Tuesday, 31 July 2007

Del 6 al 10, una tele para andar por casa

La Sexta ha dado la patada a Telehit, el canal musical de Televisa que venía ocupando la frecuencia de su segunda cadena en la TDT. En su lugar ha estrenado Hogar 10, un nuevo canal que como su nombre indica es muy de andar por casa y que consiste, principalmente, en ofrecer refritos y programas de producción propia que han fracasado en el canal verde. Sirva como declaración de principios de lo que nos tienen preparados que las emisiones han comenzado el 31 de julio a las 20.30 horas sin presentación alguna (al menos el día que inauguraron La Sexta se dignó a aparecer Emilio Aragón) y con un refrito del primer programa de Hoy cocinas tú, de 2006, en el que Eva Arguiñano nos daba la bienvenida a La Sexta.
.
La pregunta es: si no tenían nada nuevo que ofrecer, ¿por qué no han esperado para estrenar este canal hasta después del verano? La respuesta parece tan obvia como desoladora, pero la pondremos también con interrogantes: ¿quizás por qué no tienen pensado ofrecernos nada nuevo ni ahora ni tras el verano? Pero la idea es buena: una cocinera para estrenar un programa de refritos. A nadie antes se le había ocurrido.

La cagaste (18): La catedral de Burgos... en Ávila

Que nadie pregunte cómo ha sido pero la catedral de Burgos ha desaparecido de su histórica ubicación y se ha mudado a Ávila. No se sabe muy bien si lo ha hecho andando, en tren o en autobús. Al menos eso es lo que se deduce al participar en el concurso de la revista Quo al que se podía acceder desde las televisivas webs de Supertele, Teleindiscreta y TP, en el que se asegura que la catedral burgalesa reside en Ávila (?). El premio del concurso es, por cierto, un viaje a China pero la pregunta es ¿dónde situarán China los responsable de la revista, junto a Albacete? Y otras más, ¿de qué color creerán que es el caballo blanco de Santiago? Bueno, que no respondan todavía que ha habido más tropiezos en otros medios y toca repasarlos.
.
TIEMPO
La revista del Grupo Z informa en su sección televisiva (Tiempo nº 1.316, pág. 84) del fichaje por El Buscador, de Tele 5, de Alberto Herrera, anterior presentador del tiempo en "el Telediario Matinal de Tele 5". Bueno, bueno. Dos cosas. Primero, Alberto Herrera ha sido fichado procedente de Antena 3, donde participaba en Las Noticias de La Mañana y en Espejo Público. Y dos, el Telediario, así escrito sólo se emite en TVE que es la que tiene la marca en propiedad.

TV
MÁS
Otros que no se aclaran mucho con los fichajes. TV Más (antiguo XL Semanal TV) se estrena en la sección al informarnos esta misma semana (Núm. 1.031, pág. 14), tas una larga entrevista a José Luis Moreno, lo que tiene más delito, que Matrimoniadas (las escenas de dormitorio de Noche de Fiesta) se emitirá en TVE y no en Tele 5 donde se estrenan esta misma semana (miércoles 1 de agosto).

VOCENTO
Ahora que tanto se habla de Los Simpson con motivo de su 20 aniversario y del estreno de su peli, toca sacar los colores al crítico de televisión del Grupo Vocento, José Javier Esparza, quien en una crítica sobre la serie asegura que Antena 3 "es la cadena que lo adquirió para España". Pero no, la serie fue comprada originalmente por TVE, que comenzó a emitirla en 1991 y unos añitos más tarde (finales de 1994) Antena 3 (culo veo, culo quiero) se la quedó.
.
TP
La revista decana de la tele no acaba de aclararse con una serie de éxito maltratada (como tantas otras) por TVE. Así (TP núm 2.154, pág. 10) nos hablan de Las chicas de Gilmore como si Gilmore fuera el nombre de una ciudad cuando, en realidad, es el apellido de Lorelai y Rori, madre e hija en la serie, sus protagonistas. Algo así como rebautizar la serie de Antonio Resines como Los de Serrano, resituando la trama en el barrio pijo de Madrid y olvidando que es el apellido de la familia protagonista.

EL LIBRO
Y cerramos capítulo con el libro Religión Catódica (Ed. Rama Lama Music) que borra de un plumazo el pasado televisivo de Isabel Gemio al asegurar (pág. 52) que el malogrado Jesús Puente se encargó de presentar "la primera etapa" de Lo que necesitas es amor. La misma que estrenó y catapultó a la fama en Antena 3 a la ex presentadora de Los sabios, Tres por cuatro o Acompáñame. Si lo de su ego subido es la mitad de cierto de lo que dice la leyenda podéis ir preparándoos para una rectificación con letras más grandes que el título de portada.

[NOTA: Esta sección ironiza sobre los tropiezos que aparecen publicados en las revistas de televisión, desde el máximo respeto y apelando al sentido del humor. En ningún caso se trata de una burla a su trabajo.]

Monday, 30 July 2007

TELEpatético: El primer vídeo del blog


TELEpatético [el blog más patético de la tele] ya tiene su primer vídeo promocional colgado en YouTube. Un minuto y doce segundos contando la filosofía de este blog. Aquí está, que lo disfrutes. Por supuesto, se admiten comentarios, críticas y sugerencias.

Sunday, 29 July 2007

El día que nací yo: 28 de abril de 1981


Sección dedicada a Ernest.

