Thursday, 29 March 2007

La contraprogramación ya no funciona


Leo que El peliculón de Antena 3 se ha estrellado este lunes (9,1% de share) pese a emitir un título tan comercial, atractivo y reciente como Brigada 49. Pero claro, esta cadena había anunciado otra cosa: cine histórico (Julio César) para más señas. Y mira, no, que prefería ver otra cosa y, como yo, otros tantos millones de espectadores que han demostrado que la contraprogramación cuando se multiplica la oferta de cadenas no funciona, porque uno se acomoda en la competencia y no se entera del cambiazo. Así que señores de Antena 3 y del resto de cadenas, ya lo saben, si quieren amortizar el pastón que se gastan en películes anuncienlas antes a los profesionales de las revistas de televisión para que podamos planificar nuestra agenda televisiva. Y nada de cambiazos de última hora que luego pasa lo que pasa.

El café de Zapatero


Menuda la que se ha montado con el café de Zapatero. Pero es revelador el desconocimiento que tiene el Poder, tan altivo él, del día a día de los ciudadanos. Y luego se preguntan, claro, cómo es posible que una pobre viuda con una pensión de mierda no llegue a fin de mes, si total, tomar un cafelito cuesta 80 céntimos y comprar una barra de pan no debe de superar los 40 céntimos de euros. De hecho, en su España imaginaria quizás el kilo de filetes está a 1,50 euros el kilo. La cagaste bien cagada presidente y más que tú tus asesores de prensa que, imagino, a estas alturas ya están buscando trabajo en la calle Génova. Que se prepare Rajoy para la segunda vuelta de este programa y haga bien las cuentas para que no falle a la pregunta: ¿cuánto cuesta una guerra en Irak?

Tuesday, 27 March 2007

La Sexta: un año muy verde


La cadena más verde de la tele ha cumplido su primer año de vida. Humor, buenas series y deportes mayoritarios –fútbol y baloncesto principalemente–son sus señas de identidad. Para celebrarlo, de víspera, nos han traído de vuelta a la pantalla la gala de los míticos premios TP de Oro con un planteamiento socarrón y divertido hasta ahora nunca visto (y eso que también la presentó en su día el Gran Wyoming).
.
Pero llegado este momento, la pregunta debe ser: ¿hay vida más allá de Prison Break, la Liga de Fútbol y Sé lo que hicísteis la última semana? Para conocer la respuesta habrá que esperar, sin embargo, a que el apagón analógico ponga a todas las cadenas en el mismo rasero de la TDT. De momento, la cadena verde debería disfrutar de sus primeros años sin preocuparse demasiado por arrastrar grandes audiencias. Potencial para gustar, a la vista está, no les falta. Felicidades y que vengan muchos más (espectadores y años).

Monday, 26 March 2007

'El patito feo', versión hardcore 3.0.: con tetas que no explotan en los aviones garantizadas


Antena 3 ha montado una galería de monstruos para sacarlos a pasear los domingos por la noche. Cogen a una persona acomplejada, la colocan con una bragas horteras (los tíos irán en gayumbos, es de suponer) frente a un potente foco que pone de relieve todos sus defectos, hasta los que no tiene. Cinco operaciones y dos meses incomunicados más tarde (es una media aproximada) se monta el paripé en el plató de televisión para vender la idea de que ya es una persona fina y segura (como las compresas) y se les devuelve a sus familiares, que van emocionados al reencuentro donde, por cierto, participan menores (!!!); generalmente los hijos de la señora operada. Así es Cambio radical, la versión hardcore de aquel Patito feo que hizo que la mismísima Ana Obregón saliera dando ahullidos de Antena 3 para volver a las faldas de TVE. Ahora está por la labor Teresa Viejo (quizás echa de menos los tiempos de Rockopop) y, por eso mismo, porque hay menores de por medio, no seré más explícito en mis opiniones, que al fin y al cabo hablamos de sus madres. Que una cosa es que te acomplejen tus dientes y te los arreglen, y otra muy distinta que salgas del dentista con unas tetas nuevas y el culo en pompa; con un físico acorde como para que Ana Rosa Quintana te invite a tomar té con pastas a su casa. Uffff, qué escalofríos. Por cierto, para tranquilidad de las operadas Ana Obregón salió anoche en TVE (de verdad de la buena) aclarando que lo de que le explotara una teta en un avión es una leyenda urbana, que esas cosas no pasan y que en España hay mucho inculto para no saber eso.

Sunday, 25 March 2007

EL DESAFIO: Cuidado con las preguntas trampa


Esta semana hay un Desafio de los que dan ganas participar. Cinco preguntas en juego, 15 puntos para quienes hagan pleno y un total de 20 puntos para el primero en acertarlas. Además, otros 10 puntos en la pregunta extra. En total, 30 puntos en juego. Y, como diría Matías, cuidado con las preguntas trampa.

-Por 1 punto: ¿Quién presentaba el programa Se busca una estrella, en Antena 3?

-Por 2 puntos: ¿Qué presentador está convencido de que es imposible hacer mejor su programa?

-Por 3 puntos: ¿Quién despide siempre su programa diciendo aquello de "hasta la semana que viene corazones"?

