Tuesday, 27 February 2007

Sorpresa para Isabel


Para sorpresa la que se ha llevado Isabel Gemio en su requeteregreso, que ha sido ninguneado por los espectadoras. Sorpresa, sorpresa tuvo una muy buena acogida en su regreso en forma de un par de especiales y por eso Antena 3 decidió darle continuidad. Pero en lugar de tirar hacia adelante optaron por concederle un minidescanso para ir preparando las cosas cómodamente pero ahora, un mes después, el programa ya no interesa. Es lo que tienen las modas televisivas, lo que hoy gusta, mañana cansa y en Antena 3, mal que les pese, no han sabido aprovechar el éxito en su debido momento. El regreso estaba bien, pero el requeteregreso no ha convencido a los espectadores ahora que Isabel y sus chicos estaban convencidos del éxito. ¡Sorpresa, Isabel!

Jesús Quintero: "No me considero culpable de nada, en todo caso víctima"


El hombre que mejor administra los silencios habló. Fueron apenas tres minutos al inicio de su programa, a modo de editorial. Tras la cabecera, allí salió Jesús Quintero para dar la cara y mostrar su "profundo desacuerdo" con la dirección de TVE por "no emitir" –en ningún caso habló de censura– la entrevista a José María García amparándose en que "más que opiniones se vertían insultos y descalificaciones a otras personas". Quintero dijo que no puede estar de acuerdo con dicha decisión porque "siempre he creido, creo y creeré en la libertad de expresión como valor democrático y como esencia de mi trabajo y de mi vida". Y, a continuación, pidió que "quede claro" que tal decisión fue adoptada por la dirección de TVE de forma "unilateral". A quienes han aprovechado la polémica para "enturbiar mi trayectoria profesional" y pedir que dimita también les dirijió unas palabras para asegurar que no lo hará, porque "no me considero culpable de nada, en cualquier caso víctima" pero admitió que se ha "tragado el orgullo"y para "no mandar al paro" al equipo del programa, formado por 40 profesionales ni dejar sin una "alternativa" a los espectadores. Jesús Quintero dixit. Por fin, un presentador que da explicaciones a sus espectadores en pantalla. Ya era hora.

Monday, 26 February 2007

Te lo digo, Jordi


Pues yo te lo digo, Jordi. Que te han dado gato por liebre. Que tu programa sólo es tuyo en el título. Porque te han endosado la maquinita de la verdad, como en A tu lado y En antena. Y te han puesto a recoger testimonios, como en El diario de Patricia. Y lo han envuelto todo en celofán, como en El programa de Ana Rosa. Y te han dicho que era tu programa, cuando sólo son retales de otros tantos. Y ahí te han puesto en las tardes del fin de semana a sacar eso adelante. Y tú, como siempre, dispuesto, que lo mismo te da una casa a medio construir que una palmera. Por cierto, y ya que me pides que te lo diga, que sí, que te prefería cuando estabas bajo La Palmera. Aquel programa del circuito catalán que luego saltó a La Primera. Cuando jugabas a hacer preguntas incómodas con aquellas tarjetitas, cuando entrevistabas a invitados que de verdad tenían algo que contar y apetecía escucharlos, cuando hacías una televisión cercana en un mundo catódico lleno de clichés y distancias. Ya que me lo pides, Jordi, yo te lo digo. Me gustaba más antes.

Sunday, 25 February 2007

El Desafío: A jugarrrrr


Atendiendo a varias peticiones, El Desafío de esta semana tiene forma de míticos concursos de TV y, además, puntuación libre. Sólo tú decidirás cuántos puntos te llevas. Así, cada pregunta acertada supone 2 puntos, excepto la última, donde la puntuación está abierta al número de respuesta acertadas que consigas.
.
1. El precio justo: ¿Cuánto costaba hace 30 años (febrero de 1977) la mítica revista de televisión TP, que hoy vale 0,90 euros?
.
2. Quién quiere ser millonario: Los espectadores de Misión Eurovisión han podido elegir al intérprete que representará a TVE en el Festival de Eurovisión de este año. Pero, ¿cómo se llamaba el programa donde se eligió la canción del Eurofestival de 1976?
a) Voces a 45 b) Pasaporte a Dublín c) Operación Eurovisión 76 d) La hora Philips
.
3. Pasapalabra: Con la I: Nombre de la primera presentadora que tuvo el programa Gente, de TVE, en su primera etapa, allá por los años 70?
.
4. Cifras y letras: Encuentra el nombre de un mítico programa de Alfredo Amestoy:
Consonantes: VVVRRRP Vocales: AAEII
.
5. Un, dos, tres: Por un punto por cada respuesta acertada: Nombres de programas, y no series de televisión, que han cambiado de cadena (TVE1, La 2, Antena 3, Cuatro, Tele 5 y La Sexta) respetando el mismo nombre y contenido del espacio, desde que exiten las privadas. (Al igual que en el concurso de TV un error supondrá que no se cuenten las respuestas siguientes).

_____________
PARA RESPONDER: Escribe a telepateticoblog(arroba)hotmail(punto)com si deseas que nadie más conozca tus respuestas. También puedes presumir de sabiduría escribiendo tu respuesta en el blog a la vista de todos. Puedes participar aunque no lo hayas hecho antes.

