a su consulta. Las preguntas incisivas fueron, lamentablemente, las menos. Por cierto, que Rajoy se llevó la puesta en escena pero que muy aprendida, tanto que a veces parecía que sobreactuara, y Milá tuvo que cortar más a los preguntones que al que tenía que responder. Increíble. Por cierto, Rajoy no nos quiso contestar cuánto gana a una mujer que percibe 300 euros al mes. El diario El País lo aclaró: sólo como diputado Rajoy se embolsa 4.600 euros brutos al mes, sin contar los extras que le paga su partido.

Sexto Milenio


La Sexta ha estrenado programa. Se llama Fenómenos y el nombre estará bien puesto si consigue permanecer más de tres semanas seguidas. A su favor tiene que el programa es semanal. La fórmula es sencilla y mil veces vista. Monólogo, sumario, careta, y una sucesión de presentaciones desde la mesa a la que acuden diferentes colaboradores para soltar sus gracias, intercalado con vídeos de zapping y algún que otro gag montado. La cosa consiste en parodiar los fenómenos paranormales y la primera mitad del programa está construida a base de zappings de Iker Jiménez y su Cuarto Milenio (no hay mucho más donde elegir en el actual panorama televisivo). El resto, con colaboradores, algunos de ellos unos fenómenos por sí mismos como Dani Mateo (Paramount), que vuelve a intentar saltar a la tele nacional y gratuita sin red. La Sexta recurre una vez más al modelo tia-buena-presentadora y coloca al frente a Eva González, ex Miss España reciclada en monólogos por el Club de Flo y novieta de Iker Casillas. Se puede ver hasta que alguien decida lo contrario los miércoles a medianoche.

Tuesday, 17 April 2007

El empujón de La 2

Lo habrán oído por ahí, La 2 se mueve y no es que sufra tembleque. Es el nuevo lema de la cadena segundona de TVE, también llamada la pobre, la de la inmensa minoría o directamente, la de los documentales que todo el mundo dice ver pero muy poquitos lo hacen. Pues bien, en TVE han iniciado una transformación llena, dicen, de novedades. Empezando por capítulos viejos de Lois & Clark y de A dos metros bajo tierra pero prometen seguir con nuevos capítulos de Mujeres desesperadas y Perdidos después de haber desquiciado a sus seguidores en su pase intermitente por TVE1. Se agradece el adelanto de horario de La 2 Noticias (20.30) y del prime-time (21.30) pero se echa de menos una reforma estética y de contenidos más allá de la noche. No es la primera vez que se intenta dar un empujón a La 2, de hecho la última vez se lo dieron tan fuerte que acabaron arrojándola por el precipicio cuando se dieron cuenta de que la nueva audiencia que ganaba tras los cambios se la quitaba a TVE1 y no a las privadas. Que no vuelva a pasar.

Sunday, 15 April 2007

El desafío: 3 sintonías, 3 respuestas


El Desafío sigue cantarín y con pruebas más sencillas que la semana pasada. Tres sintonías televisivas se esconden tras estos tres enlaces. La primera vale 1 punto. La segunda vale 3 puntos y la tercera 5 puntos. Y lo mismo con las tres preguntas. En total, 18 puntos en juego. Además, el primero que acierte todas las respuestas se lleva un total de 25 puntos. Es El Desafío en estéreo. La final cada vez está más cerca.

Tres sintonías:
Por 1 punto: http://www.goear.com/listen.php?v=14b4277
Por 3 puntos: http://www.goear.com/listen.php?v=9acc2d7
Por 5 puntos: http://www.goear.com/listen.php?v=2bff307

Tres preguntas:
Por 1 punto: ¿Quién desprendía un inusual efecto f entre sus espectadores?
Por 3 puntos: Anabel Alonso se puso a unir parejas por primera vez en el concurso...
Por 5 puntos: ¿Qué programa infantil recogía varias operaciones de cálculo en su título?
__________________
PARA RESPONDER: Escribe a telepateticoblog(arroba)hotmail(punto)com si deseas que nadie más conozca tus respuestas. También puedes presumir de sabiduría escribiendo tu respuesta en el blog a la vista de todos.