-Por 4 puntos: ¿Quién demostró en televisión ser una presentadora sin vergüenza?

-Por 5 puntos: ¿Qué recomendación hace Antonio Garrido al término de su programa, Gente de mente?

-Extra por 10 puntos: ¿Quién presentaba La ruleta de la fortuna a comienzos de 1993?
____________
PARA RESPONDER:
Escribe a telepateticoblog(arroba)hotmail(punto)com si deseas que nadie más conozca tus respuestas. También puedes presumir de sabiduría escribiendo tu respuesta en el blog a la vista de todos. Puedes participar aunque no lo hayas hecho antes.

Astroboy, nuevo líder del DESAFIO


Tenemos nuevo líder en el ranking. Astroboy ha conseguido lo que parecía imposible, superar a Ernest, aunque sólo sea por un punto. La cosa no puede estar más reñida. Por cierto, la cosa era más fácil de lo que parecía. Se decía que era viernes y que faltaban días para el aniversario de Tele 5. Un simple calendario bastaba para hacer cuentas: 1 de marzo de 1991.

RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO

Nombre........................ Puntos .....Total
01. ASTROBOY.................. 20..........159
02. Ernest........................ 5..........158
03. Xabi.......................... 10.........110
04. Dani........................... 20........102
05. Aguado Crocket............. 0............71
06. Alberto....................... 15..........30
07. Pasaelmocho................. 0...........25
08. Auria.......................... 0...........23
09. Miguel......................... 0..........18
10. Alberto....................... 15..........30
11. Supercoco.....................0..........10
11. The Kiko...................... 0..........10
12. Irene.......................... 0...........9
13. Verde......................... 0...........8
14. Teleadicta.................... 0...........6
14. LocoxlaTele.................. 0...........6
15. Javier......................... 0...........5
15. Manuel........................ 0...........5

16. Manolo Molina............... 0...........4
17. Jacen......................... 0...........3

18. Cattanooga................... 0...........0
19. Barkiel........................ 0...........0

LAS RESPUESTAS:
1. La fecha era el 1 de marzo de 1991. Extra: Leticia Sabater presentaba No te lo pierdas, la mañana de los sábados en TVE1.

Saturday, 24 March 2007

Entrevista a las autoras de 'Religión catódica'


ISABEL IBÁÑEZ Y
YOLANDA VEIGA

Autoras del libro Religión catódica, 50 años de TV en España
"La multiplicación de canales no permitirá que se repitan fenómenos como el del 1,2,3 o Verano azul"

Más allá de los repasos televisivos en forma de libro que han aparecido en el mercado con motivo de los 50 años de la televisión en España, estas dos bilbainas han tenido la genial idea de ceder la palabra a los protagonistas que se han asomado a la pequeña pantalla durante este medio siglo para que sean ellos quienes repasen la historia. Editado por Rama Lama Music, supone una oportunidad única para hacer repaso de lo ya visto y descubrir mil y una anécdotas que ocurrían detrás de las cámaras. Sus dos autoras han respondido a las preguntas del blog en esta entrevista. Para quien lo dude (eso es que no ha leído el libro) Isabel es la rubia y Yolanda la morena.

Por TELEpatético.

-¿Es la televisión una religión?
Algunos la veneran y otros la temen, así que... podría ser.

-¿Cómo surge la idea de escribir este libro? Entiendo de su lectura que no es el encargo de una editorial, ¿Sabíais si podríais publicarlo?
Hemos de confesar que durante un tiempo nos atormentó la idea de que se quedara en el cajón de la mesilla. La idea surgió porque durante unos años trabajamos en la sección de televisión del periódico El Correo, de Bilbao, lo que nos permitió establecer numerosos contactos con profesionales de la televisión. Lo decidimos a la brava, sin editorial y sin garantías de que se pudiera publicar. Lo planteamos como un trabajo periodístico a lo bestia y comenzamos a llamar a aquellas personas a las que nos gustaría entrevistar, gente relevante que pudiera aportar su experiencia y ayudar a reconstruir a través de testimonios la historia de estos 50 años de televisión de una manera amena.

-¿Por qué lo habéis escrito a cuatro manos; una miraba la tele mientras la otra escribía?
Porque un trabajo a cuatro manos es más llevadero que a dos y porque dos cabezas piensan más que una. Ha sido un trabajo muy duro, que ha exigido muchas horas y muchos viajes a Madrid. No te puedes ni imaginar lo que costó concertar las citas por teléfono y, luego, ya en Madrid, encontrar un lugar donde estuviéramos cómodos y sin ruido para ir recibiendo a los invitados. Hemos hecho juntas todas las entrevistas, aunque posteriormente nos hemos dividido los capítulos para escribirlos. También nos encargamos del diseño. Y otra cosa muy importante, poder compartir con alguien las satisfacciones que da juntar en una misma entrevista a cuatro personas que difícilmente conceden ‘audiencia’ es un subidón.