Algo tenía en común aquel 28 de abril de 1981 con el de 2007 y el que el informativo de las 21.00 horas lo dirigía y presentaba Iñaki Gabilondo. Claro, que era en TVE1 porque por aquel entonces no había ninguna cadena más. Era una época en la que triunfaba un concursito llamado Lápiz y papel (lunes) donde jugaban mayores y niños, en la que los españoles se reían a carcajadas con el humor de Benny Hill (miércoles), en la que Carmen Maura engatusaba a los espectadores de Esta noche cada jueves. Una época donde el teatro de Estudio Uno ocupaba , sin complejos y con mucha audiencia, el prime time de los viernes en La Primera, mientras el cine lo hacía la noche de los sábados (Sábado cine) y el domingo se cerraba la semana con una obra de Teatro breve.
.
Aquel martes 28 de abril la tele arrancaba a las 14.15 horas con la mítica Carta de ajuste, a la que seguía la programación regional de TVE, el Telediario con Rosa María Mateo y Juan Roldán y la mini serie Amor en clima frío, ambientada en los días previos de la Segunda guerra Mundial y que finalizaba al día siguiente para ser sustituida por La letra Escarlata. La tele retomaba su programación por la tarde con el espacio infantil La cometa blanca y el divulgativo Un mundo para ellos, centrado en la infancia. Por la noche, tras el Telediario, Pepe Domingo Castaño y Alfredo Amestoy presentaban desde España y para los países americanos de habla hispana el mítico 300 millones, que tomaba su nombre de la audiencia potencial del espacio. La noche se cerraba con la serie Los nuevos Vengadores y el resumen informativo del día con Joaquín Arozamena.
.
En la Segunda Cadena la tele comenzaba a las 19.30 horas con la Carta de ajuste, el informativo y la serie juvenil Los chicos del 47-A. Por la noche triunfaba Musical Express, con Ángel Casas, y la serie Arriba y abajo, que tenía un rombo lo que significa que muchos niños estaba condenados a irse a la cama. Aquel día también TVE daba cuenta del resumen de la séptima etapa de la Vuelta Ciclista a España, que discurría entre Écija y Jaén (181 kilómetros). A ninguna de las dos cadenas de TVE le gustaba trasnochar por lo que entre las 00.00 y las 00.30 (incluidos fines de semana) finalizaba la programación. Por lo tanto, a las 02.00 horas del 28 de abril de 1981 que es cuando nació el protagonista de esta sección de hoy no había más que niebla en el televisor.

Doble identidad


¡A mi me daban dos! Así rezaba aquel mítico anuncio de yogures para peques, y nuestras teles se han empeñado en hacer el avioncito con el mando a distancia para que abramos la boquita y nos comamos todo, todo, todo lo que nos ponen, ya sean en raciones de dos o de tres, que también las hay. Y que nadie se queje luego de haber pillado un atracón. Este hecho cada vez más habitual en series, da el salto ahora a los programas. TVE ha anunciado que, a partir de mañana, emitirá dos programas del concurso Identity. ¿Alguien se imagina dos programas seguidos del Un, dos, tres... o de El precio justo? Pues tal cual.

Y sí, como ya demostró en Gente de mente (Cuatro), Antonio Garrido ha vuelto a hacer gala de ser un magnífico presentador y se ha metido a la audiencia de TVE1 en el bolsillo con un programa, Identity, que no es más que una versión del juego Quién es quién pero ambientado en una mezcla de La noche de los 2.000.000 de euros y ¿Quién quiere ser millonario?. Una versión que, en realidad, es más inactiva y muchísimo más aburrida que el programa original de TV, pero de suerte están sus responsables que los españolitos de a pie no puedan comparar. Y es que en el concurso original de Quién es quien (que ha triunfado durante años en multitud de países) en lugar de estar quietos como pasmarotes, los participante tenían que pasar distintas pruebas que ayudaban al concursante a conocer sus identidades. La gracia estaba, claro, que para engañarles se podía ver a una abogada haciéndose pasar por una bailarina de la danza del vientre o a un estudiante simulando saber cinco idiomas distintos... con palabras inventadas. Y a veces colaba.
.
Pero claro, es más fácil hacer un programa en el que todo el mundo está parado porque se graba más rápido y cuando se tercia TVE puede emitir dos programas de tirón... aunque ello suponga condenar definitivamente a la madrugada (y al fracaso) a la serie, también muy recomendable, que le sigue: Supernatural. De la que, por cierto, hasta la semana pasada nos daban tres raciones seguidas y de la que ahora... también nos darán dos.
[Identity se emite los lunes a las 22.00 horas]

Saturday, 28 July 2007

TELEverano: Corrupción en Miami 1

Corrupción en Miami (Miami Vice) fue de las primeras series que causó furor y TVE se cargó, sin venir a cuento. Primero, pasándola del prime time, donde consiguió muy buena audiencia, a horas intempestivas donde sus seguidores no podían verla y, luego, jugando al gato y al ratón: ahora la pongo y ahora no. Y es que la tele pública ya sabía, incluso antes de que llegaran las privadas, cómo cargarse una serie de audiencias millonarias. Luego volvió a ponerlo en práctica con Perdidos, Mujeres desesperadas o Urgencias... Aquí está su sintonía, con música de Jam Hammer.

Thursday, 26 July 2007

Cuando la tele se queda pequeña... y amarilla

Por la mañana, por la tarde y por la noche. Antena 3 ha dedicado una maratoniana jornada a Los Simpson el mismo día que la familia amarilla se trasladaba a la gran pantalla coincidiendo con su 20º aniversario. Así que tocaba ser infiel a la tele y darse un vuelto por el cine para ver cómo se convierte en realidad esa escena final de los títulos de crédito en la que aparece una pantalla de cine y alguien que manda callar mientras se proyecta en la pantalla el sello de Gracie Films. Pero, la pregunta, que también se han hecho los creadores de la serie, es ¿alguien está dispuesto a pagar por algo que puede ver gratis en al tele? A 6 euros la entrada y 3,90 el lote cocacola-palomitas en el cine al que yo he ido, sí. Muchísima gente.


De la peli, y dado que éste no es un blog que se encargue de destripar argumentos, sólo decir un par de cosas, nos descubre registros de los personajes nunca antes vistos y está repleta de guiños televisivos para que nadie se sienta descolocado por lo grande que está todo. Ah, y ningún animal ha sufrido en el rodaje de esta película pero para comprobarlo, quédense hasta el final de los títulos de crédito y quizás tengan alguna otra sorpresa (y les juro que no aparece Isabel Gemio). Del maratón especial de Antena 3, pues añadir que es una gozada disfrutar de esta serie hasta las mil de la noche, aunque más de un padre lo habrá tenido complicado para acostar a los peques antes de la una y veinte de la madrugada, que es cuando acabó esta gran fiesta amarilla. ¡Y que duren 20 años más!