El ranking: Empate en el pódium


Emocionante empate entre Ernest y Astroboy que pone las cosas más reñidas que nunca. Precisamente, Astroboy y Dani se han quedado a las puertas de llevarse el pleno, aunque han fallado en preguntas distintas. Y es que, curiosamente, al igual que la semana pasado todas las respuestas han sido contestadas correctamente, pero entre varios participantes, no ha habido nadie que lo haya hecho solo, por lo que los 25 puntos se han quedado sin dueño.


RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO

Nombre........................ Puntos .....Total
01. ERNEST....................... 7..........196
01. Astroboy.................... 13..........196
02. Dani.......................... 13..........129
03. Xabi........................... 0..........125
04. Aguado Crocket............. 0............71
05. Alberto....................... 10...........40
05. Pasaelmocho................. 0...........40
06. Supercoco..................... 0..........24
07. Auria.......................... 0...........23
08. Quien...........................6..........20
09. Miguel......................... 0..........18
10. Javier......................... 9..........14
11. The Kiko...................... 0..........10
12. Irene.......................... 0...........9
13. Verde......................... 0...........8
14. Teleadicta.................... 0...........6
14. LocoxlaTele.................. 0...........6

15. Manuel........................ 0...........5
15. David......................... 5............5
16. JL ..............................4 ..........4
16. Manolo Molina............... 0...........4
17. Jacen......................... 0...........3
18. Cattanooga................... 0...........0
18. Barkiel........................ 0...........0

LAS RESPUESTAS:
1. Santa Bárbara 2. El tiempo es oro 3. Como Pedro por su casa / 1. Sí, en El Rastrillo (Antena 3) 2. Las dos, A las diez en casa (programa de TVE1 presentado por Elinsenda Roca y Joaquín Arozamena) y A las once en casa (serie protagonizada por Carmen Maura) 3. Gente en cartelera.

ESCUCHEMOS LA VOZ DE LOS SUPERTACAÑONES: Gente en cartelera fue el nombre original con el que comenzó Gente y no Gente de Primera, como por error informa la página web del programa. El espacio Gente de Primera, de carácter semanal, se emitió entre el 26 de octubre de 1993 y el 14 de abril de 1994 en TVE1, primero los martes y luego los jueves, y se trataba de un programa de entrevistas presentado por Iñaki Gabilondo. Y no, la antesala del programa Gente, como por error se informa en la web del programa que aparece al hacer la búsqueda en Google. Gente en cartelera arrancó el 16 de octubre de 1995 con ese nombre al ser la versión diaria de Cartelera, presentado por José Toledo y Samuel Martín Mateos, que luego se transformó en Gente, el programa de sucesos y prensa rosa que conocemos desde entonces. Esta información ha sido contrastada.

Un zumo de naranja sin gas(olina), por favor

Receta para cocinar un programa sin ningún ingrediente propio: Se cogen las pruebas científicas de El Hormiguero (no importa que ya se hayan hecho), se añaden otras del tipo bruto-absurdo que llevó al éxito a Jackass (¿quién dijo plagio si se puede hablar de homenaje?) y se aliña todo con las que quedaron pendientes de 6 pack, aquel programita tonto de la primera época de Cuatro donde unos pijillos iban de gamberretes y cuyo única aportación positiva fue darnos a conocer a Pilar Rubio, hoy chica de La Sexta afiliada a Sé lo que hicisteis... Pues bien, todo ello se pasa por la batidora y a la sustancia pastosa que queda se le llama Brainiac.

Como bebida se recomienda un zumo de naranja. En el primer programa ya se encargaron de hacerlo: llenaron un coche con la descendencia de Naranjito y tras exprimirlo (el coche y las naranjas) obtuvieron el preciado líquido. Una vez separado el polvo de la paja (la gasolina del zumo, pero también las tuercas, los trozos de cristal y las colillas del cenicero) los amables presentadores se lo bebieron. O eso pretendieron hacernos creer. Qué cosas se ven en Cuatro... y lo más curioso es que era a los del programa que sustituyen a quienes les llamaban dementes.