-¿Cuántos personajes de TV habéis entrevistado y con quién os quedáis?
Hay 55 personajes. Elegimos la fórmula de las mesas redondas porque la creímos la más amena, aunque también la más difícil. Lograr juntar a Lorenzo Milá, Pedro Macía, Baltasar Magro y Elena Martí o a José Luis Pécker, Mayra y Carlos Sobera, por ejemplo, no es que sea fácil, la verdad. Creemos que es un número lo suficientemente significativo, más aún teniendo en cuenta quiénes son. Siempre nos obligan a quedarnos con algunos y nunca lo hacemos, pero, por ejemplo, guardamos un gratísimo recuerdo de Hermida, de Mercero, de Ignacio Salas, que además hace un prólogo fantástico, de Paloma Chamorro, que no concede entrevistas, y de muchísimos más. Y por supuesto de José Ramón Pardo, que nos ofreció su editorial para publicar el libro. Eso sí que fue una inyección de ánimo tremenda.
"Falta Chicho Ibánez Serrador pero no nos dio calabazas, es que no pudo venir por temas de salud"
-¿Ha sido complicado que aceptaran vuestra petición? ¿Quién o quiénes os ha dado calabazas y todavía no lo habéis superado?
¡Son unos santos! Imagina que te llaman dos desconocidas y te piden una entrevista en la que además van a estar Fulanito y Menganito, con los que se pueden llevar bien o mal a tal hora en tal sitio ¡y sólo pagamos el café! Estamos superagradecidas. Tuvieron una predisposición fantástica y eso creemos que se nota en el resultado. En el libro hablan como lo harían en casa con amigos, sin ninguna censura, intercambiando anécdotas y recuerdos. Ha habido momentos fantásticos; además, muchos de ellos no se habían visto en tiempo y reunirse de nuevo creemos que también les animó para decir sí. Y tampoco nos han cerrado muchas puertas. Quien lea el libro pensará que faltan algunos, claro está, como Chicho Ibáñez Serrador. En este caso no fueron calabazas, sino que en el momento de gestación del libro su salud no le permitió asistir.

-Cada vez hay más canales, una mayor fragmentación de la audiencia y menos programas que marquen época, ¿será posible escribir un libro sobre los 100 años de la tele?
Será posible, y se harán seguro muchos más que en el cincuentenario, aunque esa es una tarea que ya dejaremos para otros. Pero seguro que será diferente. La multiplicación de canales y la fragmentación de la audiencia no permitirá a muchos programas grabarse en la retina del espectador. Todo el mundo vio ‘1,2,3’ porque entonces había una sola cadena, independientemente de que el programa gustó mucho. Pero no habrá otro ‘1,2,3’ ni otro ‘Verano azul’. En nuestro libro hablamos con Mayra para que nos contara cómo recuerda el ‘boom’ del programa y con María Garralón para que rememorara su papel de la pintora Julia y cualquier lector se va a sentir parte de ese grupo de espectadores porque todos los vimos. Pero en ese hipotético libro sobre los 100 años algo así será ya imposible.


-Un secreto televisivo que no hayáis contado en el libro.
Todos los secretos están en el libro –no hemos censurado nada, el que lo lea se dará cuenta– pero hay que encontrarlos. Muchas de las cosas que nos contaron nos sorprendieron mucho. Como las anécdotas que cuentan Matías Prats y José Ángel de la Casa, desternillantes. O los ‘truquillos’ de los primeros pobladores de los estudios de televisión cuando estaba todo por inventar... eso parece ahora la prehistoria. Y lo era, la apasionante prehistoria de la tele. Bueno, sí, contamos uno, aunque no sea estrictamente televisivo: para la entrevista con Josefina Molina quedamos en el hotel Palace y nos cobraron por dos cafés con leche y dos coca colas... ¡38,52 euros! Aún guardamos la factura.
"Animamos a encontrar las 'cagadas' que se hayan podido colar; lo encajaremos con deportividad"
-Este blog tiene una sección, La cagaste..., dedicada a las pifias de quienes escriben de la tele. ¿Encajaríais con humor que os sacaran las posibles cagadas televisivas que hayais deslizado en el libro o no tenéis nada que temer porque está todo perfecto?
Animamos a la gente a que encuentre esas ‘cagadas’ que se nos han podido colar. Y prometemos encajarlo con deportividad. De momento, aquí van dos, las únicas que hemos pillado: En el capítulo de Informativos, decimos que Paco Valladares fue el primer locutor en los informativos, y no es verdad, fue el primer locutor, la primera voz de la televisión. Otra en el de programas ‘rosa’: la fecha de la boda de los Príncipes de Asturias, ponemos un año erróneo, aunque nos equivocamos por poco. Ah, y un París sin tilde. Ésas son las cosas que tenemos que corregir para la segunda edición.