Wednesday, 25 July 2007

TELEverano: Los vigilantes de la playa 4

La edad no perdona y David Hasselhoff decidió un buen día dejar de lucir tripita y canas en la serie que le rescató de su adicción a hablar con los coches. Este hecho sirvió para darle una vuelta de tuerca a la cabecera y dejar aún más chula la musiquita de Los vigilantes de la playa en Hawaii. Eran tiempos de despedida, pero una despedida que sonaba así de bien.

Tuesday, 24 July 2007

Regreso al pasado con la tele de verano


Ahí están de nuevo juntos, la pareja formada por Francine Gálvez y Víctor Sandoval que ha decidido ponerle este verano mucho tomate a su grito pizzero por excelencia ¡Mamma mía! Ver, lo que se dice ver, no se les ve mucho porque apenas les da tiempo a asomar la cabeza unos segundos entre bloque y bloque de 20 minutos de vídeos de todo tipo y condición. Pero no deja de sorprender que Tele 5 resucite a esta pareja que ya estaba más que divorciada (televisivamente hablando) tras su éxito en Telemadrid hace muchos, muchos años.

Pero eso no es todo, a Ximo Rovira (ya sin que parezca el doble de Buenafuente) también le han puesto a presentar dos de los sucedáneos nacidos en Antena 3 a partir de su programa fetiche, Tómbola: ¿Dónde estás corazón? y En antena donde por no faltar, no falta ni Mariñas. Sorprende que los responsables de la fórmula dieran por muerto el programa y los de Antena 3 sigan emperrados en resucitarla.

Y por si alguien había intuido una pizca de evolución, en Tele 5 ya se han apresurado a confirmar que rescatarán las Matrimoniadas de Noche de fiesta, que también tuvieron una especie de resurrección en aquella serie boba de Antena 3 (además de en los teatros). Entre tanto disparate, no viene mal echarle un ojo al calendario para comprobar que, aunque no lo parezca a la vista de la programación que tenemos, estamos en el verano de 2007. ¡Quién lo iba a decir!
[Aquí hay tomate se emite de lunes a viernes a las 15.30 h. en T5]
[En antena se emite de lunes a viernes a las 18.00 h. en Antena 3]
[¿Dónde estás corazón? se emite los viernes a las 22.00 en A3]

TELEverano: Los vigilantes de la playa 3

El éxito de Los vigilantes de la playa llevó a sus responsables a mudarse en Hawaii para rodar Los vigilantes de la playa en Hawaii. Nuevas caras, nuevos cuerpos, nuevas aventuras y más estética videoclip si cabe. Además, unos retoques en su sintonía que sonaba así de chula.

Sunday, 22 July 2007

Entrevista al ganador del DESAFÍO TELEpatético


ERNEST.
Ganador del DESAFÍO TELEpatético 2007.

"Me ha dado un poco de vergüenza quedar el primero"

Por TELEpatético.

Es él. Su nombre es conocido por los seguidores del blog ya que ha encabezado habitualmente los rankings del DESAFÍO, del que se ha convertido en el gran campeón. Tiene 26 años, es vizcaíno y esta entrevista sirve para poner cara y voz al campeón de campeones.

-¿Pensabas que ibas a ganar?
No pensaba en ganar o no ganar, sino en no dejar de responder ninguna semana. Eso sí, según se acercaba el final veía que era algo factible quedar primero, pero habría sido igual de feliz acabara donde acabara, era más el reto personal de ver qué respuestas acertaba y cuáles no. Al final hasta me ha dado un poco de vergüenza haber quedado primero.

-¿Qué te ha parecido el Desafío?
Fantástico, y muy, muy divertido. Y muy currado, sí señor. No es peloteo, pero han sido unas semanas muy entretenidas, siempre esperaba cada actualización como agua de mayo para ver si había acertado las preguntas, las sintonías... y tratar de responder a las siguientes, era como un pique. Se convirtió en un adictivo hábito y el nivel iba subiendo semana a semana...

-¿Buscabas por internet las respuestas que no sabías?
Lo intentaba, aunque algunas de mis búsquedas eran infructuosas. Preguntas cosas tan concretas que o las sabes, o no. Busca por ejemplo “tomatevisión” en algún buscador: salen apenas uno o dos resultados, y todos corresponden a la pregunta hecha por ti, así que era muy difícil, je je.

-¿Qué se siente al ser el ganador de un concurso sin premio?
Ja ja, ja. Yo sabía desde el principio que no tenía premio, así que no hubo decepción. Cuando contaba a mis amigos que estaba concursando y de qué iba, algunos me decían: “Pero, ¿cuál es el premio?”, y yo contestaba que la satisfacción de verme ahí arriba, luchando por el primer puesto. El premio es haber tenido la constancia de concursar semana tras semana, e ilusionarme viendo si sabía o no las respuestas. Y, ¿cómo que no tiene premio? Esta entrevista es una sorpresa y una gran emoción, el mejor premio... es la primera que hago.


"No cancelo ningún plan por quedarme en casa viendo la tele"

-¿Qué prueba o pregunta te pareció más difícil? ¿y tan fácil que te hizo sospechar?
¿Complicada? Alguna sintonía que era de hace muchísimos años. Recurría incluso a mis padres para ver si les sonaba. Como dirían en alguna entrega de premios de la televisión: “Este premio se lo dedico a todos los que me ha ayudado en uno u otro momento...”. Y también me han encantado las preguntas que claramente tenían truco, son las mejores, como la de “¿A las diez o a las once en casa?”. Eran muy buenas...


-¿Has participado en algún concurso de TV o sobre TV?
No he concursado nunca en un concurso de televisión, pero no será por falta de ganas, porque concurso que hay, concurso al que llamo. Por otro lado, participo en todos los concursos que me encuentro: periódicos, revistas, internet... es como una obsesión. Y me gustan más los de preguntas y pruebas. Y alguna cosilla ya me ha tocado, cosillas sin importancia pero la ilusión de ver mi nombre... es impagable.

.

Ernest posa junto al actor Daniel Freire.