El ranking: Ernest repite título


Ernest se lo lleva calentatito y vuelve a distanciarse de Astroboy, que permanece en segundo puesto. Además, Supercoco se estrena llevándose los cinco puntos extra por ser el único que conocía la respuesta planteada sobre el progama de pasatiempos que emitió TVE: La hora del TPT. Así han quedado las cosas.


RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO
Nombre........................ Puntos .....Total
01. ERNEST....................... 20.........137
02. Astroboy.................... 10.........125

03. Xabi........................... 9..........90
04. Dani........................... 9..........72
04. Aguado Crocket............. 8..........71
05. Pasaelmocho................. 0.........25
06. Auria.......................... 0..........23
07. Miguel......................... 0..........18
08. Alberto........................ 0.........15
09. The Kiko...................... 0..........10
10. Irene.......................... 0...........9
11. Verde......................... 0...........8
12. Teleadicta.................... 0...........6
12. LocoxlaTele.................. 0...........6
13. Supercoco.....................5...........5
13. Javier......................... 0...........5
13. Manuel........................ 0...........5

14. Manolo Molina............... 0...........4
15. Jacen......................... 0...........3

16. Cattanooga................... 0...........0
16. Barkiel........................ 0...........0

LAS RESPUESTAS:
1. Dragones y mazmorras. 2. Ruy, el pequeño Cid. 3. Fútbol en acción. 4. Érase una vez... el espacio. 5. Érase una vez... el hombre. 6. La aldea del arce. 7. Los Snorkels. 8. El Bus. 9. S.M.S., sin miedo a soñar. 10. El osito Misha. Extra: La hora del Telepasatiempo (TPT)

Saturday, 24 February 2007

Cantarines de Eurovisión


Ya están todos los trámites cumplidos para que en unos meses podamos volver a escuchar el tópico de Spain 0 points. Bueno, es un decir porque a los países que no se les dan puntos ni siquiera se les menciona en la parte final de Eurovisión, la de los votos. ¿Se acuerdan de aquel programita de Paula Vázquez donde hacían conexiones de mentirijillas? Pues ya ha terminado elegiendo a un ganador. Bueno, lo de ganador está aún por demostrar. Los espectadores han elegido a unos chicos muy limpios, aseados y cantarines para representar a TVE en donde quiera que celebre este año el Festival de Eurovisión. Se llaman Nash y ya han colado algún éxito en la lista de ídems de las radios musicales. A los chavales les ha tocado en suerte defender una terrible canción (otra más) que, dicho sea de paso, era de lo menos malo que se pudo escuchar en la final de ese programa. Y sí, como TVE quería, tiene un estribillo con una frasecitas en inglés (i love you). Vamos, que TVE acude este año con un grupito que es la enésima versión de los New Kids On the block-Take That-Backstreetboys para cantar la enésima canción de letra insípica con un estribillo en inglés, lo que dicho sea de paso resulta insufiente para los europeos e innecesario para los españoles. Ufff, que Europa reparta suerte.

Friday, 23 February 2007

¿En qué momento la entrevista deja de pertenecer al periodista?


La vida se escribe sin goma de borrar. No sé de quién es la frase pero sí que se la escuché a Jesús Hermida hace algunos años. Y si nos atenemos a la reflexión, la tele ha dejado de tener vida, porque cada vez se emplea más la goma de borrar. Es lo que tienen los programas en diferido. Hace poco presenciamos unos Goya retrasados para practicar el corta y pega. Sacrificaron la espontaneidad en nombre de la agilidad y la publicidad. Y ahora nos ha llegado otro ejemplo con La noche de Quintero y su polémica entrevista a José María García. Que si ha habido censura, que si no. He visto (gentileza de Elmundo.es) la entrevista enterita que TVE no ha querido ofrecer. He visitado todo tipo de blogs, foros y páginas web, me he leído artículos, columnas y análisis sesudos de periódicos con conclusiones totalmente divergentes. Y no dejo de pensar, qué hubiera hecho TVE si la entrevista se hubiera ofrecido en directo, como en los buenos programas de antaño. ¿Cortar? ¿Plantar la carta de ajuste? ¿Ponernos unos minutos musicales? ¿O tirar para adelante? Si Jesús Quintero, responsable del programa, no se sintió ofendido con las palabras de su invitado, si no le trasladó ningún malestar, si no le cortó, si no le corrigió, si no le dijo "si sigue usted por este camino aquí se acaba todo", que todo ello hubiera sido lícito, entonces... ¿por qué TVE cortó esa entrevista? Y a uno le entra la duda y se pregunta, ¿en qué momento la entrevista deja de pertenecer al periodista? Yo al único que quiero escuchar en esta polémica es a Jesús Quintero para saber qué opina de todo lo que ha pasado, pero sigue haciendo gala de su silencio.