Saturday, 14 April 2007

¿De verdad era necesario?


¿De verdad era necesario que TVE rescatara un programa de Antena 3? ¿Les dura todavía el síndrome de regalar innecesariamente un éxito como Operación Triunfo a Tele 5 y pretenden resarcirse ahora desenterrando una fórmula ya exprimida y agotada por la competencia? ¿Carece TVE de personalidad para que, con 50 años de historia, tenga que recurrir a los programas que funcionaron en la competencia? Y si los clásicos están de moda, ¿por qué TVE ha cerrado su Canal Nostalgia (después Canal 50 años), donde se reponían programas y series del pasado con gran aceptación de los espectadores? Y ya puesto, ¿por qué no retoman aquel otro programa de Tele 5 llamado Misterios sin resolver para aclararnos algunas de estas cuestiones? Ah, y para quienes lo intenten justificar echando mano de la audiencia, ahí va otra pregunta: ¿Pero tenía que ser en TVE?

El Desafío semanal sigue sin ganador ¡Participa!


¿Sabes de televisión tanto como crees? ¡Pues demuéstralo! Nadie ha conseguido hacer pleno en El Desafío de esta semana. Tan sencillo como reconocer tres sintonías televisivas y dar con las respuestas correctas. El plazo finaliza mañana domingo, cuando se sustituirá por una nueva prueba. Es más fácil de lo que parece, así que date prisa. Para participar pincha aquí.

Wednesday, 11 April 2007

Llega Segura, toca ponerle a parir


¿Conocen a alguien a quien le caiga mal Santiago Segura? Yo tampoco. Así que no seré yo quien cabree a su parroquia, que a mí también me cae fenomenal. Y no por nada, que si hay que hablar mal se habla, sino por llevar la contraria a quienes estaban esperando el desembarco televisivo de Segura para que, hiciera lo que hiciera, ponerle a parir. Y es que al amiguete le han puesto un programa en La Sexta y, como si fuera un Pepe Navarro más (trabajaron juntos, todo se pega) lo ha rellenado de peculiares colaboradores, a cada cual más friki, a los que se limita a ver desfilar sentado cómodamente en la mesa bebiendo, a falta de una taza, de un biberón.
.
El programa carece de planteamiento, nudo y desenlace y, pese al título (Sabías a lo que venías...), nadie sabe de dónde viene ni a dónde va. La lista de secciones y colaboradores es tan larga como prescindible, en un intento de dar con algo que pueda gustar y a partir de ahí hacerle más hueco. Pero no hay forma de que nada cuaje si apenas da tiempo para presentar, soltar un chiste y dar una palmadita en la espalda al colaborador de turno para que pase el siguiente. Hasta estuvo Iker Casillas de invitado, a quien le pusieron a botar naranjas y desaprovecharon de una forma brutal sin dejarle prácticamente abrir la boca.
.
Cómo no, de vez en cuando también se escucha un buen chiste o se presencia algún gag que parece salido de El peor programa de la semana, aquel espacio de La 2 que se saldó con el despido de Wyoming (otro más para añadir a la lista), y por el que también se movía cómodamente Segura. Pues todo eso hace el papá de Torrente en La Sexta, entre que mira el reloj y cuenta los minutos que le quedan para acabar el programa e irse de copichuelas (o donde quiera que vaya) con sus amigotes. Por eso, conviene no cabrear a Segura, porque es un tío muy majo que, además, invita a sus amigos a cerveza. Y si La Sexta se lo permite y no se calza su programa (como en su momento hizo Antena 3) pues quizás vaya progresando. Así que salud.