-¿Cómo es que sabes tanto de la tele?
Pues serán las horas que me paso delante de la tele. Soy un gran teléfilo, particularmente gran seguidor y cooleccionista de series. Siempre me recuerdo hablando de televisión, o interesándome por cosas relacionadas con ella. En casa tengo un montón de cintas con cosas de una u otra época. Y si ves mis últimas páginas visitadas en internet, el 95% son de televisión. Además, me interesa muchísimo el doblaje, me encanta. El nuestro país es algo tan “en la sombra” y tan poco reconocido... A veces, cuando estrenan una serie extranjera cierro los ojos e imagino conversaciones entre personajes de otras series doblados por los mismos dobladores. Sin embargo, no vayas a pensar que no tengo vida social, ¿eh? Me encanta salir, y divertirme, no cancelo ningún plan por quedarme en casa viendo la tele. Si acaso, ¡programo el vídeo! Yo me apunto a un bombardeo, el que quiera que lo compruebe.

-¿Para cuándo un blog hecho por ti?
Lo he pensado, pero es algo que me llevaría mucho trabajo y constancia, y además no creo que fuera a decir nada que no dijerais otros buenísimos blogs ya. Pero yo soy de los que se me acumulan las cosas, y seguro que actualizaría cada mil años: tengo un fotolog y lo actualizo de ciento en viento... Pero no lo descarto.

"No soporto a Carlos Sobera"

-Para que esto no se quede en un peloteo, y ahora que se llevan los programas de entrevistas tensas, di algo malo de este blog o, cuanto menos, en qué necesita mejorar.
Tu punto de vista me parece muy bueno, alternas opinión, entrevistas, juegos... Pero sobre todo te mojas, no te cortas, no te limitas a informar sino que te involucras, y eso te hace más cercano. Si tuviera que criticar algo pues te diría que las actualizaciones suelen estar muy espaciadas. Ah, sí, una crítica: ¡todavía no me has dedicado “El día que nací yo”! Y la petición ya te la hice en su día. Yo creo que ahora ya me lo he ganado, ¿no?

-Por último, aprovechando que es verano, que no tengo ganas de trabajar y que controlas mucho de TV, critica en 5-10 líneas a ese programa, serie o presentador al que le tienes ganas.
Uf, me lo pones muy fácil. No soporto a Carlos Sobera, el hombre fetiche de Antena 3. Yo no sé qué manía les ha entrado para que presente todos los concursos de la cadena. Cuando empezó en 50 x15 estaba muy comedido y correcto, pero con el paso del tiempo, cada vez es más insoportable, por ejemplo en Date el Bote (ETB) ni se le entienden las preguntas, y cuando le dan ataques de risa... (que sólo se ríe él). Y a veces su sorna humilla al concursante, se pasa mucho.

-Y ahora algo bueno para compensar, ¿un ídolo a quién te gustaría parecerte?
Mercedes Milá. Es una mujer todoterreno, lo mismo vale para un concurso, una entrevista, que para cualquier cosa. Y dice siempre lo que piensa. Es un crack. O Jesús Vázquez, capaz de llevar dignamente hasta los formatos más insostenibles. Otro ídolo: Olga Cano, una grandísima actriz de doblaje, una gran voz y, además, es paisana, de Bilbao. Es la voz de Marcia Cross en Mujeres Desesperadas, de Calista Flockhart en Ally McBeal y Cinco Hermanos o de Leela en Futurama. Cuánto me gustaría conocerla; imagino un día que oiga su voz por la calle y me gire y sea ella. Otro buenísimo es Antonio Esquivias (Frasier).
_____
LA FICHA:

-Nombre y apellidos: Ernesto Fernández Valerio
-Lugar y fecha de nacimiento: Ugao-Miraballes (Vizcaya), 28 de abril de 1981
-Profesión: Estudiante de Ingeniería
-¿Qué te hace apagar la TV para bien o para mal?: Casi a diario, los informativos... se le ponen a uno los pelos de punta con las cosas que pasan en el mundo. Y yendo a cosas más banales, diría que los gallineros que se montan en los corrillos o programas del corazón.

Thursday, 19 July 2007

TELEverano: Los vigilantes de la playa 2

Después de que cancelaran la serie y la retomara David Hasselhoff como uno de los productores ejecutivos, Los vigilantes de la playa (Baywatch) cambió su sintonía de cabecera y se convirtió en el éxito internacional que todos conocemos demostrando que muchas veces las cadenas de televisión se precicipitan cancelando sus programas y series que, a la vista está, se convierten en éxito multimillonarios interplanetarios si se les da una segunda oportunidad.
.

Wednesday, 18 July 2007

El ganador del DESAFIO da la cara

Se subió en la moto del halcón callejero. Visitó Picket Fences. Descubrió al asesino de Laura Palmer. Comió con Arguiñano. Acompañó al Equipo A en una de sus aventuras. Tripuló el Comando G. Y descubrió que las mejores empanadillas no se cocinan en Móstoles, sino en Algete.
.
Conoce a ERNEST, el ganador del
DESAFÍO TELEpatético 2007.
Muy pronto... su primera entrevista. En exclusiva.
TELEpatético
[el blog más patético de la tele]

¿Qué hacemos con La Sexta?


Estas líneas iban a estar dedicadas a ¿Qué hacemos con Brian?, la nueva comedia de La Sexta. Pero en esta cadena siguen tan verdes como el primer día y sus directivos deben haber hecho el doctorado de Programador de televisión junto a los de TVE en la especialidad "cómo hacer que una serie de éxito fracase" y así no hay forma. Como si de una tele de pago se tratase, el peaje para ver el estreno de esta serie pasaba por sortear a Pocholo, su mochila y su colección de paridas sin renovar. Y mira, por ahí no.
.
Harto de esperar cambiando compulsivamente de canal (Pocholo se ha puesto muy pesadito y la serie tampoco ha sido puntual) al final han dado las mil en el reloj y si cumpliendo el horario Brian y sus amigos acababan a las dos de la madrugada (¿nadie madruga en La Sexta?) viendo el retraso y lo que ha durado el primer corte publicitario he tenido que rendirme. Entre tanto, he visto que a TVE1 le ha dado por los docudramas (qué pereza) y que mi DVD grabador ha empezado a hacer ruidos extraños del exceso de trabajo al que le someto por culta de esta mania que tienen las teles de dar todo lo bueno a horas en las que no queda nadie delante de la pantalla. Y me he venido aquí para contarlo. Mañana, cuando vea la serie (si mi DVD sobrevive) comentamos qué tal.