Thursday, 22 February 2007

Religión catódica, apostódica y romana


En la imagen, Isabel Ibañez co-autora junto a Yolanda Veiga del libro Religión catódica (Editorial Rama Lama Music). En la foto se le puede ver muy bien escoltada por el Gran Wyoming y el también grande Pepe Navarro, dos maestros de la televisión que aparecen en este libro repaso de los 50 años de TV en España que han escrito, mano a mano,las dos periodistas. El libro por fin ha caído en mis manos gracias a la Fnac y a 25 euros que me sobraban en el bolsillo, que no a sus autoras que han pasado de dedicar el prometedor libro, que ya he comenzado a leer, al autor de este TELEpatético blog. Pese a todo, aquí va un anticipo. Cuando lo acabe de leer habrá más. Si alguien ya lo ha leído o está en ello y quiere aportar algo, como siempre, a pie de estas líneas.

Wednesday, 21 February 2007

TVE se queda sola (o casi)


Lo decíamos aquí hace unos días, en TVE han querido montar una agencia de empleo temporal donde contratar, por horas, a los periodistas estrella de otras cadenas. La excusa, entrevistar al presidente del gobierno, primero, al lider de la oposición, después y más tarde si te descuidas hasta a la Pantoja. Pues ya sabemos la respuesta. Cuatro ha dicho que ni de coña, que Gabilondo es suyo y si quieren que entreviste a Zapatero que el presi se pase por Sogecable que le sientan en una silla y hecho. Antena 3 ha dicho que ellos también tienen pedida una entrevista a ZP y que si todos los niños no van juntos de la mano a Torrespaña, papá Carlotti no deja que Matías cruce la calle. Y sólo nos quedan dos, los chicos de La Sexta y los de Telecinco. Vamos, que la entrevista será descafeinada y toca sustituir a la estrellas por periodistas de la radio o la prensa, que lucen peor en pantalla pero también saben hacer preguntas.
.
Mucho se les llena la boca a los mandamases de las teles privadas con el modelo de TV pública que quieren para España, que si hay que seguir el estilo de la BBC y bla, bla, bla, pero cuando llega la hora de la verdad y toca arrimar el hombro para poner en práctica sus discursos, entonces ya no. Les interesa más la pela que contribuir a una tele pública fuerte e independiente. Eso o, vete a saber, a la vista de que todos los invitados han trabajado en TVE igual sus nuevos jefes tienen miedo de que les entre la nostalgia y ya no quieran volver a la cosa privada.

Monday, 19 February 2007

Toca rascarse el bolsillo


Las tres revistas de la tele han subido su precio una media del 10% esta semana. TP la más pequeñita es la que más se encarece con un incremento del precio de portada del 12,5% al pasar de 80 a 90 céntimos de euro. Por su parte, Supertele y Teleindiscreta elevan su precio hasta 1,10 euros. La subida, en contra de lo que ocurría antaño, no viene acompañada de promociones, ni concursos, ni nuevos contenidos (siguen sin incluir la programación de la TDT) ni nada que se le parezca para compensar este incremento a los lectores (y evitar su huida). Está visto que las revistas de TV en España van sobradas pese a que su audiencia, en gran parte por culpa de la contraprogramación, ha caído en picado. Nada tiene que ver con las audiencias millonarias que se siguen dando en otros países Francia o Alemania donde, por cierto, también existe la contraprogramación pero se ofrecen más páginas, contenidos y calidad por un menor precio. En TELEpatético [el blog más patético de la tele] vamos a hacer un repaso por las revistas de televisión en nuestra sección El kiosco. No te lo pierdas y conocerás lo que se hace a nuestro alrededor, tanto en España como fuera.

Saturday, 17 February 2007

La cárcel de tu vida


La televisión impone sus propias reglas. Meten a un montón de peña en una casa (llámenlo GH, OT o como quieran) y les van soltando a uno por semana. Pero, ¿qué pasa cuándo la cadena fulmina el programa antes de tiempo y con el patio medio lleno? Sucedió con Estudio de Actores y ahora ha pasado con La Casa de tu vida, aunque hay muchos más ejemplos. Las notas de prensa afirman que les dejan irse con viento fresco pero yo me resisto a pensar eso. Creo que si la tele impone sus reglas y esa gente ha firmado que las acepta la lógica lleva a pensar que siguen recluidos de por vida, imaginando que son estrellas de la televisión a la espera de que el presentador de turno se dirija un día a ellos y les diga aquello de: "fulanito, la audiencia ha decidido que te largues". Y en esas deben estar en Estudio de Actores, sin ir más lejos, esperando a que Juan Ramón Lucas les llame un día por su nombre y les deje salir. Ignorantes de que en este tiempo ha tenido tiempo para fracasar en otras tres cadenas. Y en esas estarán ahora los concursantes de La casa de tu vida esperando que Jordi Gonzalez se baje de la palmera y les diga quién se va, mientras el catalán prepara ya un nuevo espacio para los fines de semana. En un mundo ideal, los concursantes de los realitys que fracasan siguen recluídos en las casas catódicas para siempre. Pues que sigan cancelando programas.

