Monday, 10 September 2007

Las tías buenas siguen siendo noticia


Antena 3 ha lavado la cara de sus informativos. Desde hoy, hay nueva careta, nuevos grafismos, nueva sintonía y nuevo decorado (prácticamente idéntico al anterior). Y, sin embargo, todo sigue igual. Quien pensara que se iba a encontrar con una forma distinta de dar las noticias, ya lo puede ir olvidando. El informativo de las tres de la tarde ha tenido la misma estructura que los informativos de la casa, por lo menos, en la última década. Esto es, sintonía orquestada, unos titulares larguísimos (seis minutos) y mucha tía buena luciendo cacha. La primera fue Britney Spears, en el primer bloque de titulares, el mismo en el que nos avanzaron las llamadas noticias serias. Después, como en los programas de Moreno, tías buenas en bañador subidas a unos altísimos tacones y desfilando en una elegante pasarela. Lo hemos visto a los 20 minutos de empezar el informativo (apenas un cuarto de hora después del larguísimo primer avance de noticias) y lo hemos vuelto a ver en otro avance de titulares antes de pasar a publicidad.
.
Antena 3 sigue con su combinación de noticias serias-tías buenas-noticias curiosas-tías buenas-noticias de chiste-tías buena-deportes-tías buenas, que tan buenos resultados de audiencia le ha dado. Se trata, en definitiva, de meter muchas noticias y profundizar poco. Y es que sus responsables han pensado, y no les falta razón, aquello de si algo funciona ¿para qué cambiarlo? Pues eso.
[A3 Noticias de emite de lunes a domingo en Antena 3]

Entrevista al autor de 'La tele no funciona'

SANTIAGO A. PÉREZ.
Autor de 'La tele no funciona'









"Hoy das una patada en internet y salen 20 blogs de televisión"

Por TELEpatético.

Este joven, periodista de vocación, ha sido hasta ahora el responsable de TV Click, uno de los blogs televisivos de más éxito en internet. Pero eso no le ha impedido darle carpetazo y volver a comenzar desde el principio, a partir de ahora, con La tele no funciona, una nueva página que nace con vocación de ser más crítica que la anterior. Y eso que es consciente de que la proliferación de blogs televisivos en internet se lo va a poner un poquito más difícil. Coincidiendo con su puesta en marcha, ha querido compartir su proyecto con los lectores de este blog. Y eso es lo que nos cuenta, entre otras cosas.
.
-TV Click echa el telón y La tele no funciona se abre camino. ¿A qué se debe este cambio; qué diferencias va a haber entre uno y otro blog?
He estado los tres meses del verano alejado de internet y el blog, y he tenido mucho tiempo para pensar en ideas nuevas. Creo que TV Click ya estaba saturado y necesitaba cambiar de blog, no quería mezclar temáticas. En cuanto a las diferencias... No muchas, por que el editor va a ser el mismo, pero sí voy a comentar las cosas desde otro punto de vista.

-¿Quién está detrás de este blog? ¿Quién eres, edad, qué haces en la vida...?
Soy un puertollanense de 15 años al que le apasiona la televisión y los demás medios de comunicación. De momento estudio 1º de Bachillerato, pero mis aspiraciones en la vida son las de ser periodista, nada me gustaría más que eso. Este blog será un refugio donde resguardarme para compartir eso que sentimos todos los apasionados por este medio.

-La tele no funciona suena a declaración de principios. ¿Tan mal está la cosa?
En estos tiempos existe mucha competencia en televisión y todos (aunque alguien piense lo contrario) luchan por la audiencia y los beneficios sin importar la calidad de lo que emiten. Aun así parece que la telebasura se ha estancado un poco y no va a más, eso en parte hay que agradecérselo a Telecinco. Me gusta casi todo lo que echan por la tele aunque no tenga tiempo para sentarme y ver la caja tonta durante horas y horas, para qué negarlo, pero hay cosas que son intolerables.

-¿Va a ser el tuyo un blog muy crítico con el medio? ¿Por qué?
Intentaré ser crítico razonable, pero siempre guardando las formas y hablando desde el respeto. Siempre me ha gustado decir las cosas como son y creo que aquí tengo mucho que decir.