Tuesday, 10 April 2007

Entrevista a José Luis Piqueras

JOSÉ LUIS PIQUERAS 'MOFLI'
Actor

"La televisión es cómoda, sólo tienes que apretar un botón y si no te gusta la telebasura, cambiar de canal"

A más de uno su cara le resultará familiar de su paso por Soy el que más sabe de televisión del mundo, el programa que, incomprensiblemente, Cuatro decidió cancelar hace unos meses. José Luis Piqueras, Mofli para quienes le descubrieron entonces, reconoce en esta entrevista que llegó a guardar 800 sintonías televisivas en su ordenador para poder así volver cada semana al programa que le ha dado la popularidad. Ahora él intenta prosperar con su trabajo como actor.

Por TELEpatético.

-Tienes formación en interpretación, música y danza, y te has hecho popular participando en un concurso de televisión. ¿Con qué te quedas?
Hombre, sería como pedirme que eligiera entre mamá y papá. Cada cosa tiene lo suyo, y al fin y al cabo, todo lleva interpretación: la música tocada por un buen músico, la danza por un buen bailarín, etc. Cada experiencia es única e irrepetible, sin duda.

-¿En qué proyecto estás metido ahora?
Ahora ando con una compañía de teatro representando por la Comunidad Valenciana y queremos llevarlo también fuera de ella. También canto con la Coral Universitaria y nos salen pequeñas funciones. Espero que este verano algún proyecto que tengo salga para adelante.

-¿Cuándo te picó el gusanillo de los escenarios y por qué?
Pues fue en COU. No sabía muy bien qué hacer y me metí en el grupo de teatro del instituto. Estudié Ciencias puras, y una chica daba un taller de teatro, me apunté y me dijo que tenía mucho talento. Hice las pruebas para la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) de Murcia y me cogieron. No me arrepiento en nada de haber tomado esa decisión, pero es un mundo muy difícil y competitivo.

"He trabajado con La Cubana y fue una experiencia tan dura como importante"
-¿De qué trabajo te sientes más orgulloso?
Haber estado en una compañía como La Cubana, tan importante en España, representando una obra en inglés en el Festival de Edimburgo, para mí fue algo muy importante. Una dura experiencia de la que aprendí mucho, pues aún no había acabado la carrera, acabé la gira, volví y me licencié.

-¿Cómo es, qué hace el verdadero José Luis Piqueras cuando se apaga el piloto de la cámara o se echa el telón?
Jajaja. Pues si dijera que como todo el mundo en parte mentiría y en parte diría la verdad. Soy muy casero, me gusta ver mis series americanas en casa tranquilo, escuchar música como cualquier persona. Pero también tengo mi parte divertida, los que me conocen, lo saben.

-¿Qué tiene la tele que no tenga el cine o el teatro, para que mueva masas y se le dedique tantas horas?
Es un método de entretenimiento. La gente llega cansada a casa y es cómodo, sólo tienen que darle a un botón, además que cada vez hay más canales y más variedad. Ir al teatro o al cine es otro método de divertimento que implica salir de casa, o tener un plan. Son todos igualmente válidos.
.
-¿La tele de hoy en día es una basura, como dicen? ¿Va a mejor o a peor?
Es simplemente diferente. Depende del tipo de televisión que te guste. En mi caso, puede que sorprenda a alguno diciendo que no veo la televisión, pero no porque no me guste, sino porque yo, hoy por hoy, veo sólo deportes y series, y éstas las veo en el ordenador. Hay una gran variedad ahora mismo para todos los públicos, si no te gusta la telebasura, cambia de canal.
"Llegué a tener cerca de 800 sintonías de televisión en el ordenador"
-¿Cuántas sintonías de programas y series de TV conoces? ¿Y antes de participar en Soy el que más sabe...?
Pues llegué a tener cerca de 800 sintonías en el ordenador, mas algunas que me sabía y no las tenía. Evidentemente, antes del concurso no conocía ni la mitad, fue un arduo trabajo de investigación, jajaja.

-¿Qué te llevaste, en lo material de ese programa? ¿Y en lo personal?
En lo material es lo que veíais: regalos frikis, algunos mejores, otros peores. Evidentemente los que íbamos a ese concurso íbamos a pasarlo bien, sin ninguna otra pretensión. En lo personal me llevé una experiencia única, y 2 grandes amigos y otros muchos muy buenos amigos. Ese fue mi gran regalo, además que yo no aspiraba a ganar el concurso, yo ya tenía mi regalo.