Thursday, 15 February 2007

Ingenio y neuronas


Dos descubrimientos en un mismo programa. Uno, su presentador, Antonio Garrido. ¿Pero dónde se ha metido hasta ahora este hombre para que no le hayan dado un programa? Ah, sí, en Los Simuladores, la serie de Cuatro. Pues que se vaya olvidando de la interpretación, o que la compagine, porque este hombre ha nacido para ser presentador de televisión. Segundo descubrimiento, el programa. Vale, tiene aspecto friki, como de videjojuego ochentero y eso es precisamente lo mejor. También que lleve a famosos sin complejos capaces de demostrar a todos lo escasos (o sobrados) que andan de luces. Que de todo hubo el otro día. Y más cosas, la interactividad. El espectador participa en cada juego a una velocidad asombrosa, como uno más. Como el que más, de hecho. Aquí todo es rápido y dinámico. La excusa, un buen puñado de juegos de ingenio y poner a prueba las neuronas. El resultado, de lo mejor visto en los últimos años en un concurso de noche. Genial el slalom final, aunque resulta reiterativo cuando le toca participar al segundo famoso con las mismas pruebas con las que ya ha jugado el primero. Por lo demás perfecto. Ahora sólo falta que los directivos de Cuatro no se den cuenta de que les han colado otro programa friki en su parrilla, no vaya a ser que nos lo quiten como hicieron con Soy el que más sabe de TV del mundo. Y por último, aprovechando que este blog también tiene su propio juego, ahí van 5 puntos extra del Desafío TELEpatético para el primero que diga, a pie de estas líneas, ¿qué concurso de pasatiempos popularizó TVE y quién lo presentó?

De vuelta a la cárcel

La Sexta ha devuelto a los protagonistas de Prison Break de nuevo a Fox River. De patitas en la cárcel, vamos. Otra vez. Y así no hay quien se aclare. Agotadas las rebajas de enero (dos capítulos nuevos por semana), La Sexta ha comenzado a emitir esta noche un episodio viejo seguido de otro nuevo. Vamos, que la cadena verde obliga a los espectadores a zapear si no quieren volverse locos mientras esperan que el programador de turno cambie la cinta y ponga el capítulo de la segunda temporada. Que no son formas, oiga. Que si quieren poner capítulos viejos, que bien, pero otro día y a otra hora. Que así lo único consiguen es ahuyentar a los que ya veíamos la serie porque, oiga, eso ya nos lo sabemos. Si sólo puede haber un capítulo de estreno por semana, de acuerdo, pero antes que nos pongan otra serie, otro programa, otra cosa, vaya, que podamos ver tranquilamente a la espera del capítulo semanal. Lo demás es echarnos a las fauces de las otras cadenas a la espera de que, pasada una hora, nos acordemos de volver a apretar el 6 si es que no nos hemos enganchado ya a cualquier otra cosa. Yo, sin ir más lejos, hoy he tirado de vídeo y me lo veré luego.

Sunday, 11 February 2007

El blog es un pañuelo


Cada vez hay más blogs que enlazan con esta página o directamente, con algún artículo o crítica. Es el caso del Blogaco Chanante, dedicado al universo televisivo de La hora Chanante y todo lo que le rodea, que recomienda a sus lectores una visitilla por el artículo TELEpatético dedicado a Ernesto Sevilla y su clonación bajo un "merece la pena y aclara muchas dudas". Pero hay más, igual que las mejores pelis se estrenan en los mejores cines (o eso dice la publicidad), los mejores blogs recomiendan y enlazan con éste. Quizás sea porque salen ganando en la comparación. Al fin y al cabo dirigen a sus lectores a un blog patético, TELEpatético, exactamente. Así que gracias a La carta de ajuste, Con la tele hemos topado, Cristian-tv, À noite maría pon coles, La vida es un cabaret, Medito-Radio-TV y Chica de la tele. Si me dejo a alguien (el alzheimer y la ignorancia son muy malas) que se ponga un comentario a pie de página.

Tele devoradora de niños


TVE ha maquinado un diabólico plan para acabar con todos los niños de España. Se trata de irradiarles rayos catódicos durante la mañana, tarde, noche y madrugada. Ignorando el famoso dicho de que lo poco gusta y lo mucho empacha, y conocedores de la poca resistencia de los más peques del hogar para despegarse de la pantalla, han ampliado la emisión de su canal infantil, ClanTVE, a las 24 horas del día. Que ya tiene guasa que existan canales infantiles a la hora que su público está en el colegio (ponerse ahora enfermo es un chollo), pero que en lugar de cerrar sus emisiones por la noche, como hacían hasta hace un mes, obliguen a salir a los lunnis, teletubbies y demás de parranda toda la madrugada tiene delito. Y lo tiene más que los chavales ya no vean la hora de irse a la cama porque aquello no hay quien lo pare, y después de una serie viene otra y otra y otra más. Y así les dan la una, las dos y las tres, la cuatro, las cinco y la seis –que diría Sabina–, el día siguiente vamos. TVE, la tele de todos, está contribuyendo a convertir a la infancia española, los adultos del mañana, en verdaderos monstruos catódicos que no se despegan de la tele ni para dormir. Claro, que si emiten de madrugada la programación para los más peques no quiero pensar a qué hora van a colocar los programas para mayores de 18 años. Ah, sí, a la hora de la merienda, como las privadas.

El Desafío en Karaoke


El Desafío se pone cantarín esta semana. A un punto por respuesta acertada, y el doble para quien consiga ser el primero en hacer pleno, ahí van diez fragmentos de canción de diez conocidos espacios televisivos. Ahora sólo se trata de saber de cuál se trata cada uno. Suerte.