-Por último. y dado que no me habéis querido regalar y dedicar el libro, que he pagado religiosamente, ¿qué me hubiérais escrito?
Que si no te gusta te devolvemos el dinero. Umm, ¿de qué nos suena esto...? De todos modos, nos hemos gastado tal pastón en hacer este libro, con tantos viajes en autobús, tren, hostales e invitaciones, que no te extrañe que no regalemos ya casi .
____________
LA FICHA:

Nombre y apellidos: Isabel Ibáñez y Yolanda Veiga
Lugar y fecha de nacimiento: Bilbao, 25-1-1970 y 23-12-1978
Profesión: Periodistas
El mejor y el peor programa de la historia de la TV en España: Isabel: La bola de cristal, La edad de oro y 1,2,3 los mejores). Yolanda: Barrio Sésamo y la serie Aquellos maravillosos años. Para ambas, lo peor son los programas con polígrafos.
El mejor libro sobre TV: Religión catódica

Friday, 23 March 2007

50 años de TV en España


RELIGIÓN CATÓDICA.
50 AÑOS DE TELEVISIÓN EN ESPAÑA
.
TELEpatético
[el blog más patético de la tele]

ha entrevistado a sus autoras.
Yolanda Veiga
e Isabel Ibáñez
.
No te pierdas la entrevista en exclusiva
este fin de semana

Thursday, 22 March 2007

Bienvenido Hilario Pino


Vuelve Hilario Pino. El de verdad y no el guiñol del que un día, equivocadamente, decidió prescindir Canal Plus y al que todavía andan buscando sustituto, ahora en Cuatro. Lo cuenta el blog Cristian-tv y lo confirma incluyendo una promoción que ya ha comenzado a poner en pantalla Tele 5. La esperada vuelta del que un día fue llamado el Bruce Willis de Telemadrid se produce en un momento en el que los informativos de Tele 5 no viven su mejor momento. Él dejó los informativos en lo más alto, con la etiqueta de independientes e inconformistas y los retoma bastante estropeados: sensacionalistas y escasitos de medios. Espero que venga con fuerzas porque aunque es un profesional como la copa de un pino (nunca mejor dicho) le han dejado el espacio hecho un asquito y ahora habrá que ver cómo recuperan la credibilidad. En cualquier caso, bienvenido Hilaro Pino y me alegro de que ya estés mejor. Buenas noches, noches, a todos, todos.

Reciclaje televisivo


Dicen en RTVE que quieren desalojar Prado del Rey, el Pirulí que te ví y los estudios de Buñuel, que se mudan, vamos, para arrejuntar todo en una nueva sede emblemática (aún por construir); que gastan tanto en autobús para ir de un edificio a otro que les sale por un pico; nos sale, habría que decir. Y a la vez anuncian que van a construir un espectacular decorado para las próximas entrevistas en las que a Zapatero y a Rajoy (cada uno por su lado) les van a entrevitar 100 ciudadanos anónimos. Y digo yo, para qué gastarse tanta pasta en en semejante decorado en un edificio que tiene ya colgado el cartel de venta. Pero si en Antena 3 tienen uno seminuevo, que les viene ni que pintado. El de Uno contra 100, el concurso de Juan y Medio que no ve nadie, o casi. Van allí, sientan a los preguntones en las 100 casillas, le ponen a Zapatero junto a Lorenzo Milá en el set que usa Juan y Medio con el concursante y, ale, a preguntar. Y si el presi acierta todas, pues que al final le den algo, aunque sea la Ruperta del Un, dos, tres que les sobró de la última etapa que con tanta prisa canceló TVE.

Tuesday, 20 March 2007

La cagaste (16)... Ocho millones de tomates


Ha nacido una nueva radio, se llama Punto Cero y proviene, es de suponer, a partir de la fusión de Punto Radio y Onda Cero. Es la exclusiva de la revista TP que, en su intento por rectificar la información que protagonizó nuestra anterior entrega de La cagaste... viene a decir ahora que no, que Julia Otero trabaja en realidad de 10 a 12 de la mañana pero en plena rectificación se confunden otra vez y ahora la colocan en la inexistente emisora Punto Cero, cuando en realidad trabaja en Punto Radio después de que años atrás lo hiciera en Onda Cero. Y claro, en el TP, que de la radio está visto que no controlan mucho, se lían y al rectificar se vuelven a equivocar. Pero hay más pifias y a eso vamos.

TELEPROGRAMA
La revista nos deja más que sorprendidos esta semana (Número 2.137) al adelantarse al futuro y ofrecernos la relación de ganadores de un concurso que celebrarán en el número 2.183, esto es dentro de ¡¡más de medio año!! Claro, que quizás se referían al número 2.133 y les ha bailado un 8 por el 3. Pues ni por esas. En aquella revista aparecía que sorteaban la TERCERA temporada de la serie Sin Rastro, pero los participantes se quedarán con las ganas porque el premio que anuncian esta semana en la relación de ganadores es el de la PRIMERA temporada de la serie. Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh que dirían en el Un, dos, tres.

PRONTO
La revista más vendida de España se estrena en esta sección al asegurar esta semana (Núm.1.820) que cerca de ¡¡OCHO MILLONES!! de espectadores ven CADA DÍA el programa Aquí hay tomate, en Tele 5 cuando ese programa rara vez alcanza los tres millones, que no es poco a la hora que se emite. Vamos que el "casi" al que se refieren es de cinco millones largos que, a día de hoy, no son sus espectadores. De hecho, el espacio más visto, la serie CSI, apenas alcanza los seis millones de espectadores y que en lo que llevamos de año sólo un programa ha superado los ocho millones y ha sido el partido de fútbol entre el Liverpool y el Barcelona del pasado 6 de marzo que reunió a 8,6 millones de espectadores. El tomate, de Tele 5 no tiene tanto tirón como el fútbol, pese a lo que le hayan contado a la revista Pronto.