"Mercedes Milá tiene mucho poder en este país y todos le tienen miedo"

-Los blogs de TV se están multiplicando en los últimos meses, cada vez hay más en Internet, ¿a qué se debe?
Eso también me sorprende a mi. Hace unos 6 ó 7 meses casi escaseaban y hoy en día, das una patada y salen 20. Supongo que se debe a la atracción que la tele tiene sobre la audiencia. Mucha gente tiene mucho que hablar sobre la tele y por eso algunos optan por contarlo en los blogs. Aun así hay que tener los pies sobre la tierra y no creerse todo lo que dicen.

-¿En qué se va a diferenciar tu blog de tantos otros que ya existen? ¿Qué secciones va a tener?
Diferencias... Pues no se... Intentaré ser lo más original posible, pero como tu dices, blogs de televisión hay muchos y siempre es difícil no coincidir con alguien. Yo hablaré desde la experiencia, sobre programas y series que haya visto de las que pueda expresar mi opinión, y no basándome en críticas de otros. Las secciones las iré desvelando con el transcurso del tiempo.

-TV Click daba también nombre a un programa de radio en internet que se podía escuchar desde tu blog. ¿Qué balance haces de la experiencia? ¿Vas a continuar con ella?
Espero poder seguir con la emisora. La experiencia ha sido genial, pero me ocupa mucho tiempo. Quiero aprender a locutar y algún día emitiré un programa especial tipo magazine, estaréis todos invitados para escucharme. De momento dejaré de lado la radio.
.
-Confiesa que has dado un giro crítico a tu blog para poner a parir a... ¿qué personaje o programa de TV?
Confieso que todos los días que puedo me trago 'el tomate'. Y a ése le tengo unas ganas... Su ironía, desprecio y cara dura hace que me divierta como nadie. Pero pienso que no todo lo hacen bien, o al menos éticamente. Entre los personajes me quedo con Mercedes Milá, aunque no lo aparente, esa mujer tiene mucho poder en este país y todos le tienen miedo..

-Una crítica negativa pero constructiva de los blogs de TV. Si las teles hacen alguna cosa mal, los que estamos detrás de los blogs televisivos tampoco seremos perfectos...
Hombre... Perfectos no somos, pero ya que con los blogs no nos beneficiamos de ninguna manera, que nos permitan tener nuestros errores de vez en cuando, sobre todo cuando no somos personas preparadas profesionalmente para hablar sobre ello. Dejando de lado mis inspiraciones hacia el periodismo, yo me siento como un espectador más, por lo tanto cuento lo que podría contar cualquier señor en la cola del supermercado .
_____
LA FICHA:

-Nombre y dos apellidos: Santiago A. Pérez
-Lugar y fecha de nacimiento: Puertollano (Ciudad Real), 18 de diciembre de 1991.
-Estudios: Ya tengo el graduado de ESO.
-Primer recuerdo televisivo: Los Simpson. Es una serie que me acompaña en mi vida desde que nací.
-El mejor y el peor programa de la historia de la TV en España: El mejor, Sé lo que hicisteis..., el peor, hay más de uno.
-Un ídolo televisivo del que te gustaría aprender: Aunque penséis que soy friki, María Teresa Campos.
-Dirección del blog: www.latelenofunciona.blogspot.com