-Desde entonces mucha gente te conoce por Mofli, ¿te molesta? ¿Cómo surgió el mote?
Bueno, en su momento al principio me chocó, no estaba acostumbrado. Que te paren en la calle y te llamen Mofli, o que te pidan fotos, no era normal para mí, ni para mis amigos tampoco que no lo entendían, jaja. Luego los compañeros del concurso, la gente de redacción, etc, pues te vas acostumbrando. Ya me quedé con "Mof". Todo surgió en el 2º programa, cuando sonó la sintonía de Mofli, el último koala, la reconocí y Nico Abad y el público empezaron a llamármelo. En ese momento pasé mucha vergüenza.

-Todo famoso, antes de serlo, ha hecho alguna revelación de su vida de la que luego se ha arrepentido y ha renegado de haberlo dicho. Es tu oportunidad, confiesa algo comprometido en esta entrevista para que puedas llegar a ser famoso y arrepentirte entonces de ello.
No me considero famoso, ni muchísimo menos. Sólo soy un actor que fue a un concurso de televisión que creó una familia, tanto en el propio programa, como con la gente que se sentía identificado al verlo, e incluso en Internet. Pero bueno, si quieres una confesión, aquí la tienes: siempre llevo una patilla más larga que la otra.
____________
LA FICHA:

Nombre y apellidos: José Luis Piqueras Sánchez
Lugar y fecha de nacimiento: 18/09/1983, Murcia
Profesión: Actor, bailarín, cantante... Lo que me echen, vamos.
Primer recuerdo televisivo: Yo diría que La Bola de Cristal.
El mejor y el peor programa de la historia de la TV en España: El mejor programa no creo que exista. El peor creo que aún no se ha hecho.
Un ídolo televisivo del que te gustaría aprender: No tengo ídolos. Si admiro a alguien suele ser a gente normal que lucha en la vida.

Monday, 9 April 2007

El Desafío en estéreo


El Desafío se pone cantarín. Ha llegado el momento de poner a prueba tu buen oído. Tres sintonías televisivas se esconden tras estos tres enlaces. La primera vale 1 punto. La segunda vale 3 puntos y la tercera 5 puntos. Y lo mismo con las tres preguntas. En total, 18 puntos en juego. Además, el primero que acierte todas las respuestas se lleva un total de 25 puntos. Es El Desafío en estéreo. La recta final se acerca.

Tres sintonías:
Por 1 punto: http://www.goear.com/listen.php?v=6ce8b46
Por 3 puntos: http://www.goear.com/listen.php?v=5dc4454
Por 5 puntos: http://www.goear.com/listen.php?v=10edd32

Tres preguntas:
Por 1 punto: ¿Han presentado algún programa juntos Agustín Bravo y Paula Vázquez?
Por 3 puntos: ¿En TVE se podía ver A las diez en casa o A las once en casa?
Por 5 puntos: ¿Cómo se llamaba el programa Gente cuando comenzó a emitirse?

__________________
PARA RESPONDER: Escribe a telepateticoblog(arroba)hotmail(punto)com si deseas que nadie más conozca tus respuestas. También puedes presumir de sabiduría escribiendo tu respuesta en el blog a la vista de todos.

El ranking: Lluvia de puntos


No ha habido ningún acertante del pleno, aunque entre todos os sabíais todas las respuestas. El que más ha acertado ha sido Astroboy, lo que no ha evitado que Ernest recupere el liderazgo gracias a las preguntas extra y a su rapidez en responder. La pregunta que más os ha descolocado ha sido la de Se busca una estrella, programa infantil y matinal de Teresa Rabal (Antena 3) que muchos habéis confundido con Lluvia de estrellas, de Bertín Osborne o con su sucedáneo Menudas estrellas, su versión infantil.

RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO

Nombre........................ Puntos .....Total
01. ERNEST..................... 31..........189
02. Astroboy.................... 24..........183
03. Xabi.......................... 15.........125
04. Dani........................... 14........116
05. Aguado Crocket............. 0............71
06. Pasaelmocho................ 15...........40
07. Alberto........................ 0..........30
08. Supercoco....................14..........24
09. Auria.......................... 0...........23
10. Miguel......................... 0..........18
11. Quien..........................14..........14
12. The Kiko...................... 0..........10
13. Irene.......................... 0...........9
14. Verde......................... 0...........8
15. Teleadicta.................... 0...........6
15. LocoxlaTele.................. 0...........6
16. Javier......................... 0...........5
16. Manuel........................ 0...........5

17. Manolo Molina............... 0...........4
18. Jacen......................... 0...........3
19. JL ..............................0 ..........0
20. Cattanooga................... 0...........0
20. Barkiel........................ 0...........0

LAS RESPUESTAS:
1. Teresa Rabal 2. Gran Wyoming 3. Patricia Conde 4. Ángeles Martín 5. Sean buenos pero espabilaos, que tontos y pesaos perdemos mucho. Extra 1 Fernando Esteso. Extra 2 Mójate. Extra 3 María Teresa Campos

Lo bueno si breve, no siempre es tan bueno

Sé lo que hicisteis la última semana ya no es semanal, sino diario. El título lo han cortado por la mitad. Tampoco dura ya como un partido de fútbol, ni tan siquiera como el primer tiempo. A cambio, han aumentado las raciones, de una (exceptuando repeticiones) a cinco (resúmenes y zappings al margen). Claro, que la hora es tan mala que, como decía Ángel Martín en el estreno, "ni mi padre puede verme porque está trabajando". No sé si los padres y demás familiares de los presentadores lo harán pero a mí, que también trabajo, me obliga a consumirlo enlatado. Como, imagino a muchos seguidores que caerán por el camino ante la pereza de programar el vídeo. La solución se antojaba más sencilla, ponerlo antes o después del programa de Wyoming y no castigar de esta manera al programa de más éxito de La Sexta (deportes al margen). En el estreno hubo de todo y con todos los colaboradores, pero la cosa quedó como muy precipitada, algo así como la parte final de los TP de Oro cuando se habían quedado ya sin tiempo. Pues eso, entre lo que cuesta entrar en el clima con lo extraño de la hora y lo cortitas que se hacen las presentaciones y los reportajes, la cosa queda bastante descafeinada y se añora, en exceso, el formato XL que disfrutábamos hasta ahora. Y es que han demostrado que lo bueno, si breve, no siempre es tan bueno.

Antena.Nova: un peligro para los niños y para la factura del teléfono

Antena 3 ha incorporado a sus tardes de TDT un peligroso programa capaz de arruinar a cualquier familia que deje al chaval delante de la pequeña pantalla. Se trata de uno de esos concursos, hasta ahora caldo de cultivo de solitarios e insomnes en la madrugada, que consiste en que el espectador llame por teléfono repetidas veces al precio de 1,10 euros la llamada para ganar ridículos premios, tipo 200 euros tras dejarse previamente un mínimo de 400 en la factura del teléfono y escuchar decenas de veces que su llamada no ha sido seleccionada (aunque sí cobrada). El invento se llama Supernova (nadie dijo que los títulos de estos programas tuvieran que ser originales) y se emite, claro, en el canal Nova de Antena 3 que, por cierto, se llama Antena.Nova (aunque su presentador no lo sepa). Lo digo por si piensan ir ya eliminándolo del mando a distancia o restringiéndolo con un código secreto (consulte las instrucciones de su receptor) para evitar que los menores caigan en la tentación y le fabriquen una deuda eterna con Telefónica o con quien tenga usted contratado el teléfono.