TRES EN RAYA: TP, SUPERTELE Y TELEINDISCRETA
Cerramos capítulo con otro despiste televisivo que se repite una semana sí y otra también. En La Sexta los Profesores de Boston son de Boston los martes y jueves pero los lunes, miércoles y viernes se convierten en Profesores en Boston. Para salir de dudas y para quien no lo sepa, el titulo correcto de la serie es el segundo, Profesores en Boston, igual que Sexo en Nueva York era "en" y no "de" Nueva York. Pero ni en TP, Supertele ni en Teleindiscreta lo saben, al menos hasta ahora.

Y MUY PRONTO
La cagaste... con un nuevo libro. Tras el éxito de la Biografía de Valerio Lazarov las pifias televisivas se cuelan en un nuevo libro.
______________
NOTA: Esta sección ironiza sobre los tropiezos que aparecen publicados en las revistas de televisión, en ningún caso se trata de una burla a su trabajo. Al igual que las revistas comentan y critican la labor de los profesionales de TV, este blog se hace eco de los tropiezos que aparecen en la prensa al informar sobre la pequeña pantalla desde el máximo respeto y apelando al sentido del humor.

Jorge Javier Vázquez se mete a pistolero


Tele 5 sigue fardando de ir de juzgado en juzgado recuperando vídeos antes de su emisión. El último ha sido uno dedicado a Norma Duval que se ha proyectado en el espacio Hormigas blancas de esta noche. Como ya acostumbra este programam la cosa no deja de ser un repaso al trabajo de otros: declaraciones y fotos publicadas con anterioridad en revistas y otras tantas participaciones en programas de televisión, la mayoría de la competencia. Y nada más que aportar. Vamos, que más que la artista quien debería de recurrir al juzgado, en caso de que no se les pagara por este nuevo repaso, son los editores de las revistas, los periodistas que realizaron el trabajo y los responsables de los programas que rellenan desde el pasado el espacio de Jorge Javier Vázquez. Pero a Tele 5 le gusta ahora ir de polémica, provocativa y de vender como exclusivas cosas que ya lo fueron hace diez, veinte, treinta y más años. Pero mientras la gente se siga entrando al trapo, habrá hormigas blancas, tomates transgénicos y lo que haga falta.

Por cierto, aprovechando que este blog también hace repaso a los kioscos ahí va toda una declaración de principios de Jorge Javier Vázquez a la revista Pronto, a cuenta de su labor en el tomate: "si no le hemos hecho una putada a alguien, se la haremos". Jódete. Ahí va otra sobre lo que haría si fuera a él a quien este programa le hiciera una de esas "putadas": "Si yo fuera un personaje del tomate, vendría aquí a la puerta y, a cada uno que saliera, le metería un tiro". Pues eso, para quedarse blanco, como las dichosas hormigas.

Monday, 19 March 2007

Punto Radio y Onda Cero se fusionan



Punto Radio y Onda Cero se fusionan. Nace una nueva emisora. Una fichaje ya está confirmado: Julia Otero. Si quieres saber más, muy pronto en La cagaste...
TELEpatético [el blog más patético de la tele]

Friday, 16 March 2007

Quintero se da el piro


Se va. Y guarda silencio. No podía ser de otra manera. Quintero aguantó el chaparrón tras la entrevista no emitida a José María García. Como compensación envenenada, TVE le arrinconó la noche del martes, una de las más complicadas por la batalla entre House y Los Serrano. En medio del ring, Quintero sólo ha ganado hostias. Por falta de audiencia. Por aguantar. Al final ha dicho que está enfermo y se va, en silencio, sin despedirse. Como es ya costumbre en él. Ser leal a TVE le ha costado cambiar de día de emisión, perder al público que era fiel a su espacio y tener que marcharse por la puerta de atrás. Maestro, perdónanos, pero en este blog no hemos sido capaces de guardar silencio ante esta injusticia. Hasta la vuelta. Recupérate pronto.

Thursday, 15 March 2007

Mucho miedito


TVE sigue emperrada, sin mucho éxito, en que Anthony Blake tenga un hueco en su programación. Ahora el invento se llama Blake (como el prota de Dinastía) y la cosa da mucho miedito. Noche cerrada, crucificos blancos, objetos diabólicos de tortura y mucha alusión al dolor y al misterio. Tras fracasar estrepitósamente con el numerito del enano y la lotería, que pese a los años todo el mundo recuerda, el mentalista más siniestro de la tele cultiva su aspecto tenebroso para dar mucho miedito en las madrugadas de TVE1, una vez por semana si es que la cosa dura porque su comienzo, como ya sucediera en anteriores espacios, ha sido ninguneado por los espectadores. La versión hardcore de la magia y el mentalismo no gusta a un público que prefiere la fantasías animadas de ayer y hoy de Fríker Jiménez en otra cadena de televisión con las que, al menos, te echas unas risas por lo imposible de las situaciones. Blake, en cambio, da mucho miedito. Sus trucos, pese a ser trucos, tienen una indigesta apariencia de realidad que para sí quiera el vecino del cuarto.