Sunday, 9 September 2007

Un 'Gran hermano' con vocación de culebrón


Gran Hermano esperó ayer a que acabaran Los Simpson. Estaba anunciado para las 22.00 horas y comenzó con media hora de retraso. Así que hoy podrán presumir de ser líderes de audiencia. Es lo que tiene este programa, que a todo el mundo le encanta verlo el primer día y luego la gente lo va abandonando hasta más o menos el final, por aquello de ver quién gana. Y, la verdad, acabado ayer el capítulo inédito de Los Simpson no había mucho mejor que hacer en ningún canal de la competencia.
.
El estreno de la novena edición fue más de lo mismo. Eso sí, en el enésimo intento de rizar el rizo, Tele 5 ha fichado como concursantes a dos hermanas gemelas que deberán fingir que son una sola en esta primera semana y también a dos hermanas de padre que no se conocían, además de a un aspirante fallido de Factor X que moló a una de las hermanas gemelas cuando le vio en el casting de la tele. Sí, eso es, el Gran Hermano español sigue teniendo vocación de culebrón. Este año, además de estar hasta en la sopa de Tele 5 amenazan también con copar Tele 5 Estrellas, ese canal de la TDT con el que los del edificio de la rima tonta sito en Fuencarral no saben muy bien qué hacer. De momento anuncian conexiones en directo todas las noches.
.
Como era inevitable llegar hasta aquí sin dejar caer una crítica negativa a su estreno, ahí va: Por favor, que cambien la voz que sustituye al Súper (a su sustituta, en realidad). Es una voz cansina, indecisa, sin personalidad ni autoridad y, lo que es peor, con tan mala dicción que no se le entiende nada. Hasta el loro del programa –otro gran fichaje y estoy siendo irónico–podría hacerlo mejor. ¿Algo bueno para acabar? Emmm, ah sí, el plató les ha quedado muy bonito.
[Gran hermano se emite o se habla de él prácticamente a diario y a todas horas en Tele 5 y ahora también en Tele 5 Estrellas]

El apagón digital


Lo habrán leído por ahí. El Gobierno de España ha aprobado esta semana su particular plan para ir apagando televisiones analógicas y de esta forma dar un nuevo impulso a la TDT, la televisión digital terrestre. Ésa misma a la que las revistas y los periódicos siguen ninguneando, como si no existiera mientras dedican el espacio que les corresponde por justicia a los canales de pago (intereses empresariales). Lo de las revistas es hasta comprensible, en algunos casos, a la vista de que conseguir la programación de algunos canales con suficiente antelación es poco menos que imposible, pero no es una excusa frente a esas cadenas responsables, que las hay, que sí ofrecen su programación a su debido tiempo.

Luego está su discutida programación, que en algunos casos avergonzaría no ya a una televisión local, sino a una de barrio. Sin embargo, hay canales magníficos, menos publicidad y hasta series de estreno. No todo son los programas y series nacionales descatalogados con los que Antena 3 y Tele 5 rellenan su programación digital. Periódicos y revistas tienen que dar, sin más tardar, una oportunidad a la TDT, ofrecer su programación a una población ansiosa de nuevos canales gratuitos. La TDT es ya una realidad, así que resulta absurdo esperar al apagón analógico para informar sobre ella. La prensa especializada en TV (TP, Supertele o TV Más) hace tiempo que deberían haberse puesto las pilas. La programación de la TDT sólo existe hoy en Internet.

Ha llegado el momento de que las revistas de TV remaqueten sus páginas y den el espacio que se merecen a las cadenas (analógicas y digitales) que les facilitan su programación a tiempo, y minimicen a quienes no lo hacen o no cumplen con lo anunciado. De esta forma, por fin estas revistas recobrarán su utilidad (y sus ventas) y los lectores podrán informarse con la suficiente antelación de lo que van a ver. Si esto sigue así, ¿cuántos lectores les quedarán a las revistas de TV para abril de 2010, fecha del famoso apagón analógico? O, lo que es peor, ¿cuántas conseguirán llegar a esa fecha? A falta de poco menos que mil días para el apagón analógico (938 exactamente), lo que hoy se nos impone es un inmenso apagón digital.

Nueva entrevista en el blog

Se ha apagado TV Click y ahora...
La tele no funciona
¿Quieres conocer al autor del último blog de TV en llegar?
TELEpatético [el blog más patético de la tele]
te lo presenta. Muy pronto.

TELEverano: V 4

Los lagartos de V también evolucionan y, tras el polvo rojo que casi acaba con ellos, estrenan una cabecera que recuerda al de los seriales de la época (Dinastía o Falcon Crest) pero jugando con el logotipo de V a más no poder cada vez que sale uno de sus actores. Esta cabecera marca también el final de un éxito mundial que, curiosamente, no vio alargados sus capítulos hasta el infinito. Con esta sintonía se cierra el ciclo dedicado a la serie de los lagartos de la tele. ¿Era ésta tu sintonía de V favorita? Para muchos críos de los ochenta lo fue.

