Monday, 10 September 2007

Las tías buenas siguen siendo noticia


Antena 3 ha lavado la cara de sus informativos. Desde hoy, hay nueva careta, nuevos grafismos, nueva sintonía y nuevo decorado (prácticamente idéntico al anterior). Y, sin embargo, todo sigue igual. Quien pensara que se iba a encontrar con una forma distinta de dar las noticias, ya lo puede ir olvidando. El informativo de las tres de la tarde ha tenido la misma estructura que los informativos de la casa, por lo menos, en la última década. Esto es, sintonía orquestada, unos titulares larguísimos (seis minutos) y mucha tía buena luciendo cacha. La primera fue Britney Spears, en el primer bloque de titulares, el mismo en el que nos avanzaron las llamadas noticias serias. Después, como en los programas de Moreno, tías buenas en bañador subidas a unos altísimos tacones y desfilando en una elegante pasarela. Lo hemos visto a los 20 minutos de empezar el informativo (apenas un cuarto de hora después del larguísimo primer avance de noticias) y lo hemos vuelto a ver en otro avance de titulares antes de pasar a publicidad.
.
Antena 3 sigue con su combinación de noticias serias-tías buenas-noticias curiosas-tías buenas-noticias de chiste-tías buena-deportes-tías buenas, que tan buenos resultados de audiencia le ha dado. Se trata, en definitiva, de meter muchas noticias y profundizar poco. Y es que sus responsables han pensado, y no les falta razón, aquello de si algo funciona ¿para qué cambiarlo? Pues eso.
[A3 Noticias de emite de lunes a domingo en Antena 3]

Entrevista al autor de 'La tele no funciona'

SANTIAGO A. PÉREZ.
Autor de 'La tele no funciona'









"Hoy das una patada en internet y salen 20 blogs de televisión"

Por TELEpatético.

Este joven, periodista de vocación, ha sido hasta ahora el responsable de TV Click, uno de los blogs televisivos de más éxito en internet. Pero eso no le ha impedido darle carpetazo y volver a comenzar desde el principio, a partir de ahora, con La tele no funciona, una nueva página que nace con vocación de ser más crítica que la anterior. Y eso que es consciente de que la proliferación de blogs televisivos en internet se lo va a poner un poquito más difícil. Coincidiendo con su puesta en marcha, ha querido compartir su proyecto con los lectores de este blog. Y eso es lo que nos cuenta, entre otras cosas.
.
-TV Click echa el telón y La tele no funciona se abre camino. ¿A qué se debe este cambio; qué diferencias va a haber entre uno y otro blog?
He estado los tres meses del verano alejado de internet y el blog, y he tenido mucho tiempo para pensar en ideas nuevas. Creo que TV Click ya estaba saturado y necesitaba cambiar de blog, no quería mezclar temáticas. En cuanto a las diferencias... No muchas, por que el editor va a ser el mismo, pero sí voy a comentar las cosas desde otro punto de vista.

-¿Quién está detrás de este blog? ¿Quién eres, edad, qué haces en la vida...?
Soy un puertollanense de 15 años al que le apasiona la televisión y los demás medios de comunicación. De momento estudio 1º de Bachillerato, pero mis aspiraciones en la vida son las de ser periodista, nada me gustaría más que eso. Este blog será un refugio donde resguardarme para compartir eso que sentimos todos los apasionados por este medio.

-La tele no funciona suena a declaración de principios. ¿Tan mal está la cosa?
En estos tiempos existe mucha competencia en televisión y todos (aunque alguien piense lo contrario) luchan por la audiencia y los beneficios sin importar la calidad de lo que emiten. Aun así parece que la telebasura se ha estancado un poco y no va a más, eso en parte hay que agradecérselo a Telecinco. Me gusta casi todo lo que echan por la tele aunque no tenga tiempo para sentarme y ver la caja tonta durante horas y horas, para qué negarlo, pero hay cosas que son intolerables.

-¿Va a ser el tuyo un blog muy crítico con el medio? ¿Por qué?
Intentaré ser crítico razonable, pero siempre guardando las formas y hablando desde el respeto. Siempre me ha gustado decir las cosas como son y creo que aquí tengo mucho que decir.

"Mercedes Milá tiene mucho poder en este país y todos le tienen miedo"

-Los blogs de TV se están multiplicando en los últimos meses, cada vez hay más en Internet, ¿a qué se debe?
Eso también me sorprende a mi. Hace unos 6 ó 7 meses casi escaseaban y hoy en día, das una patada y salen 20. Supongo que se debe a la atracción que la tele tiene sobre la audiencia. Mucha gente tiene mucho que hablar sobre la tele y por eso algunos optan por contarlo en los blogs. Aun así hay que tener los pies sobre la tierra y no creerse todo lo que dicen.