Monday, 12 March 2007

Café amargo


Antena 3 ha montado un teatrillo de un solo decorado al que llaman Cafetería Manhattan. No, no es una serie como nos habían prometido, es una sucesión de gags sin mucha gracia y sin mucha coherencia llena de topicazos. La cosa ni siquiera sirve para evadirse de la realidad (que es lo mínimo que se le puede pedir a la ficción) porque en un intento de mostrarse pegada a la actualidad tan pronto nos endosan un corte de la manifa de los peperos del domingo como un zapeo de ¿Dónde estás corazón?, con los desvaríos de Cantizano. Y lo que es peor, seguido de los comentarios de sus personajes. Que si lazo azul sí, que si el PSOE es no sé qué. Vaya, adoctrinamiento en serie siguiendo los intereses de una cadena, lo que nos quedaba por ver. Ya puestos, que hagan un ejercicio de libertad democrática y permitan que sus personajes vean en el televisor del bar otros programas de otras cadenas que no sea Antena 3, o que critiquen su cadena como hacen Los Simpson con la Fox.
.
Por cierto, recurriendo a otro topicazo de las barras de los bares abrimos aquí una porra para ver quién se acerca más al día en el que esta cafetería baje la persiana por falta de clientes, llámeseles espectadores. Yo le echo como mucho 3 semanas (15 capítulos). El que más se acerque se lleva 25 puntos extra para EL DESAFIO. Los comentarios, a pie de estas líneas. Desde aquí mucha suerte en futuros trabajos a todos porque de lo que no hay duda es que hay un buen elenco de actores, pero no siempre es suficiente y menos si el café sabe amargo como en esta cafetería.

Sunday, 11 March 2007

La cagaste (15)... Julia Otero de noche y de día


Zapatero a tus zapatos y el TP a las cosas de la tele. La revista decana en informar sobre la programación de TV ha demostrado que no es ni tiene nada que ver con aquella otra revista Tele Radio, de similar formato y tamaño. La prueba, un lector les escribe pidiendo ayuda para escuchar en la radio a la televisiva Julia Otero y la revista (TP2125 ,pág. 26)le invita a sintonizar la emisora Punto Radio de diez a doce ¡¡de la noche!!, pese a que el histórico espacio Protagonistas se emite por la mañana. Menudo lapsus, pero hay más y a eso vamos.

TELEPROGRAMA
Otro lector les comenta que quiere conseguir la serie Twin Peaks en DVD (TP2133, pág.26) y el TP responde que está de suerte porque ya están las dos temporadas a la venta. Pero tampoco, porque la segunda temporada se ha editado en dos partes, así que el final de la serie aún no se ha comercializado como le habrán informado ya al lector al ir a comprarla. La revista presume también de que la gala de los TP de ORO la presentarán est años los conductores del espacio Sé lo que hiciste la última semana. Así, todo muy personalizado y en singular, cuando en realidad va en plural, hicísteis, pero bueno, a la vista de que en el momento de las nominaciones afirmaron (en un anucio en Tele indiscreta) que era un espacio de TVE y no de La Sexta, la cosa va mejorando.
.
SUPERTELE
El lío entre el singular y el plural también afecta a esta revista (Núm. 782, pág.17) que rebautiza, por dos veces, al segundo canal de Los 40 Principales como 40 Latinos, así en plan Ali Babá, cuando en realidad va en singular: 40 Latino. Qué cosas.

TIEMPO
Y como la cosa va de líos en el nombre de los programas, la publicación del Grupo Zeta se suma a la lista y asegura (Número 1297, pág. 85) que el programa Díselo a Jordi, de Tele 5 se llama Jordi y Compañía. La pregunta es quién será la compañía en este espacio en el que el catalán esta solo ante el peligro.
.
XL SEMANAL TV
Acabamos con una noticia que ha dejado desconcertados a propios y extraños. La revista de Vocento asegura que Luis Merlo ha abandonado la secuela de Aquí no hay quien viva porque el papel era "muy distinto al del pijo homosexual" que encarnaba. Justo lo contrario que han afirmado el resto de las revistas del sector, que decían que no quería seguir haciendo el mismo papel. ¿Quién llevará razón?

ISABEL GEMIO
Y aunque no es el sitio más adecuado, nos hacemos eco de dos tropezones considerables de Isabel Gemio en su Sorpresa, Sorpresa. El primero, no saber cómo se llama el concurso que presenta su compañero Jorge Fernández con gran éxito. Y no, no es La ruleta de la fortuna, eso era hace mucho años, ahora es La ruleta de la suerte. Pero para sorpresas la que nos dio al asegurar, minutos después, que nunca ha presentado concursos en televisión. Vaya sorpresa, ¿y qué cree que era el Tres por cuatro, en que sustituyó a Julia Otero, o Los sabios? Qué memoria más frágil tiene esta mujer.

EL LIBRO
Y cerramos con una sorpresa para los incondicionales de esta sección. Ya hay sustituto para el mítico libro La biografía de Valerio Lazarov, y lo iremos repasando muy pronto en esta misma sección.