1. Es un mago lleno de perversidad, peligroso y fatal. Tenemos que luchar contra su maldad o nos destruirá.
2. Crece en el viejo monasterio muy feliz, sueña con la gloria que va a pronto a conseguir.
3. Aventurero en acción, estrella del fútbol, que no te metan un gol.
4. Lucharán, sin cesar, lograrán triunfar, tienen por misión algo bello, que vivan en paz muchos hombres.
5. Érase una vez unos hombres que sonreían al soñar con volar y por fin otro mundo nuevo conquistar.
6. Somos tus amigos y saldremos contigo a enseñarte los bosques a enseñarte los ríos.
7. Calles, aceras y plazas y el vapor la energía vital en la ciudad y en las casas
8. Aunque la mañana sea noche y el sol se vuelva azul, al ver pasar la luz por los cristales me quedas sólo tú.
9. Si la pasión del corazón se queda vacío comprueba ya que sin temor no importa el destino.
10. Vámonos, vámonos para este país, vamos a bailar y a disfrutar sin fín. Vámonos, vámonos que no hay nada mejor que la vida vivida con amor.
_______
PARA RESPONDER: Escribe a telepateticoblog(arroba)hotmail(punto)com si deseas que nadie más conozca tus respuestas. También puedes presumir de sabiduría escribiendo tu respuesta en el blog a la vista de todos. Puedes participar aunque no lo hayas hecho antes.

Ranking: Astroboy se coloca a 2 puntos de Ernest


Astroboy se lleva el pleno al ser el único en acertar las tres preguntas de la semana, lo que le coloca a sólo 2 puntitos del líder, Ernest. Así que la rapidez en contestar el próximo Desafío TELEpatético será clave para decidir si habrá, o no, cambios en el liderazgo del ranking. Ernest, tras ocho semanas consecutivas de líder, podría perder el primer puesto de la tabla en favor de Astroboy, que ya lideró en las primeras semanas el juego. Más emoción, imposible.

RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO
Nombre........................ Puntos .....Total
01. ERNEST....................... 6.........117
02. Astroboy.................... 25.........115

03. Xabi........................... 6..........81
04. Dani........................... 0..........63
04. Aguado Crocket............. 0..........63
05. Pasaelmocho................. 0.........25
06. Auria.......................... 4..........23
07. Miguel......................... 0..........18
08. Alberto........................ 5.........15
09. The Kiko...................... 0..........10
10. Irene.......................... 0...........9
11. Verde......................... 0...........8
12. Teleadicta.................... 0...........6
12. LocoxlaTele.................. 0...........6
13. Javier......................... 0...........5
13. Manuel........................ 0...........5

14. Manolo Molina............... 0...........4
15. Jacen......................... 0...........3

16. Cattanooga................... 0...........0
16. Barkiel........................ 0...........0
.
LAS RESPUESTAS:
1. Ya sé que tienes novio 2. Ivonne Reyes nació en Valencia (Venezuela) 3. Del 3 al 9 de junio de 1985 Extra: La casa por la ventana

Saturday, 10 February 2007

TVE tira la casa (o el coche) por la ventana


En TVE están que tiran la casa por la ventana y para celebrar la despedida y futuro regreso de la serie Cuéntame cómo pasó han decidido tirar la casa por la ventana y regalar... este fantástico Seat 600 del año de la polca. Faltan las azafatas setenteras del Un, dos, tres... de la época pero, a cambio, aquí tienen a un puñado de colaboradores que no durarán en empujarle cuando se suba al coche e intente salir con él de Prado del Rey. Por cierto, si el ganador reside fuera de España en vez de coche tendrá su equivalente en metálico. Así que si no le gusta mucho el modelo y se ve ganador piense en salir corriendo del país cuando le llamen de la tele de todos. Por si acaso. Aprovechando la ocasión, ahí van 5 puntos extra del Desafío para el primero que diga qué presentador se hizo famoso tirando la casa por la ventana en TVE. Y no, no hablamos de ningún director general, que lo de la deuda millonaria del Ente no ha sido por culpa de este presentador.

Friday, 9 February 2007

Entrevista a Manuel Devesa

MANUEL DEVESA
Autor del blog La Carta de Ajuste

"La televisión puede ser el arma más peligrosa que existe"


La Carta de Ajuste es un blog dedicado a la televisión que está de celebración porque acaba de cumplir su primer añito. Manuel Devesa, su autor, ha dejado por unos minutos de ver la televisión para atender las preguntas de TELEpatético. La foto que ilustra la entrevista se la sacó en unas recientes vacaciones donde fundió parte del premio que ganó participando en la última etapa del Un, dos, tres... Y esto es lo que cuenta.

Por TELEpatético.

-¿Cómo y por qué empezaste a escribir un blog sobre la tele que, por cierto, al principio no era (al menos exclusivamente) de la tele?
Porque realmente lo que a mi me llena es la televisión. Llevo desde 1998 en los medios, sobre todo en la radio. La televisión es la que más se me resiste pero por la situación tan precaria que hay en Cádiz. Aún así, he hecho cositas y hay algo por ahi que puede salir a nivel local. A ver si hay suerte.