Saturday, 8 September 2007

Realidad paralela


Soy fan de Victoria Beckham. Desde el viernes. Desde que vi el publimara-villoesperpéntico reportaje –me niego a llamarlo documental– de la chica más fashion. De como se emborracha con unas vecinas desconocidas de la alta sociedad, de cómo le horroriza hablar y que le hablen de dinero, de cómo le incomoda que los polis le paren el coche por conducir sin carné, de cómo pide que le retoquen en Tráfico la foto de su nuevo permiso de conducir para salir más requetemaravillosa o de cómo su asistente personal tiene que ser tirando a gorda y feucha para que ella se sienta cómoda.
Cuatro –ellos sabrán por qué– dedicó la noche del viernes a dar una vuelta por Los Ángeles de la mano de esta megapija que no entiende por qué cae antipática a la gente o por qué la comparan con una muñeca hinchable –os juro que disfrazó a una como ella– cuando ella está desinflada. Después el reportaje se centró en su marido, del que aprendimos que es un futbolista llorón. Conclusión, Victoria es así. David simplemente lo disimula. Por eso soy ahora fan de Victoria porque, quién lo iba a decir, ella es la sincera de la relación... aunque viva en una realidad paralela.
[Los Ángeles de Beckham se emitió el viernes noche en Cuatro]

Resaca de cumpleaños con entrevista


Consecuencias de cumplir un añito. El blog DesajusteTV ha decidido (su responsable sabrá por qué) hacer una entrevista al autor de éste, el blog más patético de la tele. En el post dedicado al primer aniversario que escribí el día 6 dejé caer –inconsciente de mí– aquello de si alguien tenía alguna pregunta... y sí, había uno que tenía más de una. ¡Una entrevista entera! Os la recomiendo, no tanto por las respuestas, que están al mismo nivel que este blog (al fin y al cabo soy quien responde), pero sí por el magnífico vídeo :-) que acompaña a la entrevista. Hay quien dice ya que puede estar nominado a los premios Goya, todavía no sé en qué categoría, pero bueno... Mirad, mirad, que está muy bien. Sólo hay que pulsar aquí.

Friday, 7 September 2007

TELEverano: V 3

Dado su brutal éxito, V se convierte, irremediablemente, en una serie típica y tópica de la época, con los aciertos y defectos de las producciones por capítulos de la época. Fruto de este cambio son los guiones pero también la careta que da comienzo a la serie. No importa, V sigue convenciendo a su millonaria audiencia repartida en cientos de países de medio mundo. Ahora hay dos lagartas malas, la morena y la rubia. También historias paralelas entre la Resistencia para cada segmento de edad de sus espectadores. Se trata de alcanzar la máxima audiencia... y lo consigue. Y la serie sigue sonando así de bien.

Wednesday, 5 September 2007

Un año TELEpatético


Hoy, 6 de septiembre de 2007, hace exactamente un año que nació este blog y, con ello, fue condenado a muerte. Dicen las estadísticas que los blogs nacen y mueren casi más rápido que lo que duraba un pase por televisión de aquel mítico anuncio de cucarachas. Este blog ha nacido, no sé si ha crecido, tengo claro que no se ha reproducido y todavía no está muerto. Al revés, está salvajemente vivo gracias a los que seguís entrando. A quienes lo alimentáis con vuestras visitas y comentarios. Lo mejor, sin duda, de estos 365 días habéis sido vosotros. Conoceros. Entrevistaros. Jugar con vosotros. Debatir sobre lo bueno y lo malo de la tele. Y recibir algún tirón de orejas (ese vídeo promocional en plan amateur del blog ya es un vídeo maldito). Y cada día llega gente nueva. Gracias a todos por ayudar a conseguir que el autor de un blog que se basa, sobre todo en la crítica televisiva, no se sienta como una sucia cucaracha por criticar –desde el respeto y con humor– el trabajo de los demás. Un abrazo telepatético. Por una vez, por ser hoy, y sin que sirva de precedente: ¿Alguien tiene alguna pregunta?

Entrevista a un sospechoso

HÉCTOR
Locutor y 'Sospechoso habitual'


"Nunca pensé que los actores y cantantes de éxito fueran tan normales"

Por TELEpatético.