Como ejemplo, durante las dos horas que duró el primer programa (de cinco a siete de la tarde) se trataba de algo tan fácil como encontrar diez apellidos de presentadoras en una sopa de letras. Al primer vistazo de la cámara se veían como ocho. Pues bien, tardaron exactamente dos horas para encontrar los diez. Es decir, doce minutos para cada uno. Y entretanto, miles de llamadas de teléfono a 1,10 euros. ¡Dos horas para una sopa de letras que un crío de 10 años se haría en menos de un minuto! Pues eso. Estos peligrosos programas están ya en la programación infantil. Proteja a su hijo y, sobretodo, proteja su factura de teléfono. Si las teles privadas piensan que la programación infantil y el impulso de la TDT se debe fomentar con este tipo de programas estamos apañados. Y, por supuesto, que no nos vengan con la historia de que los menores no pueden participar, porque para que los responsables del programa les detecten, antes habrán tenido que seleccionar la llamada para pasarles a plató y eso, en fin, no sucede antes de... ¿qué llamada?

Sunday, 8 April 2007

La cagaste (17)... Ana Rosa Quintana, "nueva" reina de las mañanas en Antena 3

Religión Catódica (Rama Lama Music), el libro dedicado a los 50 años de TV en España, ha cambiado el pasado televisivo de Ana Rosa Quintana de un plumazo y de otros tantos personajes, como lo iremos viendo en futuras entregas de esta sección. El libro se estrena en esta sección por asegurar que Ana Rosa Quintana ya se pegaba sus buenos madrugones en Antena 3 para presentar el "matinal" Sabor a ti (pág. 294). Claro, que Sabor a ti siempre se emitió pasadas las cuatro de la tarde. De hecho, el morbo de su fichaje en Tele 5 estaba en comprobar si la aprendiz de informática lucía legañas a esas horas. Y no, la capa de maquillaje es tan gruesa, que ni por esas. Pero la sección llega cargadita, así que hay más.

ANTENA 3
La contraprogramación da tantas vueltas, que ni ellos se enteran. Antena 3 TV se ha gastado un pastón en una campaña para promocionar su programa Cambio Radical anunciando que se emite los lunes a las 22.00 horas. La gracia, claro, está en que este programa se emite los domingos. Si no se aclara la propia cadena, ¿como pretenden que los pacientes espectadores sepan cuándo se emiten sus programas?

TIEMPO
En el número 1.301 del semanario del Grupo Zeta rebautizan al presentador de Gente de mente, Antonio Garrido, como Javier (pág. 84). ¿Habrá que cantarles aquello de Yo no me llamo Javier? Claro, que en el mismo reportaje dan muestras de que tampoco saben, un añito después de su estreno, que la nueva versión de La ruleta de la fortuna se llama La ruleta de la suerte. Qué cosas.

TP
La revista más manejable de la tele entrevista a Andreu Buenafuente con motivo de la publicación de su libro de monólogos Como iba diciendo... que, "además, esta vez incluye un DVD", asegura la periodista (Núm. 2.140, pág. 13). Claro, que esta vez y el anterior libro, también ¿O qué es esa cosa redonda que viene en la contraportada de su anterior libro de monólogos, He dicho? Buenafuente, claro, se limita a responder y no le lleva la contraria, no se vaya a enfadar la periodista y se quede sin que hablen de su libro, como Umbral.

EL LIBRO
Y hablando de libros, cerramos como abrimos, con otra perla de Religión catódica, que asegura (pág. 77) que Jesús Hermida creó el programa A mi manera en Antena 3. Nada más y nada menos. Claro que Hermida creó, dirigió y presentó A mi manera (cuya subdirectora, por cierto, era Nieves Herrero) pero fue en TVE en 1989, y no en Antena 3. De hecho, antes de llegar a Antena 3 a Hermida le dio tiempo de dejar este programa, presentar el último informativo del día (Diario noche), pasar por la segunda edición del Telediario, tener un desencuentro con la entonces directora de informativos María Antonia Iglesias, coger la puerta y largarse y, tras un tiempo de sequía, fichar por Antena 3 TV. Así que difícilmente pudo hacer lo que aseguran las autoras de este libro. Porque, que se sepa, Jesús Hermida todavía no viajaba en el tiempo, como hace ahora en su programa La tele de tu vida.