-La tele borró de un plumazo el resto de contenidos de tu blog. ¿Quiere decir eso que la pequeña pantalla es capaz de comerse (al menos acallar) los asuntos sociales que más interesan?
Hombre yo soy un enamorado de la televisión y quiero ganarme la vida con ella pero también te diré que la televisión puede ser el arma más peligrosa que existe en la actualidad. Puede ser la gran manipuladora. Los Gobiernos la utilizan para eso. Vamos, si no que se lo pregunten a Urdaci o, como él diría, U.R.D.A.C.I..

-La tele actual es...
Es rectangular, ¿no? Jajaja. Bueno, en serio, tenemos una televisión de la cuál nos quejamos mucho, y yo el primero, pero creo que es la que nos merecemos. Si ponen una obra de teatro la gente no la ve pero, en cambio, programas como Gran Hermano o Aquí hay tomate generan auténticas pasiones. En el fondo, a la gente le gusta la tele como la comida basura. ¿Has visto a alguien en un burguer a disgusto? Y si miramos al extranjero, la tele es peor, y es lo que está por llegar. Pero bueno, también aquí hay excepciones y Cuatro es un buen ejemplo.
.
-¿Añoras la tele de antaño? ¿Qué programas, qué época?
Soy un enamorado de la televisión de antaño. Me fascina la televisión de los 80 y creo que esa fue la época dorada de la televisión.Un, dos, tres... es el mejor programa de todos los tiempos. Pero también, el Por la mañana de Hermida, Si lo sé no vengo, Barrio Sésamo o los especiales de Martes y 13..

-¿Qué programa de TV, de todos los tiempos, no debía de haber pasado del programa cero?
Aquí hay tomate fue el origen de toda una mafia en televisión. ¡Cómo han hundido a gente como Isabel Pantoja o a profesionales como María Teresa Campos! Estoy convencido de que Aquí hay tomate es un arma de Vasile en contra de ciertos profesionales del medio con los que tendrá algo personal. No tiene sentido lo que hacen con personajes muertos y gente que lo único que ha hecho ha sido trabajar como Teresa Campos, que será prepotente y borde, pero ha dado a Tele 5 durante años el reinado matinal. He llegado a pensar que Vasile practica el "si no puedes conmigo, únete a mí". de manera que si desde un programa de Tele 5 critican a un determinado personaje, ese personaje sabe que si se va a Tele 5 estará a salvo.
"Mi blog me ha servido para empezar a trabajar en la radio"
-¿Qué programa o serie te haría feliz que volviera a emitirse?
Mira cuando volvió Un, dos, tres... hace tres años, me alegré pero enseguida pensé: Dios, ¿qué hará Chicho con la telebasura? Luego quedó demostrado. Los tiempos habían cambiado. Aunque hay mucho que debatir sobre el fracaso de Chicho ¿eh? Pero mira, una serie que me gustaría que volviese es Farmacia de Guardia, que de paso recuperaríamos al gran Mercero y pondríamos a trabajar a Carlos Larrañaga.

-¿Qué presentador/a te fascina y quién hace que apagues el televisor?
Creo que Cantizano es un muy buen comunicador al igual que Javier Sardá, Jordi González y Mercedes Milá (sin GH). Pienso que a Milá deberían darle un espacio de entrevistas. Con su descaro, triunfaría. María Teresa Campos, también y la pasión que pone Iker Jiménez al hablar es algo muy difícil de hacer. Aunque pasados los años, uno ve a Hermida y entiende por qué se le llama "maestro". En cuanto al que hace que apague la tele, pues Santi Acosta o Jorge Javier Vazquez y todos los que se han colado en este mundo por ser ex de gente conocida. Odio el saloncito de A tu lado, es un contenedor de basura.

-¿Qué te ha proporcionado tu blog de TV que, al principio, ni podías imaginar?
La alegría de que haya gente que me leyera. "¿A quién le puede interesar lo que escribo?", me preguntaba. No sabes hasta qué punto valoro los comentarios y apoyos. Es algo muy bonito. Y luego el crear. Me encanta crear.
.
-¿Es cierto que a partir de esta Carta de Ajuste has empezado a colaborar en radio haciendo críticas de TV? ¿Dónde se te puede escuchar?
Como decimos en Cádiz: "Eso fue un bastinazo". Un día vi que tenía un comentario en el blog, decía que quería contactar conmigo. Y lo hice: era Jesús Abad, director de Radio Balear. Me había leído y quería que hiciese algo en su programa. Desde entonces, tengo el espacio de 30 minutos los martes y jueves llamado La ventana mágica donde recordamos espacios de televisión antiguos y hago críticas de televisión. Y lo pasamos muy bien. A la gente le gusta mucho. También estoy en Punto Radio donde hablo de Cádiz y su historia, con humor. Y si tengo suerte, pues volveré a la tele, donde he hecho algunas cosas, siempre con buenas críticas.
.
-¿Qué novedades traerá tu blog y cuándo las veremos?
Pues mira, me gustaría una sección donde hablásemos de las series de televisión. Pero como si fuera un gran foro. Quiero ponerle sonido y colgar mi sección de la radio. Y si tengo tiempo, me gustaría crear otro nuevo que sería como un gran periódico. La fecha... eso me gustaría saber a mi. Jajaja.
_____________
LA FICHA:
Nombre: Manuel Devesa Molina
Lugar y fecha de nacimiento: Cádiz, 26 de diciembre de 1976
Profesión: Administrativo, con aires y vocación de periodista.