-¿En qué se va a diferenciar tu blog de tantos otros que ya existen? ¿Qué secciones va a tener?
Diferencias... Pues no se... Intentaré ser lo más original posible, pero como tu dices, blogs de televisión hay muchos y siempre es difícil no coincidir con alguien. Yo hablaré desde la experiencia, sobre programas y series que haya visto de las que pueda expresar mi opinión, y no basándome en críticas de otros. Las secciones las iré desvelando con el transcurso del tiempo.

-TV Click daba también nombre a un programa de radio en internet que se podía escuchar desde tu blog. ¿Qué balance haces de la experiencia? ¿Vas a continuar con ella?
Espero poder seguir con la emisora. La experiencia ha sido genial, pero me ocupa mucho tiempo. Quiero aprender a locutar y algún día emitiré un programa especial tipo magazine, estaréis todos invitados para escucharme. De momento dejaré de lado la radio.
.
-Confiesa que has dado un giro crítico a tu blog para poner a parir a... ¿qué personaje o programa de TV?
Confieso que todos los días que puedo me trago 'el tomate'. Y a ése le tengo unas ganas... Su ironía, desprecio y cara dura hace que me divierta como nadie. Pero pienso que no todo lo hacen bien, o al menos éticamente. Entre los personajes me quedo con Mercedes Milá, aunque no lo aparente, esa mujer tiene mucho poder en este país y todos le tienen miedo..

-Una crítica negativa pero constructiva de los blogs de TV. Si las teles hacen alguna cosa mal, los que estamos detrás de los blogs televisivos tampoco seremos perfectos...
Hombre... Perfectos no somos, pero ya que con los blogs no nos beneficiamos de ninguna manera, que nos permitan tener nuestros errores de vez en cuando, sobre todo cuando no somos personas preparadas profesionalmente para hablar sobre ello. Dejando de lado mis inspiraciones hacia el periodismo, yo me siento como un espectador más, por lo tanto cuento lo que podría contar cualquier señor en la cola del supermercado .
_____
LA FICHA:

-Nombre y dos apellidos: Santiago A. Pérez
-Lugar y fecha de nacimiento: Puertollano (Ciudad Real), 18 de diciembre de 1991.
-Estudios: Ya tengo el graduado de ESO.
-Primer recuerdo televisivo: Los Simpson. Es una serie que me acompaña en mi vida desde que nací.
-El mejor y el peor programa de la historia de la TV en España: El mejor, Sé lo que hicisteis..., el peor, hay más de uno.
-Un ídolo televisivo del que te gustaría aprender: Aunque penséis que soy friki, María Teresa Campos.
-Dirección del blog: www.latelenofunciona.blogspot.com

Sunday, 9 September 2007

Un 'Gran hermano' con vocación de culebrón


Gran Hermano esperó ayer a que acabaran Los Simpson. Estaba anunciado para las 22.00 horas y comenzó con media hora de retraso. Así que hoy podrán presumir de ser líderes de audiencia. Es lo que tiene este programa, que a todo el mundo le encanta verlo el primer día y luego la gente lo va abandonando hasta más o menos el final, por aquello de ver quién gana. Y, la verdad, acabado ayer el capítulo inédito de Los Simpson no había mucho mejor que hacer en ningún canal de la competencia.
.
El estreno de la novena edición fue más de lo mismo. Eso sí, en el enésimo intento de rizar el rizo, Tele 5 ha fichado como concursantes a dos hermanas gemelas que deberán fingir que son una sola en esta primera semana y también a dos hermanas de padre que no se conocían, además de a un aspirante fallido de Factor X que moló a una de las hermanas gemelas cuando le vio en el casting de la tele. Sí, eso es, el Gran Hermano español sigue teniendo vocación de culebrón. Este año, además de estar hasta en la sopa de Tele 5 amenazan también con copar Tele 5 Estrellas, ese canal de la TDT con el que los del edificio de la rima tonta sito en Fuencarral no saben muy bien qué hacer. De momento anuncian conexiones en directo todas las noches.
.
Como era inevitable llegar hasta aquí sin dejar caer una crítica negativa a su estreno, ahí va: Por favor, que cambien la voz que sustituye al Súper (a su sustituta, en realidad). Es una voz cansina, indecisa, sin personalidad ni autoridad y, lo que es peor, con tan mala dicción que no se le entiende nada. Hasta el loro del programa –otro gran fichaje y estoy siendo irónico–podría hacerlo mejor. ¿Algo bueno para acabar? Emmm, ah sí, el plató les ha quedado muy bonito.
[Gran hermano se emite o se habla de él prácticamente a diario y a todas horas en Tele 5 y ahora también en Tele 5 Estrellas]