Héctor es un estudiante de Comunicación Audiovisual que junto a Joan Bueso, compañero de facultad, presenta cada lunes el programa Sospechosos habituales, que este lunes inicia su cuarta temporada en antena. El programa, centrado en el mundo televisivo y el ocio audiovisual, se puede esuchcar en la emisora valenciana Burjassot Radio (93.8 FM) y también en internet. Este año, además, sus seguidores podrán descargarlo para escucharlo cuando más les apetezca. A Héctor le ha tocado entrevistar a famosos como Blanca Portillo, Pepe Rubianes, Arturo Valls, Manuel Carrasco, Alberto Comesaña o Leandro Rivera. Ahora le toca a él responder a las preguntas de TELEpatético [el blog más patético de la tele] del que, por cierto, tiene ya una opinión formada.... e incluye un taco.

-¿Qué es Sospechosos habituales?
Es un programa de radio sobre televisión, donde se analiza la actualidad de la pequeña pantalla, pero sin dejar de lado las últimas noticias de cine y música. También es un espacio donde hay lugar para las entrevistas a personas relacionadas con los medios.

-¿Qué tiene la tele para que se hable de ella en todos los medios de comunicación?
La televisión es el medio que más repercusión tiene en todos los sentidos, tiene el poder de informar a los espectadores, aunque no siempre de forma veraz.

-El programa no es nuevo, afronta ya su cuarta temporada, y por él han pasado numerosas caras conocidas. ¿El mejor recuerdo?
Sin duda, cuando Blanca Portillo (Siete vidas) nos concedió la entrevista. Fue un orgullo entrevistar una de las mejores actrices españolas del momento, nos poníamos nerviosos de pensar que estábamos entrevistando a una de las protagonistas de la última película de Pedro Almodóvar (Volver).

-Tanto tú como tu compañero en antena estáis todavía en la Universidad, ¿complica eso las cosas para entrevistar a personajes famosos?, ¿alguna decepción o mala experiencia?
La verdad es que el hecho de ser estudiantes no nos ha influido negativamente a la hora de entrevistar a famosos, incluso diría que nos ha beneficiado, ya que algunos de ellos se prestan a colaborar para ayudarnos. Nunca pensé que actores y cantantes de éxito fueran tan normales, siempre había pensado que se creían divos y que iban con aires de grandeza. Aunque parezca extraño, la mayor decepción ha sido con personajes muy poco conocidos que iban de estrellas sin serlo, pero prefiero no dar nombres.
.
Héctor junto a sus compañeros de programa
y al cantante Javier Enzo (centro).
-Este año el programa trae novedades, entre ellas que se podrá descargar en internet...
Con la aparición de la televisión a la carta se nos ocurrió que podíamos hacer lo mismo con nuestro programa, para que los oyentes pudieran decidir cuándo lo escuchan, sin necesidad de estar limitados a una franja horaria.
"Me quedo con la radio, la tele también me apasiona... pero detrás de las cámaras"
-Desde que se inició Sospechosos habituales han sido muchos los cambios en el formato y en el equipo de locutores, que se ha ido reduciendo en número... ¿Tan difícil es trabajar contigo?Jajaja… Pues eso parece, aunque eso mejor pregúntaselo a ellos. Concretamente han sido dos locutoras las que han dejado el programa y fue en la primera temporada. Somos estudiantes y es difícil coincidir los cuatro para preparar y realizar el programa, por lo que han ido dejando Sospechosos Habituales para poder centrarse en sus estudios. El formato ha evolucionado y nos hemos ido centrando cada vez más en el universo televisivo, pero la esencia sigue siendo la misma del primer día.

-A la vista de que este año estrenas en el programa una sección sobre blogs de TV... Atrévete y dímelo a la cara...Te digo a la cara que el blog no es nada patético, la verdad es que la palabra correcta sería un blog cabroncete, porque criticas más que los del Tomate, pero la verdad es que se lo merecen, viendo la basura de televisión que tenemos. El panorama televisivo actual ha hecho que me decante por grandes series americanas como Prison Break, Mujeres Desesperadas o Lost.