El Desafío: El día D


La prueba de esta semana consiste en dar, a partir de las pistas televisivas, con la fecha misteriosa. Serán 5 puntos para quien sepa el año, otros 5 puntos para quien acierte el mes y 5 puntos más para quien dé con el día exacto. El primero en dar con la combinación correcta día-mes-año se llevará un total de 20 puntos. Además, hay otros 5 puntos en juego para quien sepa responder a la pregunta final. ¡¡¡En total, 25 puntos!!!
.
-Los espectadores de TVE disfrutaban de la buena compañía de Joaquín Arozamena, mientras que los de Antena 3 tenían a Nieves Herrero, que pronto dejaría de madrugar para centrarse exclusivamente en su De tú a tú nocturno.
-El culebrón La dama de Rosa arrasaba en las tardes de TVE
-Las chicas de Oro y Nido vacío triunfaban en el prime-time de los viernes de TVE1.
-Antena 3 comenzaba a reponer en su programación de tarde la mítica serie Los invasores.
-Telecinco anunciaba para esa noche el estreno de la seguna temporada de Twin Peaks, a escasos días de celebrar su aniversario.
.
-La pregunta (5 puntos extra) ¿Qué programa infantil presentaba Leticia Sabater?
____________
PARA RESPONDER:
Escribe a telepateticoblog(arroba)hotmail(punto)com si deseas que nadie más conozca tus respuestas. También puedes presumir de sabiduría escribiendo tu respuesta en el blog a la vista de todos. Puedes participar aunque no lo hayas hecho antes.

El ranking: 55 nuevos puntos a repartir


Hasta 16 puntos se ha llevado Ernest y más que podían haber sido porque ha fallado la primera respuesta y le han faltado un puñado de programas de la última. Supercoco, en el otro extremo, ha logrado 5 puntillos, entre otras cosas porque se ha olvidado de responder a la tercera pregunta y ha fallado la de Eurovisión. Además, en la última aunque tenía bastantes programas válidos sólo le ha puntuado la primera porque su segunda respuesta era Cifras y Letras, no válida porque sólo se ha emitido en La 2 a través de un canal nacional en abierto, que es lo que se pedía. Las autonómicas, en este caso, no contaban. Ohhhhhhhhhhh.

RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO
Nombre........................ Puntos .....Total
01. ERNEST...................... 16.........153
02. Astroboy.................... 14..........139

03. Xabi.......................... 10.........100
04. Dani........................... 10.........82
04. Aguado Crocket............. 0..........71
05. Pasaelmocho................. 0.........25
06. Auria.......................... 0..........23
07. Miguel......................... 0..........18
08. Alberto........................ 0..........15
09. Supercoco.....................5..........10
09. The Kiko...................... 0..........10
10. Irene.......................... 0...........9
11. Verde......................... 0...........8
12. Teleadicta.................... 0...........6
12. LocoxlaTele.................. 0...........6
13. Javier......................... 0...........5
13. Manuel........................ 0...........5

14. Manolo Molina............... 0...........4
15. Jacen......................... 0...........3

16. Cattanooga................... 0...........0
16. Barkiel........................ 0...........0

LAS RESPUESTAS:
1. 10 pesetas. 2. Voces a 45. 3. Isabel Tenaille. 4. Vivir para ver. 5. Entre otras respuestas válidas estaban: Operacíón Triunfo, El club de la comedia, La ruleta de la fortuna, La clave, Alta tensión, Art attack, Telecupón, Humor amarillo, El gran juego de la oca, Bricomanía, Decogarden, El rival más débil, El conciertazo, Pressing Catch, El enemigo en casa, Cine de barrio, Inocente inocente, Club Disney, Zona Disney...

11-M

11-M
3 años

Tuesday, 6 March 2007

Algo se muere en el alma...

...cuando un amigo se va. La canción que tanto nos recuerda a la muerte de Chanquete la volvimos a escuchar ayer tras ver –suponer morir, habría que decir– a Lucía (Belén Rueda) en Los Serrano. La música no estaba en el capítulo y fue gentileza de los chicos de TNT que venían a continuación. Y aunque las comparaciones son odiosas, y ya centrándonos en el capítulo, la pandilla de Nerja lloró más por aquel viejo marinero al que apenas conocían de un verano que los propios hijos e hijastros de Lucía tras verser sorprendidos por su muerte en plena juventud. Ninguno se rompió. Todo quedó muy emotivo, pero muy poco creíble. Resuleto en un vídeo musical, a las puertas de los títulos de crédito. Lagrimas, sí, pero no dolor. Con una Belén Rueda que parecía salida de Los Otros –y no de Mar adentro– hablando, ya muerta, con su marido.
Y sí, tuve mil y una ocasiones de ver el vídeo en internet antes de que se emitiera en Telecinco, pero qué quieren que les diga... que estas cosas son para ver en pantalla grande y no en una cuadrícula cutre y pixelada del Youtube en una esquina del ordenador. Por cierto, que la pregunta ahora, por dura que resulte, es si esta serie merece seguir viviendo después de la marcha de los hijos mayores, primero, y la madre, después.

Adiós


El día que esperábamos la muerte de Belén Rueda en la ficción de Los Serrano, nos ha sorprendido una muerte de las de verdad, la de José Luis Coll (Cuenca,1931-Madrid, 2007). Se une de esta manera a su inseparable compañero Tip (Luis Sánchez Pollack), quien falleció en 1999. toca decir adiós a un genio del humor y de la televisión.