Tuesday, 17 July 2007

TELEverano: Los vigilantes de la playa 1

Son Los vigilantes de la playa (Baywatch), a quienes conocimos en TVE1 y seguimos hasta Antena 3 para después regresar en sus horas bajas a la tele pública. La serie que permitió recuperarse a David Hasselhoff de su adicción a hablar con los coches, por la que casi le encierran en un psiquiátrico (es broma), es todo un clásico de los veranos televisivos. Pero muy pocos recuerdan que en sus inicios tenía otra pero también muy atractiva sintonía que recordamos en este vídeo que muestra cómo empezó todo: la cabecera del capítulo piloto. Que lo disfrutes.

Dentelladas en el culo de Ally McBeal

Dejando atrás el trasfondo político (el pique demócrata contra republicanos lejos de atraer puede ahuyentar a la audiencia española), Cinco hermanos, la serie que ha rescatado a Calista Flockhart (Ally McBeal) para la televisión, supone por fin la llegada de una trama sosegada al prime time. Ni muertos, ni misterios, ni extraterrestres. Sin grandes efectos especiales. Sin giros inesperados de guión. La serie tiene en las virtudes y las miserias de la vida, en el nexo de unión (o desunión) de una familia todo su recorrido, que no es poco.

Nos la han querido comparar con Falcon Crest o Dinastía, y no es eso. Aquí hay familia para dar y tomar, sí, pero de manera sosegada. Esto no es un culebrón. Es una gran serie. Con sus virtudes y defectos. Y un toque tan yanki que, ya digo, puede incluso echar para atrás al espectador español en un primer momento. Pero merece la pena hacer el esfuerzo y continuar con la historia. Porque aquí nadie baila el agua a Ally McBeal. Aquí, por mucho que se empeñe en llegar la batuta de la serie, las historias paralelas de sus hermanos dan dentelladas en su remilgado culo.
[Cinco hermanos se emite los martes a las 22.10 h. en Cuatro]

Monday, 16 July 2007

De Silvia Jato a Pasapalabra sin pasar por Antena 3


Cosas del destino. Silvia Jato se ha estrenado como presentadora del matinal de TVE1 el mismo día que su Pasapalabra ha dado el salto a Tele 5 de la mano del ex desesperado Christian Gálvez a quien usted recordará por su reciente paso por CQC. A la Jato le han rejuvenecido el decorado para darle un toque moderno y urbanita, además de retirarle al público habitual que se mueve cómodamente en lo que hoy se da por llamar la tercera juventud. A la gallega le han colocado además un presentador que podría ser el hijo (por aspecto incluso el nieto) del poli pasota del programa. Pero, a mi mando a distancia pongo por testigo, que todo este camelo se me derrumbó cuando vi a la Jato disfrazada de maruja poniéndose a cocinar con los mismos modos de señora cotilla que adopta la Ballester, antaño compañera de fatigas en Antena 3.

Así que dicho esto, sólo queda comentar el reestreno del que fue su programa fetiche, Pasapalabra. Lo primero, decir que su presentador no lo hace (todavía) igual de bien que la Jato, aunque el chaval demuestra una velocidad verbal en la prueba del rosco final que para sí quisieran otros. Pero claro, tampoco lo hace tan mal como Cantizano cuando le dio el tiro de gracia al espacio en las tardes de Antena 3. Ya, claro, sabido es que no era muy difícil superarlo, pero es que, además, su sustituto apunta maneras y aunque en el estreno se le vio tan encorsetado que ni sonrió el muchacho todo hace pensar que pronto nos divertirá con sus gamberradas como hacía la mismísima Jato cuando en lugar de jugar a cocinillas lo hacía con el diccionario. Vaya en su recuerdo el siguiente enigma: Empieza por la P, palabra que define lo que le han hecho a Silvia Jato en su salto a TVE.
[Por la mañana se emite de lunes a viernes a las 11.30h. en TVE1]
[Pasapalabra se emite de lunes a viernes a las 20.15 h. en Tele 5]

Innegociable


Innegociable. Así es el nuevo concurso de Javier Capitán en las mañanas de TVE1. Además de un tostón, claro, que todo hay que decirlo. La cosa funciona como en Alla tú camuflado con cinco preguntitas de culturilla general por aquello de emitirse en la tele pública. Tras ello, una bacanal de sobres y exhibición de billetes falsos con las que se pretende, hay que suponer, tentar a un concursante al que ni le va ni le viene todo aquello. Porque aquí no estamos al final de la subasta del Un, dos, tres... cuando se tentaba a los concursantes con "300.000 pesetas y dejamos de leer". Tampoco estamos en Sabor a ti a falta de una palabra para hacer el Tres en raya con Mon Santiso, Antonio Hidalgo o Jaime Cantizano y nos ofrecen una pasta para que olvidemos un más que posible (o no) premio millonario. No, aquí se trata de cambiar un sobre por otro, un "me da igual" por un "no me importa", un "no sé que tengo" por un no "sé qué me llevo".
.
Negociar, sí, los responsables del programa podrán negociar pronto con la dirección de TVE la cantidad de su finiquito porque, o hacen serias reformas al formato original del programa, o se cae todo por su propio peso. Y sí, el espacio vale para ir sacarse un dinero fácil a la tele (aun sin contar con una base de culturilla general) pero si el trato conlleva ver este concurso por diversión y sin que nos den nada a cambio... Ahí sí que no, no hay negocio posible por mucho que se empeñe Capitán, que ha abandonado el metro madrileño para subirse a este tren que no parece que vaya a llegar muy lejos, todos sea dicho.
[El negociador se emite de lunes a viernes a las 13.30 h. en TVE1]

Sunday, 15 July 2007

TELEverano: Starman

Otra serie mítica de las tardes televisivas del verano de los año 80 y que inexplicablemente (al menos a nivel nacional) nadie se ha molestado en reponer: Starman. La cosa iba de un extraterrestre que regresaba a la Tierra 14 años después en busca de su hijo y, para ello, tomaba prestada la identidad de Paul Forrester, un fotógrafo que muere en un accidente de aviación.