-Demuestra lo que te está cundiendo la carrera de Comunicación y formúlate (y responde) esa pregunta brillante que llevas esperando desde que comenzó la entrevista y que, a estas alturas, te has dado cuenta de que nunca se me iba a ocurrir.Jajaja… pues… ¿Cómo conseguiste hacer un vídeo promocional tan cutre? (www.youtube.com/watch?v=LdYi4vH2FbY)
La intención era hacerlo cutre y creo que lo he conseguido, aunque tal vez se me ha ido un poco de las manos. Pero presenta muy bien la sección de Maite, una colaboradora que, haciéndose pasar por oyente anónima, analiza la televisión y cuenta experiencias personales de lo más descabelladas en La llamada sospechosa. En el vídeo promocional podéis verla parodiando la promoción de la segunda temporada de Mujeres desesperadas.

-Qué susto, pensaba que hablabas del vídeo promocional de este blog. Por último, mójate. ¿Con qué te quedas, con la tele o con la radio? Y sólo vale decir una.Me quedo con la radio, aunque el mundo de la televisión también me apasiona, pero desde detrás de las cámaras.

_____
LA FICHA:
-Nombre: Héctor
-Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 7 de junio de 1986
-Estudios: Cursando 4ª Comunicación Audiovisual
-Descríbete en tres palabras: Como diría Papuchi, “raro, raro, raro”
-Mejor programa y mejor serie actual de TV: Sé lo que hicisteis… y Mujeres Desesperadas.-Un presentador/a que admiras: Carolina Ferre, desde que trabajaba en TVV me encanta, es una lástima que hayan fracasado sus últimos programas.
-Un presentador/a que no aguantas: Mª Teresa Campos, me parece una mujer muy prepotente que debería retirarse para dejar a las nuevas generaciones que ocupen su lugar.
-Página web del programa: www.sospechososhabituales.net
-Blog del programa: www.lacoctelera.com/sospechososhabituales

TELEverano: V 2

Mike Donovan y sus chicos no tardan en demostrar que los lagartos de V no eran tan amiguitos de los humanos como decían ser y que lo que preparaban era una auténtica invasión. Además de descubrirnos la nueva cocina minimalista, a base de familiares de Mickey Mouse –que pronto tendrían su versión en forma de gominola–, añade a nuestro vocabulario palabras como nave nodriza y a nuestro repertorio de sintonías televisivas una obra maestra como ésta.

Despedida nuclear

Más allá de los estrenos de la pretemporada otoñal que han comenzado a asaltar la semana televisiva, el día de ayer tenía sabor a despedida. La de Jericho, una serie que empezó muy bien y ha acabado por interesar a muy poca gente, incluida la cadena que lo emite, que no ha dudado en librarse de ella lo antes posible a la vista de que la audiencia caía en picado. ¿Qué ha pasado por el camino? Pues dos cosas. La primera, el verano, que hace más complicado seguir la trama de cualquier serie que no esté diseñada a base de historias independientes para cada capítulo que permitan saltarse uno, dos, tres o los que sean. La segunda, la propia historia que, lejos de intentar dar respuestas sobre el supuesto holocausto nuclear, se ha centrado en los conflictos vecinales. Demasiadas preguntas para tan pocas respuestas.

La serie fue cancelada en Estados Unidos y, a la vista de cómo terminó, se comprende la presión ejercida por los fans para que le den un final, digno o no, pero un final. Aquí no habríamos de ser menos y pedir a Tele 5 que no se deje impresionar por la audiencia conseguida y emita esa esperada segunda temporada que está aún por rodar. Por de pronto, toca agradecerles que hayan aguantado emitiendo la serie hasta el final. De mala gana y en maratones de cuatro horas, sí, pero no la han retirado. Gracias.
[Jericho se ha emitido los martes por la noche en Tele 5]

Tuesday, 4 September 2007

Emborracharse con gaseosa


Lo que parecía el experimento ridículo de un día se ha repetido. El lunes, el nuevo programa de Jaime Cantizano se fue de baños por una decena de bares y discotecas de Miranda de Ebro para pasar un algodoncito, como el del mayordomo de la tele, recogiendo muestras de las salpicaduras varias de un WC cualquiera –diez exactamente– a la espera de encontrar, también, alguna muestra de cualquier drogaína que se precie. Todo ello por aquel informe que decía que Miranda es, después de Nueva York, la ciudad más blanca entre las que menos nieva.