El apagón digital


Lo habrán leído por ahí. El Gobierno de España ha aprobado esta semana su particular plan para ir apagando televisiones analógicas y de esta forma dar un nuevo impulso a la TDT, la televisión digital terrestre. Ésa misma a la que las revistas y los periódicos siguen ninguneando, como si no existiera mientras dedican el espacio que les corresponde por justicia a los canales de pago (intereses empresariales). Lo de las revistas es hasta comprensible, en algunos casos, a la vista de que conseguir la programación de algunos canales con suficiente antelación es poco menos que imposible, pero no es una excusa frente a esas cadenas responsables, que las hay, que sí ofrecen su programación a su debido tiempo.

Luego está su discutida programación, que en algunos casos avergonzaría no ya a una televisión local, sino a una de barrio. Sin embargo, hay canales magníficos, menos publicidad y hasta series de estreno. No todo son los programas y series nacionales descatalogados con los que Antena 3 y Tele 5 rellenan su programación digital. Periódicos y revistas tienen que dar, sin más tardar, una oportunidad a la TDT, ofrecer su programación a una población ansiosa de nuevos canales gratuitos. La TDT es ya una realidad, así que resulta absurdo esperar al apagón analógico para informar sobre ella. La prensa especializada en TV (TP, Supertele o TV Más) hace tiempo que deberían haberse puesto las pilas. La programación de la TDT sólo existe hoy en Internet.

Ha llegado el momento de que las revistas de TV remaqueten sus páginas y den el espacio que se merecen a las cadenas (analógicas y digitales) que les facilitan su programación a tiempo, y minimicen a quienes no lo hacen o no cumplen con lo anunciado. De esta forma, por fin estas revistas recobrarán su utilidad (y sus ventas) y los lectores podrán informarse con la suficiente antelación de lo que van a ver. Si esto sigue así, ¿cuántos lectores les quedarán a las revistas de TV para abril de 2010, fecha del famoso apagón analógico? O, lo que es peor, ¿cuántas conseguirán llegar a esa fecha? A falta de poco menos que mil días para el apagón analógico (938 exactamente), lo que hoy se nos impone es un inmenso apagón digital.

Nueva entrevista en el blog

Se ha apagado TV Click y ahora...
La tele no funciona
¿Quieres conocer al autor del último blog de TV en llegar?
TELEpatético [el blog más patético de la tele]
te lo presenta. Muy pronto.

TELEverano: V 4

Los lagartos de V también evolucionan y, tras el polvo rojo que casi acaba con ellos, estrenan una cabecera que recuerda al de los seriales de la época (Dinastía o Falcon Crest) pero jugando con el logotipo de V a más no poder cada vez que sale uno de sus actores. Esta cabecera marca también el final de un éxito mundial que, curiosamente, no vio alargados sus capítulos hasta el infinito. Con esta sintonía se cierra el ciclo dedicado a la serie de los lagartos de la tele. ¿Era ésta tu sintonía de V favorita? Para muchos críos de los ochenta lo fue.

Saturday, 8 September 2007

Realidad paralela


Soy fan de Victoria Beckham. Desde el viernes. Desde que vi el publimara-villoesperpéntico reportaje –me niego a llamarlo documental– de la chica más fashion. De como se emborracha con unas vecinas desconocidas de la alta sociedad, de cómo le horroriza hablar y que le hablen de dinero, de cómo le incomoda que los polis le paren el coche por conducir sin carné, de cómo pide que le retoquen en Tráfico la foto de su nuevo permiso de conducir para salir más requetemaravillosa o de cómo su asistente personal tiene que ser tirando a gorda y feucha para que ella se sienta cómoda.
Cuatro –ellos sabrán por qué– dedicó la noche del viernes a dar una vuelta por Los Ángeles de la mano de esta megapija que no entiende por qué cae antipática a la gente o por qué la comparan con una muñeca hinchable –os juro que disfrazó a una como ella– cuando ella está desinflada. Después el reportaje se centró en su marido, del que aprendimos que es un futbolista llorón. Conclusión, Victoria es así. David simplemente lo disimula. Por eso soy ahora fan de Victoria porque, quién lo iba a decir, ella es la sincera de la relación... aunque viva en una realidad paralela.
[Los Ángeles de Beckham se emitió el viernes noche en Cuatro]