Una primera vez con presentadores "desvirgados"


Antena 3 ha estrenado un curioso programa que consiste en mostrar "la primera vez"de los presentadores y otros famoso en estas cosas de la tele. La idea es tan original como divertida y permite echarse una risas pese a que, todos lo sabemos, estamos ante el típico programa de recortes televisivos de cada verano confeccionado, con mayor o menor estilo, a base de retales de otros espacios. Y en este caso tampoco es que hayan echado la casa por la ventana. Han puesto por ahí a Guillermo Martín (El destape) y Manu Sánchez (no el presentador de deportes), que peca del mismo síndrome Juan y Medio, es decir, que es un humorista muy apreciado en su tierra (Andalucía), pero que deja indiferentes al resto de España.
.
Hasta ahí todo más o menos bien, el problema vino cuando Antena 3 nos intentó colar imágenes de algunos presentadores como si fueran su "primera vez" cuando ya habían sido desvirgados (televisivamente hablando) años atrás. Es el caso, se me ocurre, de Ramón García (ya triunfó en ETB antes de llegar a Antena 3), Lydia Bosch (se olvidaron de que años atrás fue azafata del 1,2,3...), Raquel Revuelta (trabajó con María Teresa Campos en TVE) o Belén Rueda (que se hizo famosa en el VIP de Tele 5, con Emilio Aragón). Vamos, que Antena 3 no tuvo reparos en darnos gato por liebre con las imágenes de algunos presentadores. Pese a todo, se trata de una buena y entretenida apuesta veraniega, que bien podría tener continuación... pero que sea con las primeras veces originales, por favor.
[La primera vez de los famosos se emitió el pasado jueves en A3]

Thursday, 12 July 2007

TELEverano: El halcón callejero

El verano es época de reposiciones y recuerdos televisivos. Y a eso vamos. Una serie mítica de esta temporada fue El halcón callejero, o "la moto fantástica" como la conocía más de uno por su similitud con el amigo Kitt, aunque en este caso el invento no hablaba. YouTube está repleto de cabeceras de programas y series míticas que iremos viendo por aquí a lo largo del verano. Curiosamente, esta captura es de muy buena calidad, tanto en imagen como en sonido. A ver si alguien se anima a editarla en DVD. A disfrutarla.

Soy un teleadicto


Soy un teleadicto y no me imaginaba hasta qué punto. La confesión viene a cuento de que la flamante y recién estrenada sección de TV de El Mundo anda estos días preguntando (a raíz del rescate de series que anuncia TVE) qué clásicos de la pequeña pantalla nos gustaría volver a ver. Y anda por ahí la gente, más o menos normal, pidiendo una o dos cositas, tres a lo sumo. Me pareció maja la idea y me planteé escribir mi carta a estos peculiares reyes magos en pleno mes de julio, por si hay algún contraprogramador leyendo el periódico entre que cambia una serie de hora y cancela otra.

Y lo tuve claro. Hay que pedir el regreso, claro está de Mazinger Z, pero con sus diálogos en español que se emitieron en TVE no aquel fatal doblaje con el que nos castigó Tele 5 en su reposición. Pero a lista, así de carrerilla, se me sumaron Spenser detective privado, Un lugar donde dormir, Starman, Playa de China, Llamadas a medianoche, Contacto en California, Nuevos policías o el serial Dinastía (me encantaban las peleas entre Joan Collins y Linda Evans). Y ahí me frené, mientras otras tantas series se agolpaban en mi cabeza para saltar al teclado.

Ando también preocupado por si en TVE, que ya digo, va a reponer sus series clásicas, piensan realmente que han emitido ellos Ally McBeal, porque la suman a otros de sus títulos comprados a la tele norteamericana como si nada. Y no fue así, a la abogada más divertida de la tele la conocimos en Tele 5. Pero claro, ya digo, tener una lista de series con ganas de volver a ver tan larga y tanta preocupación por si en TVE conocen o no su pasado sólo son dos pruebas más (además de este blog) de que soy un teleadicto sin mucha posibilidad de recuperación.
[En serie se emite los viernes a las 22.00 horas en TVE 1]

Tuesday, 10 July 2007

Nueva conexión: La tele que me parió


TELEpatético [el blog más patético de la tele] ya se puede leer desde La tele que me parió, un blog muy recomendable que comparte título con el televisivo libro de Pepe Colubi (Channel Nº4). Para mayor deleite de sus seguidores el blog incluso deja la opción de hacer zapping entre sus artículos. Poco a poco va creciendo la red de blogs que conecta con esta página. Si tu también tienes uno no dudes en sumar esta dirección en tus links. Gracias.

20 años y un día de condena


Como los puristas del cine en versión original, yo también defiendo el culebrón original. Por eso, no comprendo esa manía que le ha dado a nuestras televisiones de adaptar historias ajenas siguiendo un estilo importado y, mucho menos, cuando la cosa ya se ha visto por aquí y todos sabemos cómo va a acabar. Que si es cuestión de llenar horas de televisión a bajo precio, el culebrón, no lo vamos a negar, es una alternativa. Pero montar una serie para hacer lo que otros ya han hecho antes antes en uno, dos, tres y no se sabe cuántos países es , que dirían los de Cruz y Raya.
.
Y no lo digo sólo por Bea, que ha cumplido su primer añito de vida como española después de haber tenido otros tantos nombres y nacionalidades (allá cada cual con lo que vea). Porque a Tele 5, no lo vamos a negar, le ha ido bien con el tinglado, pero ahí están otras adaptaciones fallidas como Matrimonio con hijos (con el mismo nombre, en Cuatro), Cinco en familia (Mesa para cinco, en La Sexta) e incluso hubo una inspirada en Falcon Crest (El señoría de Larrea, autonómicas) pero ubicada en los viñedos de La Rioja Alavesa en el que a falta de Ángela Channing tenían a Carlos Sobera.
.
La verdad es que yo prefería los tiempos en los que las tardes de TV eran para los seriales americanos (Remington Steele, Hart y Hart, Hotel o la ya mencionada Falcon Crest), pero un día llegó Cristal (antes hubo un triunfo matinal de Los ricos también lloran) y todo cambió. Desde entonces, sufrimos sobredosis de culebrones sudamericanos y ahora españoles. Nos decían que era una etapa, pero ya vamos para 20 años y un día de condena. Como dé para tanto la vida de la dichosa Bea ya podemos ir haciendo las maletas. Y me consta que la señora fea tiene sus muchos fans.
[Yo soy Bea se emite de lunes a viernes a las 17.00 h. en Tele 5]

Monday, 9 July 2007

¿Qué está pasando?