Thursday, 8 February 2007

No, señora


No, señora. No son los periodistas. No son ellos quienes deciden apostarse a la puerta del tanatorio haciendo guardia por un sueldo de miseria y desarmados hasta de contrato, la mayoría de ellos. No, no son ellos quienes deciden llenar horas y horas de televisión con el triste suceso. No son ellos quienes piden a las estrellas de los programas que conecten cuando están bajo la lluvia para decir aquello de "sin novedades pero recapitulemos lo ocurrido hasta ahora". No son ellos quienes esperan a que pasen los tres días de luto para sacar los trapos sucios. No son ellos. Ya no quedan periodistas llevando las riendas de los medios de comunicación. Son banqueros, empresarios, amasadores de fortunas. Así que cuando se rompa el protocolo y los tomateros, los teneteros, los dolceviteros y demás empiecen a hacer diana en corazones ajenos a perdigonadas recuérdelo. No son los periodistas. No al menos los de carrera. No al menos los que ejercen. No al menos los de conciencia. Son otros, en los despachos, quienes manejan las marionetas. Por favor, no lo olvide señora.

Wednesday, 7 February 2007

Con la tele hemos topado


¿Has pensado en ser crítico de televisión por un mes? La atractiva propuesta la lanza y renueva el diario El Correo desde sus páginas dedicadas a la mal llamada caja tonta. Las colaboraciones de febrero han recaído en un joven periodista (22 años) de Vitoria, llamado Alberto Pascual. Sus textos se pueden leer tanto en las páginas del diario como en el blog que ha abierto aprovechando la ocasion bajo el original título Con la tele hemos topado. En él nos promete "un lugar de encuentro para todos aquellos que quieran opinar sobre la televisión" pero, sobre todo, una mirada distinta a lo que sale por el tubo de rayos catódicos. Con este nuevo proyecto, que esperemos que dure, TELEpatético [el blog más patético de la tele] se quita la etiqueta de haber sido el último en llegar. A partir de ahora tú la llevas, Alberto.

Tuesday, 6 February 2007

Anatomía de House


Pues yo soy de Kas naranja. Menos cuando va acompañado de vodka, que entonces ya prefiero el de limón. Naranja de día, limón de noche, como en aquel viejo anuncio de Kas. Si es que marcó mucho, está claro, aquello de "Kas naranja, tu mundo es joooven" y lo otro de "Limón Kas, la noche es joooven". Pero ahora vuelvo a estar en tensión, ¿de quién soy yo, de Anatomía de Grey o de House? Y esos mensajes que aparecen por la parte baja de la pantalla de Cuatro no hace más que complicarlo todo. Hoy he entrado en la web para elegir y no he sido capaz. Si es que House ha roto con el modelo de las series típicas, con un protagonista capullo que cae muy bien, y eso tiene su mérito. Pero es que Grey dentro de ese envoltorio de serie convencial, al menos en las formas, tiene el gran mérito de haber sabido convertirse en mítica. Así que aquí estoy mordiéndome las uñas por si me quedo con uno o con otra. El estrés es tal que en cualquier momento me falla la patata. Ya sé, el primero que venga a socorrerme será mi favorito. Espero que el jodido Nacho Martín esté ya jubilado ya y no me joda el invento.

Monday, 5 February 2007

Siluetas de mujeres y luces de neón


Mucha silueta de bailarina y mucha luz de neón. Son los ingredientes de Money, Money, el concurso que Cuatro está obligado a emitir a las ocho de la tarde porque, de emitirlo más tarde, alguien lo podría confundir con esos programas de madrugada de los que tanto abusan las teles locales. En realidad no es para tanto y si uno le quita esa estética de puticlub y ese estúpido nombre se trata de un concurso de lo más básico, donde se suma, se resta, se multiplica y se divide el dinero que va ganando el concursante al responder una serie de preguntas del tipo culturilla basura. Si uno le quita, además, las fanfarrias musicales, que parecen sacadas de La Noche de los 2 millones de euros (Tele 5) el concurso hasta sería tranquilito y agradable. Si uno le quita también las estridencias del guión que obligan a presentador y concursante a bailotear junto al cuerpo de baile (nunca mejor dicho) pues hasta sería un programa normal. Y si uno le quita también ese alardede mujeres florero y algún que otro jarrón pues no podríamos cantar aquello de Ella baila sola: "De mayor quiero ser mujer florero...."
.
Claro, no todo es malo, su presentador, nuevo por estos lares (parece sacado, por cierto, de un anuncio de Profident) lidia como puede con todo eso, que en peores plazas habrá toreado y ya habrá tiempo para subir de categoría, pensará. Pues eso. Ah, por cierto, el presentador se llama Josep Lobató y es el señor de la foto que aparece junto a estas líneas. Y sí, lo que lleva en el bolsillo no es un pañuelo, es un billete de 50. Como las gastan algunos para limpiarse los mocos. ¿O estará pensando en montar el Club Money?