El martes el experimento fue aún más surrealista. Esta vez armaron a un reportero con una pistola de juguete convenientemente envuelta y precintada en su caja original y en la bolsita de la compra de la juguetería de turno y jugaron a entrar en bancos y cajas de ahorros por las que tiempo atrás había pasado El Solitario. Demostraron con ello, nos dijeron, que se puede entrar con el juguete. Claro, que el kit de la cuestión en estos casos es salir, con la pasta y con la vida. Que esa es otra. Pero el clan de Cantizano se dio con un canto en los dientes con el estupendísimo experimento sin sacar el juguetito de la caja ni de la bolsita, no se fueran a meter en un lío. Claro, que tampoco tuvieron en cuenta que atracar un banco con una pistola de juguete pierde toda su gracia si el que está al otro lado de la ventanilla ve cómo sacas el juguete de la caja original. Pero eso no importa en el mundo fantástico de Cantizano y su clan que debería de tener claro un concepto: una cosa es hacer experimentos con gaseosa y otra muy distinta, emborracharse con gaseosa haciendo experimentos.
[A tres bandas se emite de lunes a viernes a las 18 h. en A3]

TELEverano: V 1

Serie mítica de los años ochenta. Los extraterrestres, unos lagartos que simulan tener apariencia humana, llegan a la Tierra para llevarse su agua. La historia gira, claro, en el equipo de humanos que forman la Resistencia para evitarlo. Primero fue una miniserie y su éxito la transformó en serie. En España se emitió seguidita y de tirón y las revistas, como la recién nacida Tele Indiscreta, regalaban pegatinas y megapósters con las siluetas de los héroes y los villanos. Hace poco se pudo volver a ver en Cuatro. Dicen los mentideros que, dos décadas después, se prepara una segunda parte de V.

Monday, 3 September 2007

Nueva entrevista en TELEpatético

Intenta controlarlo todo...
... y todavía no sabe que le espera
una entrevista sin control.

TELEpatético
[el blog más patético de la tele]

Muy pronto.

El cura fantástico


Primero fue Kitt, El coche fantástico. Luego, El Halcón callejero, una moto que para sí quisiera Fernando Alonso. Y esta noche llega a Antena 3 Quart, el cura fantástico, que en realidad no se llama así, claro. Su título original es Quart, el hombre de Roma y el primer capítulo –milagros de la TDT– se pudo ver el lunes en rigurosa exclusiva y por la patilla en el canal Antena.Neox. Esta noche lo podrán ver en Antena 3 y comprobar que trasLa Superabuela –mítica serie b de los años ochenta– no se había visto nada parecido, con buenos buenísimos que luchan con malos malísimos.

El curita (que interpreta Roberto Enríquez) es un tipo cachas y guapetón al que le gusta trabajar solo (lo repite constantemente) y que además va a poner la tensión sexual –imprescindible en todas las series españolas– con una ex compañera/amiguita a la que da vida Ana Álvarez. Nos cuentan que la historia está basada en un libro de Pérez Reverte y es más que posible que tras verla en pantalla las iglesias se llenen de pecadoras arrepentidas y otras tantas almas dispuestas a pecar, se arrepientan o no, pensando encontrar en la Casa del Señor el cruce entre la realidad y la ficción. En su estreno, el capítulo fue terriblemente largo para lo que había que contar y eso que no se interrumpió con anuncios. Además, hubo avance del segundo episodio, donde prometieron más de lo mismo.
[Quart, el hombre de Roma se emite los martes a las 22 h. en A3]