Si usted era uno de los espectadores de Tele 5 que se había quedado con la boca abierta pensando que habían sustituido el saloncito de A tu lado por un nuevo programa informativo al estilo de España Directo, ya puede ir cerrándola. El mismo día del estreno los dueños del tinglado se han preocupado de dejar muy claro que no van por ahí los tiros. Que el nuevo programa no es más que un A tu lado cualquiera que en lugar de sofás usa decorado y estilo de informativo. Pero nada más.
.
Es la misma transformación que ya vimos de la mano de María Teresa Campos para resucitar su matinal de Antena 3 (Cada día) y transformarlo en Lo que interesa que, por cierto, no interesó a nadie. Aquí pasa igual, pero en peor. Del informativo no hay más que la fachada. Anita Obregón para empezar en una entrevista grabada en la que no dice nada (otra vez). A continuación, conexión en directo para hacer publicidad del nuevo bar de Rafael Amargo y esperar que, a cambio, les hable de la trifulca del Carnaval de Tenerife (y mira que queda lejos aquello). Pero ni por esas. Tres intentos. Y en ninguno accede y, de postre (ya les digo que aquello iba de un bar) les recrimina las preguntas porque "ya sabéis de lo que quiero hablar y de lo que no; podíamos habernos ahorrado esto". Entonces, claro, una pregunta de cordialidad sobre su espectáculo y "aquí nos quedamos", responde la reportera.
..
Y luego llegan los vídeos de Belén Esteban, Norma Duval, algún ex Gran Hermano, y un reportaje sobre San Fermín centrado en ¿adivinan? las borracheras. Y aprovechando la hora de la merienda y que habrá un buen puñado de niños delante de la tele hablan de que en internet se cuelgan fotos de despelotes de gente anónima en las playas españolas y no enseñan las fotos y alguna dirección. Presentan todo esto Emilio Pineda (el calvo de El Buscador que, por cierto, lo ha dejado) y Lucía Riaño (la eterna sustituta de Emma García), pero ninguno responde a la pregunta: ¿Qué está pasando en Tele 5; es que si no hay morbo no hay noticia?
[Está pasando se emite de lunes a viernes a las 18.00 h. en Tele5]

Sunday, 8 July 2007

Los mundos de Yupi o la pescadilla...


Con Boston Legal han vuelto los mundos de Yupi a la televisión o, mejor dicho, el mundo de los yupis. Los abogados pijillos están de vuelta recobrando un estilo que funcionó muy bien en los 80 (entonces marcaban tendencia) de la mano de series como La ley de Los Ángeles, que ahora TVE pretende recuperar, y cuyo espíritu intenta resucitar este spin off de El abogado. La propuesta de David E. Kelly, creador de todas estas series, supone un paso atrás; no está muy claro si en un intento de rendir homenaje a las series que antaño triunfaron o en un intento de alejarse de su otra serie de abogados, la fantasiosa Ally McBeal. Resulta difícil pensar que Boston Legal, en la tele actual en la que nos movemos por estos lares, pueda repetir el éxito que ha cosechado en Estados Unidos. Resulta difícil pensar que no acabe arrinconada por Antena 3 más allá de las dos de la madrugada donde ha colocado, por cierto, otros éxitos yankis como Sexo en Nueva York o South Park. Es lo que les pasa a las series de culto en los canales generalistas de España que no acaban de encontrar su sitio y la gente no las ve. Y, porque la gente no las ve, no acaban de encontrar su sitio. Ya saben, la pescadilla...
[Boston Legal se emite los jueves a las 23.45 horas en Antena 3]

Saturday, 7 July 2007

TVmás, una revista con buen gusto


–Cojan todos la revista TVMÁS de esta semana y ábranla por la página 33. Fernández lea el punto 2.
–Para fanáticos de la 'tele'. Telepatético es una interesante iniciativa. No sólo se ocupa de la crítica televisiva sino que, además, organiza juegos para teleadictos. Un sitio donde medir tus conocimientos con otros internautas adivinando sintonías o contestando a preguntas sobre la tele. Por supuesto, hay un ranking con las mejores puntuaciones. También analiza las revistas especializadas, como ésta, y repasa, sin acritud, los errores más sonados de los medios.
–Muy bien Fernández. ¿Quién lo firma?
–Enrique Gutiérrez.
–Eso es, Enrique Gutiérrez, gran sabio de la comunicación y con mejor gusto en lo que a blogs de televisión se refiere. Un genio del siglo XXI del que todos deberíamos aprender.
–¿Entrará en el examen?
–Por supuesto.
[GRACIAS a TVMÁS por el detalle de hablar de este blog y calificarlo como "uno de los mejores blogs dedicados a la TV"]

Thursday, 5 July 2007

¿Y las Mama Chicho?


Tele 5 ha echado marcha atrás en el tiempo y ha regresado a sus orígenes: los de una tele muy básica, muy básica, muy básica, que muchos confundirían con idiotez. El último programa de Jesús Vázquez (quién le ha visto y quién le ve) se anunciaba como una apuesta entre guapos y listos, como si lo uno excluyera de los otro. Pero qué va, es un programa de frikis muy frikis y tontos muy tontos. Tanto que levantan sospechas. No saben la tabla de multiplicar, ni cuánto mide un ángulo recto ni son capaces de reconocer en una foto a Teresa de Calcuta, el presidente George Bush o al poeta Antonio Gala. Lo más triste, y mira que esto lo es, es el empeño de los responsables del programa por ridiculizar hasta el extremo a los participantes vistiéndoles de "espermatozoides", dándoles calambres en el culo o poniéndoles posturitas raritas en una prueba sacada del zapping de Sé lo que hicisteis... La etiqueta de basura se queda pequeña para este cutre programa que devuelve la tele denigrante y casposa a Tele 5. Visto lo visto en el primer programa sólo quedan dos preguntas por hacerse. Una, si el mundo se divide entre guapos-tontos y feos-listos, ¿qué es Jesús Vázquez? Y dos, ¿cuánto le pagan a esta gente por dejarse humillar de esta manera?