Por último y aprovechando que estamos de oferta, ahí van 5 puntos extra del Desafío para el primero que sepa responder, a pie de estas líneas, la siguiente pregunta. ¿En manos de quién dejó el periodista onuvense su programa A mi manera tras su regreso a los informativos de TVE?
________________
NOTA: Esta sección ironiza sobre los tropiezos que aparecen publicados en las revistas de televisión, desde el máximo respeto y apelando al sentido del humor. En ningún caso se trata de una burla a su trabajo.

Tuesday, 3 April 2007

Practicando la marcha atrás


Tele 5 anima a practicar la marcha atrás desde su nuevo programa, El coleccionista de imágenes que, por cierto, es sospechosamente parecido a Traffic, de La Sexta. Pero a lo que vamos, además del típico y tópico recurso del zapping el espacio de las mañanas de los fines de semana en Tele 5 incluye una sección bajo el título Marcha atrás que es todo un hallazgo arqueológico y que nadie piense lo que no es. Por cierto, la primera entrega estuvo dedicada a Emilio Aragón y los primeros concursos de la que un día se anunciara como la pantalla amiga. Y al verlo quedan dos cosas claras, que nadie ha sido capaz todavía de sustituir al gran showman que fue Emilio Aragón y dos, que hubo programas como El huevo de Colón o El nuevo juego de la oca, nacidos a la sombra de otros éxitos, que nunca debieron de existir.

Zorionak ETB


ETB, la televisión vasca, ha comenzado hoy a festejar sus 25 primeros años de vida y lo ha hecho a lo grande, estrenando una nueva sede en Bilbao de 31.000 metros cuadrados que ha costado 43 millones de euros. El primer canal de televisión autonómica (arrancó en 1982) tienen ya el edificio emblemático que este año ha comenzado a demandar TVE. Desde aquí, felicidades a ETB, de donde han salido rostros hoy tan conocidos como los de Ramón García, Carlos Sobera, Karlos Arguiñano, Patricia Gaztañaga o Emma García. Zorionak ETB!

Monday, 2 April 2007

La tele del futuro en presente

La televisión digital terrestre (TDT) es ya una realidad con una audiencia del 5,7%, lo que significa más de dos puntos por encima de La Sexta (3,5%) y sólo dos por debajo de Cuatro (7,7%) y superior también a La 2 (4,2%). Pese a todo, las revistas de televisión y los periódicos del día siguen ignorando esta amplia oferta de televisión completamente gratuita y no recogen en sus páginas la programación. España sigue cerrando la puerta a la llamada televisión del futuro cuando en otro países europeos hay ya incluso revistas exclusivas para recoger su programación. Lo que no vale ya es decir que aquí no se recoge la programación porque no se avanza con el tiempo suficiente, porque tampoco los canales generalistas los hacen y las revistas de la tele hacen verdaderos equilibrios por recogerla. Por eso y sin que sirva como precedente este blog se pone serio para pedir que, de una vez por todas, hagan caso a la TDT y nos informen a tiempo de lo que podemos ver.

Tres en raya y una oveja descarriada

Me he dado cuenta de que este blog no está a la moda. En mi habitual repaso diario confirmo (ya llevaba tiempo sospechándolo) que los blogs televisivos son cada vez más parecidos en contenidos. La imagen que ilustra estas líneas es sólo un ejemplo, porque hay muchos más. No puedo dejar de pensar si no estaré llevando este blog por el camino inadecuado. Si me estoy convirtiendo en la oveja descarriada. Hago cuentas y me sorprendo al ver que el blog más patético de la tele, éste que está usted leyendo, está a punto de ser sietemesino. Y entonces pienso, ¿habrá llegado el momento de que alguien lo ponga a parir? Aprovechando la circunstancia, y tanta foto de playa, ahí van 5 puntos extra del Desafío para el primero que diga correctamente qué pareja de presentadores animaba a los espectadores a mojarse en las noches de TVE. La respuesta, poniendo un comentario a pie de esta líneas.