Ya no soy un demente


Pues ya no soy un demente. Quería comenzar la semana poniendo a prueba mi malograda neurona, como en los últimos lunes, pero no ha sido posible Cuatro ha renegado del millón de espectadores que nos juntábamos para disfrutar del divertido programa, Gente de mente. Pues no, no les vale que se haya aupado entre lo más visto de su cadena y han acabado relegándolo a la tarde de los sábados. Y mira, que no, que paso de seguir el juego a los contraprogramadores que buscan share donde no hay audiencia. Que conmigo no cuenten. Que si hubieran hecho lo mismo con House y con otras series en sus comienzos pues tampoco las habría visto ahora nadie. Que milagros los justos, y el resto de la audiencia se gana poquito a poco. Así que a partir de ahora ya no soy un demente.

Monday, 5 March 2007

Telecinco, al filo de la ley


Telecinco ha vuelto a tener problemas con la justicia. Si antes fue con un reportaje de Hormigas blancas, ahora ha sido con la repetición de El diario de... Mercedes Milá, dedicado al maltrato en las guarderías, la que ha quedado suspendida hasta nuevo aviso. En su lugar, emitieron un capítulo de Aida y ahí es donde quería yo llegar. A Telecinco, que le gusta mucho fardar de libertad de expresión, se expresaba amargamente en cada corte publicitario de que el programa que se tenía que haber emitido a esa hora no podía ser había tenido que ser sustituido por otro por el bla, bla, bla... Y oye, que me ha gustado la idea. Así que espero que empiecen a aplicarla también cuando son sus contraprogramadores de turno los que nos ventilan la peli, la serie o el programa anunciado por cualquier otra cosa. Espero que entonces también se rasguen las vestiduras y nos pidan perdón a los espectadoresa cada corte publicitario y nos expliquen que el contraprogramador de turno nos ha secuestrado la emisión que estábamos esperando con tantas ganas y que nos la envainan por esta otra. O, qué pasa, ¿que el espectador sólo tiene derecho a saber por qué le contraprograman en unos casos y en otros no? Pues eso. A aplicarse el cuento a partir de ahora.

Thursday, 1 March 2007

El día que nací yo: 12 de abril de 1984


Dedicado a Txitxa.

Txitxa se ha ganado, por méritos propios y su prolija actividad en el blog, saber qué dieron en la tele aquel jueves 12 de abril de 1984 sin tener que esperar ni un minuto más. La tele tenía dos cadenas nacionales, TVE1 y TVE 2 (y comenzaban a dar sus primeros pasos las televisiones autonómicas). La Primera Cadena comenzaba sus emisiones a las 13.45 horas con la mítica carta de ajuste y los programas territoriales. A continuación, el Telediario de las tres de la tarde, que no informó, por descuido, que el sabelotodo de la tele veía la luz por primera vez a esa hora. A continuación, el serial de las 15.30 horas, con el último capítulo de El contacto Devlin, protagonizado por Rock Hudson, seguido del magazine Viva la tarde, con Pepe Navarro. A la hora de la merienda llegaba Espinete y todos sus amigos de Barrio Sésamo, que aqeel día enseñaban a diferenciar la verdad de la mentira. A continuación, El planeta imaginario, otro mítico espacio infantil de los ochenta. Antes del Telediario de las nueve, se emitía el espacio De película, que daba un completo repaso a la cartelera cinematográfica. Después, como cada jueves, llegaba Mercedes Milá dando las Buenas noches en directo desde los estudios de Sant Cugat del Vallés. La noche se cerraba con la serie Cosas de dos, el espacio En portada y con las últimas noticias del día. A las 00.30 horas el himno nacional cerraba las emisiones hasta el día siguiente.

La Segunda Cadena comenzaba sus emisiones a las siete de la tarde con el mítico programa de gimnasia Puesta a punto, de Eva Nasarre, seguido del espacio didáctico Curso de inglés. Los peques tenían a las ocho una cita con Leo contra todos, un concurso para estudiantes de BUP y COU que hemos podido recordar recientemente en el tristemente desaparecido Canal 50 años de TVE y donde un simpático robot les ponía a prueba. La agenda teatral tenía su propio espacio en Fila 7 a partir de las nueve de la noche y durante una hora. A la diez, Cine club que aquella noche emitía la séptima película de un ciclo dedicado a Rita Hayworth: La diosa de la danza. Tras las últimas noticias a las 00.30 se ponía el broche a la emisión.

La semana incluía otros míticos espacios televisivos, todavía hoy recordados, como la serie Santa Teresa de Jesús, con Concha Velasco (los lunes), los espacios El hombre y la tierra-Fauna Ibérica de Félix Rodríguez de la Fuente (los martes), las entrevista de Estudio Abierto, con José María Iñigo (los miércoles) o el concurso Un, dos, tres... con Mayra Gómez Kemp (los viernes) que, por cierto, se despedía esta semana con un programa dedicado al circo. El fin de semana, primera oportunidad para los cantantes nóveles en Gente Joven (los sábados) y el ritmo de los chicos de Fama (los domingos) diciendo aquello de "la fama cuesta y es aquí donde vais a empezar a pagar, con sudor". Pero no, en realidad hoy acabamos aquí y sin sudar.

_______
Si quieres saber qué daban por la tele el día que naciste deja tu comentario con tu nombre y fecha. Máximo 40 años.