Wednesday, 4 July 2007

Aitor Trigos Versión Borde 2.0.


A Aitor Trigos, el chico simpaticote de Amor en la red y Las mañanas de Cuatro le ha fichado Antena 3 y le ha actualizado a la versión Borde 2.0. La primera medida ha sido borrarle su estúpida sonrisa de la cara (es un decir) y ponerle a dar vueltas por un escenario que parece estar hecho con el material que les ha sobrado al construir La ruleta de la suerte. Sólo que aquí en vez de girar una rueda llena de pasta giraba como una peonza la pobre Bárbara Rey empeñada en no dar la espalda a un marcial presentador con aires de camorrista. Por supuesto, tuvieron un momento rifirrafe para alimentar los zappings de otras cadenas (viva la promoción gratuita) y en el que no faltó, claro está, la amenaza de la invitada de abandonar el programa como si de una replica tombolera de Chábeli se tratara. Pero no lo hizo, claro, no al menos hasta el momento que el que firma estas líneas aguantó a ver el programa, que fue algo así como dos horas más de lo necesario. Por cierto, ¿alguien se ha dado cuenta de que Antena 3 no es lo suficientemente grande para Jaime Cantizano y Aitor Trigos 2.0. trabajen en ella a la vez?

Multiplícate y vencerás


En la imagen Dani Mateo comprueba sorprendido que su agente es un garrulo y esta noche le toca estar ¡¡a la misma hora!! en dos programas de dos cadenas diferentes. Sí, amigos, al clon televisivo por excelencia (artista antes conocido como Ernesto Sevilla) le ha salido competencia. Dani Mateo, de la misma escuela Paramount, ha obrado el milagro de estar en dos cadenas distintas al mismo tiempo, al margen de repeticiones. Ocurrió el miércoles por la noche y tiene pintas de volver a repetirse la próxima semana. Mientras en La Primera le daba al gong de Paz Padilla, en La Sexta miraba el fenomenal escote de la no menos "fenómena" Eva González.

Pero que los seguidores de Ernesto Sevilla no se preocupen porque el mayor okupa de botones del mando a distancia prepara ya su desembarco (también) a TVE en septiembre con una renovada Hora Chanante. Claro, que la pregunta es, ¿cuánto tiempo aguantará Tele 5 sin contratar sus servicios ahora que se ha convertido en la único cadena nacional que no saca su careto por pantalla? Como no se dé prisa en fichar, el chico sin tregua se le adelanta. Y es que dice el refrán que no hay dos sin tres. Y añadía Santiago Segura el otro día que tras el 1,2,3 viene el 4,5,6...

Sunday, 1 July 2007

EL DESAFÍO: Y el ganador es...

8888¡¡ERNEST!!7777

Impresionante y reñidísima final que ha trastocado los primeros puestos. Ernest, por sólo 6 puntos de diferencia al quedarse Astroboy con 0 puntos. Dani, además, se ha aupado hasta el trío ganador al conseguir, por segunda semana consecutiva, el mejor resultado y eso pese a que se atrevió con el Doble o Mitad perdiendo 20 puntos por el camino porque dijo Fernando Esteso cuando la opción correcta era Andrés Pajares. Ernest no se atrevió a contestar y Xabi perdió otros diez puntos por confiar también en Esteso, bajando así a la cuarta posición. Gracias a todos por participar y hasta una próxima edición del Desafío si es que alguna vez la hay.
.
RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO

Nombre........................ Puntos .....Total
01. ERNEST...................... 15 ........310

02. Astroboy...................... 0.........304
03. Dani.......................... 20 ........235
04. Xabi.......................... 10.........232

05. Supercoco................... 0...........75
06. Aguado Crocket............. 0...........71
07. Alberto....................... 0...........53
08. Pasaelmocho................. 0..........47
09. Javier......................... 0...........36
10. David.......................... 0...........35
11. JL ............................. 0 ..........32
12. Auria.......................... 0...........23
13. Quien.......................... 0..........20
14. Miguel......................... 0..........18
15. The Kiko...................... 0..........10
16. Irene.......................... 0...........9
17. Manolo Molina............... 0...........8
17. Verde......................... 0...........8
18. Teleadicta.................... 0...........6
18. LocoxlaTele.................. 0...........6

19. Manuel........................ 0...........5

20. Jacen......................... 0...........3
21. Cattanooga................... 0...........0
21. Barkiel........................ 0...........0

21. Arancha....................... 0...........0 .

LAS RESPUESTAS:
Imágenes: 1. Aquí no hay quien viva 2. El inquilino 3. Telediario / Preguntas: 1. Verdadero 2. Elizabeth Ward 3. Michael Brandon y Glynis Barber / Sintonías: 1. Doug 2. Un chapuzas en casa 3. Spenser, detective privado. Doble o mitad: Andrés Pajares.

Cristian-tv, la tele que se lee


Cristian-tv, un blog televisivo muy recomendable, cumple hoy su primer añito de vida. Cristian, su autor tiene sólo 15 años vive en Mataró y ha consigue cada día con su blog. Todo comenzó con un "¡¡Hola a todos!!" el 1 de julio de 2006 y dos días después la emisión se convirtió en oficial con un efusivo "¡Bienvenidos!" y muchas ganas de innovar y sorprender en estas tareas de informar sobre lo que ocurre en la tele. Un año después ha colocado un flamante "Gracias" y desde aquí toca decir, cómo no, ¡Felicidades y que cumplas muchos más!

AHORA O NUNCA. ¿Eres el que más sabe de la tele?

PLAZO AMPLIADO. Hoy a las 24.00 horas finaliza el plazo para demostrar que eres el más listo en las cosas de la tele. Que nadie sabe más que tú. Demuestra que las horas que has invertido delante sujetando el mando a distancia han servido para algo. Tienes la oportunidad de participar en EL DESAFÍO FINAL. 200 puntos están en juego y todavía no hay ningún ganador del pleno. ¿Te atreves? Pues pincha aquí y demuestra que eres el más listo.