Sunday, 4 February 2007

El Desafío: las 3 preguntas


El nuevo DESAFÍO ya está aquí. En esta ocasión se trata de responder tres preguntas. Hay 9 puntos en juego para todos y cada uno que acierte las tres respuestas correctamente y un total de 25 puntos para el primero que lo consiga. Suerte.
Por 1 punto: Constantino Romero siempre ha sido un tipo muy listo. Pero en uno de sus programas presumía ya de saber algo de los concursantes, incluso antes de conocerlos. ¿El qué?
Por 3 puntos. ¿Qué presentadora de TV presume de haber nacido en Valencia aunque no haya podido probar una paella en condiciones hasta que se puso a trabajar en la tele?
Por 5 puntos: Prueba matemática, al más puro estilo Saber y ganar: El TP de esta semana (del 5 al 11 de febrero) es el 2.131. ¿Qué semana recogía, por lo tanto, el TP número 1.000?
_______

PARA RESPONDER: Escribe a telepateticoblog(arroba)hotmail(punto)com si deseas que nadie más conozca tus respuestas. También puedes presumir de sabiduría escribiendo tu respuesta en el blog a la vista de todos. Puedes participar aunque no lo hayas hecho antes.

El ranking: Ernest rompe la barrera de los 100


Pasaelmocho, nuevo participante en El Desafío TELEpatético se ha llevado el gato al agua y para él son los 25 puntos reservados al primero en dar la respuesta correcta. Como bien se ha dado cuenta, no era tan difícil como parecía y en todas las pistas había un nombre clave que ayudaba a dar con la serie correcta sin ningún género de dudas. Felicidades a él y a resto de participantes. ¡Ernest ya ha roto la barrera de los cien puntos!
.
RANKING
EL DESAFÍO TELEPATÉTICO
Nombre........................ Puntos .....Total
01. ERNEST...................... 15.........111
02. Astroboy.................... 15...........90

03. Xabi.......................... 15..........75
04. Dani.......................... 11..........63
04. Aguado Crocket............ 15..........63
05. Pasaelmocho................ 25.........25
06. Auria.......................... 0..........19
07. Miguel......................... 0..........18
08. The Kiko...................... 0..........10
08. Alberto........................ 0.........10
09. Irene.......................... 0...........9
10. Verde......................... 0...........8
11. Teleadicta.................... 0...........6
11. LocoxlaTele.................. 0...........6
12. Javier......................... 0...........5
12. Manuel........................ 0...........5

13. Manolo Molina............... 0...........4
14. Jacen......................... 0...........3

15. Cattanooga................... 0...........0
15. Barkiel........................ 0...........0

LAS RESPUESTAS:
1. Twin Peaks 2.Dinastía 3.La casa de la pradera 4.Hotel 5.Starsky y Hutch

Juego de millonarios


En Cuatro se han montado un concurso para millonarios en el que se intuye antes de comenzar quién lo ganará. La cosa consiste en abrir la puerta a los concursantes que se han hecho ricos participando en otros concursos (culturales) de televisión: léase Quién quiere ser millonario, Pasapalabra, Cifras y letras o Saber y ganar. Una vez en el plató les someten a una tanda de preguntas al más puro estilo Saber y ganar pero envueltas en una escenografía más aparente, tipo Quién quier ser millonario.
Ya vimos en el primer programa cómo el máximo millonario gracias a un concurso televisivo (Eduardo Benito, 2.190.600 euros en Pasapalabra) salió a las primeras de cambio. Y es que, a la vista está, el espacio está diseñado para los discípulos de Jordi Hurtado, a quienes les sienta como un guante: preguntas raritas a máxima velocidad. Por cierto, lo presenta Nuria Roca, que lo de la foto no es por hacer bonito y se puede ver los sábados a eso de las 16.15 horas. Aunque se sepa (intuya) quién será el ganador, pues eso, merece la pena seguir este Gran Slam.

Thursday, 1 February 2007

TVE: Agencia de empleo temporal

TVE ha tenido la genial idea de convertirse en una agencia de empleo temporal. Justo después de dar la patada a unos cientos de empleados con prejubilaciones y otras historias. La cosa consiste en entrevistar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una especie de cama redonda con periodistas del resto de las llamadas cadenas nacionales, léase Antena 3, Cuatro, Tele 5 y La Sexta. Ya saben, poner en práctica aquello de "la televisión de todos". Pues eso. La idea no es mala y le da un carácter al asunto de tele pública abierta y democrática. Esa tele que tanto se demanda, a la vez que se critica que no se da en España. Pero claro, para las televisiones privadas maldita la gracia que les hace prestar a sus estrellas para dar empaque al invento de la cosa pública. Pues como que no. Cuatro anuncia que pasa; Antena 3 que sólo va si van todas (donde va Vicente...) y del resto no se sabe nada. Que queda muy bonito, desde el asunto privado, defender una tele pública que siga el modelo de la BBC pero cuando se apuesta por algo novedoso y se pide colaboración, ahí no. Ahí te quedas tú solita. Si TVE no hubiera prejubilado a tanto porfesional diplomado, pues eso, tendría de dónde echar mano pero a este paso si le resto de cadenas no quiere sumarse a la fiesta la entrevista a Zapatero se la hace el grupo de becarios. Y a Rajoy, cuando le toque, el contestador automático de Torrespaña.