Esta vez no se salvan ni los muebles


Mientras el resto de magazines de tarde ha dado un espectacular giro hacia la información –sin abandonar la crónica rosa–, Channel Nº4 el programa ha seguido la dirección contraria. El espacio de la pareja imposible, Boris Izaguirre y Ana García Siñeriz, ya en la temporada pasada abandonó casi todos los contenidos que le diferenciaban –para bien– de la competencia haciendo del colorín rosa su bandera y de la superficialidad su estandarte. Bajo una capa de pintura de falso glamour tratan de disimular lo que no deja de ser una fórmula cómoda, fácil y barata de rellenar sus tardes televisivas (Impagable ver a la antaño glamurosa Siñeriz sujetando un cártel en el que llamaba a Paris Hilton "pedorra").
.
Tras el fracaso de su sustituto de verano, que se ahogó en la programación antes de tiempo, los directivos de Cuatro parece que han optado por la fórmula del ahorro y han sustituido la espectacular mesa-plató de ediciones anteriores por una especie de pupitre de reducidas dimensiones en la que sientan a Boris y Ana... y que cada colaborador se traiga su silla de casa porque no hay sitio para nadie más. Todo es más humilde que en ediciones anteriores, como si la cadena tuviera previsto echar abajo el plató si la audiencia sigue sin responder y no salvar ni los muebles. Esperemos que sus dos presentadores corran mejor suerte, aunque sea cada uno por su lado, y por fin puedan sincerarse y confesar lo que todos los espectadores esperan oír desde hace dos años: que no se soportan.
[Channel Nº4 se emite de lunes a viernes a las 17.00 h. en Cuatro]

Mucho colorín y poco contenido


La tele está de vuelta. Los programas de verano comienzan a arder en la hoguera del recuerdo. Tal y como recomienda la Dirección General de Tráfico nuestras teles han comenzado su particular Operación Retorno de forma escalonada. Los primeros en llegar: Ana Rosa Quintana, Inés Ballester, Jaime Cantizano, Patricia Gaztañaga, Ana García Siñeriz, Boris Izaguirre, Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde. Pero el único que ha estrenado programa es Cantizano. Aunque, visto lo visto, quizás era sólo el decorado y el título: A tres bandas. Un batiburrillo de noticias de actualidad, de corazón y una sección de humor, de esas que tan mal funcionan en los magazines de tarde. Todo sin mucho orden ni concierto, apelando a que la espectacularidad visual supla las carencias en los contenidos y los fallos técnicos que sólo fueron superados por los fallos de una más que nerviosa María Patiño que se estrenaba como presentadora, o eso nos dijeron.
.
Por cierto, que el programa también se hace acompañar de un grafismo tan similar a las cortinillas de publicidad que cada vez que finaliza un vídeo y ponen su bolita saltarina uno cambia instintivamente de canal pensando que llegan los anuncios. Y no, quien llega es Cantizano. El programa, que significa el retorno de la productora de Ana Rosa Quintana a las tardes de Antena 3 (aunque sin ella, que sigue en Tele 5), también se suma a la moda de poner un relojito (en este caso intermitente) en el ángulo de la pantalla para advertirnos de la cantidad de tiempo que podemos perder viendo programas que ofrecen las mismas noticias, con los mismos comentarios que el resto de programas que ayer retomaron su marcha tras el verano.
[A tres bandas se emite de lunes a viernes a las 18 h. en A3]

Sunday, 2 September 2007

...Y tampoco sabemos bailar


No había muchos países del Este. De esos que se votan entre ellos en el festivalero festival europeo de la canción. No los había, en el recién estrenado festivalero festival europeo del baile. Pero dio igual. España volvió a morder el polvo. ah, sí, Portugal votó, y muy bien a España. Y creo que también cayó algún puntito de Grecia. Toda una tradición. Quizás después de esto TVE se replantee su presencia en el Eurojunior, el festivalero festival europeo de la canción infantil, que ha decididio abandonar. Total, para uno en el que conseguían quedar bien y hasta ganar, y van y se apean voluntariamente del chisme.
.
Por cierto, que pese a que corrió el rumor de que este verano volvía Juegos sin fronteras, el festivalero festival europeo de los juegos de verano en versión semanal (el Grand Prix europeo para entendernos), nada de nada. Una pena, con lo bonitos que eran esos piques con los vecinos europeos Pero bueno, Ane Igartiburu ya anunció el sábado que vuelve. Que habrá más Mira quien baila los lunes por la noche. Y, bueno, que lo de la nueva temporada televisiva es una decir, que en realidad, más de lo mismo. Y eso que en Europa nos han dejado meridianamente claro que lo de la canción no es lo nuestro pero además... tampoco sabemos bailar.
[Eurodance se emitió el sábado en TVE1]